Óvelpaa: café en el corazón del bosque

Óvelpaa Coffee Bikes and Friends

En una acogedora y rústica cabaña en el Valle de Las Monjas, Óvelpaa es un espacio para disfrutar de la buena comida, la naturaleza y el café. Visitamos este concepto a pocos kilómetros del Desierto de los Leones y nos enamoramos de la tranquilidad y de la buena compañía en este encantador lugar. ¡Descúbrelo! Foto de portada tomada de IG: @ovelpa_coffeebikesandfriends

Óvelpaa: café en el bosque

Rodeado de enormes árboles y a orillas de un riachuelo, Óvelpaa es un lugar para pasar un momento de tranquilidad entre la naturaleza. El clima templado del Valle de las Monjas por la mañana nos invitó a disfrutar de un chocolate caliente y de un latte de crema irlandesa.

En el menú de Óvelpaa descubrimos una variedad de pizzas, chapatas, omelettes, molletes, pastas, hamburguesas, ensaladas y crepas. Optamos por una chapata americana, con jamón y queso, y por un pan artesanal con aguacate y huevo estrellado (la versión de la casa de un avocado toast). En la barra de bebidas encontrarás cafés y lattes, tés, cervezas artesanales, vinos y refrescos.

También te puede interesar: 5 actividades imperdibles en las Lagunas de Zempoala

El plan perfecto

Foto tomada de IG @ovelpaa_coffeebikesandfriends

Tus mascotas son bienvenidas en este espacio. Si eres amante de los perritos, te encantará saber que seguro estarás rodeado de varios cachorritos en tu visita. Este café es una parada imperdible para los ciclistas de la zona, y una excelente idea es visitarlo antes, durante o después de tu paseo en bicicleta por el Valle de las Monjas.

Para disfrutar de un momento entre la naturaleza, encontrarás caminos para practicar senderismo y ciclismo de montaña. Podrás llegar caminando hasta el Desierto de los Leones siguiendo el curso de un pequeño riachuelo entre la vegetación.

Información práctica

Comida de Ovelpaa
Foto de: Ricardo Ruiz

Óvelpaa está abierto de jueves a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. Se localiza en Valle de Las Monjas 145, San Mateo Tlaltenango, Cuajimalpa de Morelos, 05600 Ciudad de México. El cheque promedio es de $200 MXN por persona.

El personal del café es bastante amigable y está dispuesto a ayudarte en cualquier cosa que necesites. Los ciclistas encontrarán aquí servicio técnico, lavado de bicicletas, estacionamiento y una tienda con accesorios. Conoce más en FB: @OvelpaCoffeebikesandfriends

15 curiosidades del chocolate que desconocías

Curiosidades del chocolate

Todos amamos el chocolate. Es más difícil encontrar a alguien a quien no le guste que encontrar un trébol de cuatro hojas. Esta delicia que se obtiene de las semillas del cacao tiene mucha historia y datos interesantes. ¡Aquí te dejamos 15 curiosidades del chocolate!

Historia

1. El árbol del cacao tiene su origen en Sudamérica. Fueron los mayas los que lo llevaron al territorio mexicano alrededor del siglo VII y empezaron a cultivarlo.

2. Las culturas mesoamericanas utilizaban los granos del cacao como moneda.

También te puede interesar: 13 datos curiosos del café que quizá no conocías

3. La palabra chocolate proviene del náhuatl “xocoatl”, que se refiere a la bebida fermentada elaborada con maíz, agua, cacao y vainilla que tomaban nuestros antepasados.

4. Se dice que Hernán Cortés fue el primer europeo en probar el cacao y su bebida. Sin embargo, no hay evidencias históricas de ello.

5. La primera evidencia documentada del cacao en España es una lista de regalos enviados al príncipe Felipe en 1544

Curiosidades del chocolate: producción

6. Otra de las curiosidades del cacao es que le debemos la invención de la barra de chocolate al inglés Joseph Fry, que la elaboró en 1847 por primera vez.

7. El chocolate blanco en realidad no es chocolate, pues no contiene cacao ni pasta de cacao, solo manteca de cacao.

8. Existen tres tipos de cacao: el criollo (que es el más escaso), el forastero (es el que más se cultiva actualmente) y el trinitario (cruce de los dos tipos)

9. El chocolate más grande del mundo se elaboró en Perú. Midió siete metros de largo y tres de ancho. Se necesitaron mil kilos de cacao para su producción.

10. De acuerdo con cacaomexico.org, los principales países productores de cacao son Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Brasil, Ecuador y Nigeria.

11. Las primeras fábricas de chocolate se fundaron en los siglos XVII y XVIII en Europa y Estados Unidos.

Marcas famosas y consumo

Curiosidades del chocolate

12. Una de las curiosidades del chocolate en cuanto a marcas famosas es que la primera fábrica de la marca suiza de chocolates Lindt fue fundada en 1847 por David Sprüngli y su hijo.

13. Según un estudio realizado por el Syndicat du Chocolat en 2016, Alemania es el país con mayor consumo anual per cápita, con 11 kg por habitante cada año.

14. The Hershey Chocolate Company nació en 1894, cuando Milton Hershey decidió integrar el chocolate a su negocio de dulces.

15. Hershey’s fabricó la primera barra de chocolate en Estados Unidos en el año 1900

6 mujeres con 3 estrellas Michelin

Mujeres con 3 estrellas Michelin

¿Has notado que, aunque siempre relacionan a las mujeres con la cocina, la mayor parte de los chefs reconocidos son hombres? En la Guía Michelin, las chefs ocupan cerca del 10% del total de galardonados. ¡Aquí te presentamos a 6 mujeres con 3 estrellas Michelin que están dirigiendo fogones en las mejores cocinas! Foto de portada: corebyclaresmyth.com

Dominique Crenn

Restaurante: Atelier Crenn

Foto tomada de Instagram @atelier.crenn

Es copropietaria de Atelier Crenn en San Francisco. Ella ve su restaurante como un taller para jugar con los platillos que surgen de su visión de la alta cocina francesa moderna. Dominique abrió su cocina en 2011 y, menos de un año después, ya había ganado su primera estrella Michelin. Es la primera mujer en recibir esta distinción en Estados Unidos. Ateliercrenn.com

También te puede interesar: Chefs mexicanos con estrellas Michelin

Clare Smyth

Restaurante: Core

Mujeres con 3 estrellas Michelin: Clare Smyth
Foto tomada de Instagram @chefclaresmyth

En 2017, Clare Smyth abrió su restaurante debut en Londres. Core es un espacio elegante de fine dining, que hace énfasis en lo natural y lo sustentable y busca los mejores productos ingleses para hacer arte con los platillos. Clare es de las pocas mujeres con 3 estrellas Michelin en Reino Unido. Corebyclaresmyth.com

Hélène Darroze

Restaurante: Hélène Darroze at The Connaught

Mujeres con 3 estrellas Michelin: Hélène Darroze
Foto tomada de Instagram @theconnaught

Creció en una familia de restauranteros y hoteleros y trabajó durante tres años en las cocinas del reconocido Alain Ducasse. Abrió su restaurante Hélène Darroze en París y ganó su primera estrella Michelin en 2001. Actualmente dirige el restaurante de tres estrellas Hélène Darroze at The Connaught, un hotel en Londres. Ahí, el producto de temporada es el protagonista de los platillos. The-connaught.co.uk

Elena Arzak

Restaurante: Arzak

Foto tomada de Instagram @arzakrestaurant

Arzak es un restaurant familiar que ha vivido cuatro generaciones, desde 1897. Elena se integró a los fogones en la década de los noventa y ahora dirige la cocina junto a su padre Juan Mari Arzak. Cada platillo que aquí se prepara lleva el sello de la familia, además de que el producto manda en el platillo. Su propuesta es de gastronomía vasca creativa, vanguardista y en constante evolución. Está localizado en San Sebastián, en País Vasco, España. Arzak.es

Anne-Sophie Pic

Restaurante: Anne-Sophie Pic

Mujeres con 3 estrellas Michelin: Anne-Sophie Pic
Foto tomada de Instagram @annesophiepic

Otra de las mujeres con 3 estrellas Michelin es Anne-Sophie Pic. Con mucha convicción y perseverancia, esta maravillosa chef aprendió de manera autodidacta a cocinar, utilizando sus sentidos, emociones e intuiciones como guía. Todas sus creaciones son balanceadas y precisas y siempre está buscando cosas nuevas para experimentar con los sabores.

Viene de una familia de chefs que han sido galardonados con estrellas. En 2007, el restaurante que lleva su nombre, en Valence, Francia, recibió la distinción máxima de la Guía Michelin. Anne-sophie-pic.com

Annie Féolde

Restaurante: Enoteca Pinchiorri

Foto tomada de Instagram @enotecapinchiorri

Esta chef francesa dirige el restaurante Enoteca Pinchiorri en Florencia, Italia junto con el sommelier Giorgio Pinchiorri. Ganó la primera estrella en 1981 y no se enteraron hasta que compraron una copia de la Guía Michelin de ese año. Completó las tres estrellas en 1992 y las ha mantenido desde entonces. Annie Féolde fue la primera mujer en Italia en obtener tres estrellas Michelin. Enotecapinchiorri.it

Macarrones: un clásico dulce francés

Macarrones

Este clásico y delicioso manjar consiste en una galleta crujiente y suave a la vez elaborada con harina de almendras y un relleno que añade texturas, con una gama de colores y sabores infinita. Seguro has escuchado de los macarrones, una tradición en la gastronomía dulce francesa y, para que conozcas más sobre esta delicia, te contamos su origen y dónde probarlos

Origen de los macarrones

Aunque este dulce es tradicional en Francia, su origen se remonta al siglo XV en Sicilia, Italia. El nombre original, maccarone, se refiere a una pasta seca en forma de bolitas.

También te puede interesar: 19 cosas que no sabías de la vainilla

Los macarrones llegaron a Francia durante el Renacimiento. Una de las teorías dice que fue la reina Catalina de Médici quien ordenó ofrecer estas delicias a los invitados de la boda del Duque de Joyeuse. Esto se hizo con el fin de tener un recetario de banquetes más sofisticado en el palacio.

En un principio, la galleta se servía con una sola cara. Fue en 1830 cuando se empezó a preparar con dos tapas y relleno de mermelada, licores y especias. El relleno actual de los macarrones consiste en crema o ganache y fue creado en 1880 en París, en el barrio Belleville.

Pastelerías tradicionales en Francia

Macarrones

Dalloyau: tradición de 300 años

Dalloyau es una pastelería cuyo origen se remonta a 1682, en la corte del Palacio de Versalles. Su receta de macarrones es un secreto de la casa desde hace tres siglos. La tienda original todavía existe y está localizada en París en la rue du Faubourg Saint-Honoré. Actualmente tiene 10 tiendas en Francia y 28 que operan como un modelo de franquicias en Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Dubai y Baku. dalloyau.fr

Ladurée: todo un clásico

Ladurée nació en París en 1862 cuando Louis Ernest Ladurée inició con su panadería en rue Royale. Fue idea de la esposa de Ladurée, Jeanne Souchard, de mezclar el estilo de los cafés parisinos que estaban de moda con una pastelería, creando uno de los primeros salones de té de la ciudad.

La historia de los macarrones en Ladurée se remonta al siglo XIX, cuando Pierre Desfontaines propuso tomar dos macarrones y rellenarlos con ganache. La receta no ha cambiado desde entonces. Actualmente, esta famosa pastelería tiene presencia en 15 países, incluyendo Francia, Alemania, Estados Unidos y Qatar. Laduree.fr

Macarrones en México

Macarrones

Le Macarron Boutique

Se especializa en macarrones y pasteles gourmet. Tiene sabores como pistache, Bailey’s. vainilla de Papantla y Pétalo de rosa. Tienen sucursales en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Guanajuato y Estado de México. Lemacaron.mx

Da Silva Panadería Artesanal

Esta panadería en Ciudad de México elabora productos con tradición europea desde hace 18 años. Su fundador, director y chef es Eduardo Da Silva y, además de macarrones, su panadería ofrece croissants, chocolatines, baguettes y una variedad de pasteles. Dasilva.mx

11 cosas que no sabías de los tacos

Los tacos al pastor

Los tacos son esas delicias que encontramos en cada rincón de México. Son parte fundamental de nuestra historia, gastronomía y cultura. Son una parte tan cotidiana de nuestra vida que ni siquiera nos preguntamos nada sobre ellos, solo los disfrutamos y pedimos otro y otro más porque no podemos parar. Para que conozcas un poco más sobre ellos, aquí te dejamos algunas cosas que no sabías de los tacos.

Historia de los tacos

1. Se desconoce cuál es su origen. Pero se dice que el mismo Moctezuma utilizaba la tortilla como cuchara para sostener su comida.

2. Bernal Días del Castillo establece en su crónica Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España que la primera taquiza fue un banquete organizado por Hernán Cortés para sus soldados en Coyoacán. Sirvieron platillos de carne de cerdo con tortillas.

3. Al igual que muchos platillos de la gastronomía prehispánica, durante la colonia y hasta comienzos de la revolución, el taco era considerado un alimento de las clases bajas.

4. La palabra taco viene del náhuatl “tlahco”, que significa mitad o en medio. Esto hace referencia a la forma en la que se prepara esta delicia.

También te puede interesar: 13 datos curiosos del café que quizá no conocías

los tacos y la fama

Maris Bustamante explicando la patente del taco

5. En 1979, la artista visual mexicana Maris Bustamante adquirió la patente del taco. Esto fue parte de la obra de arte conceptual en la que quería cuidar el taco como elemento simbólico e iconográfico de los mexicanos contra la manera en la que se estaba exportando en establecimientos como Taco Bell.

6. El astronauta John Glenn llevó los tacos al espacio al incluir tortillas en el menú del transbordador espacial Discovery en 1998.

7. El 31 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional del Taco.

8. El taco más grande del mundo fue preparado en Querétaro en 2019. Fue de carnitas, preparado con mil 507 kg de carne y 1,200 kg de tortilla. Midió 102 metros y está certificado por el Registro Oficial de Récords Guiness

Tipos

Los tacos

9. El taco al pastor se creó en Puebla. Es una adaptación de los platillos libaneses que llegaron con los inmigrantes y sustituye la carne de cordero por cerdo.

10. La localidad de San Vicente, en el estado de Tlaxcala, es conocido por ser la cuna de los tacos de canasta. El primer domingo de diciembre de cada año se realiza la feria del taco en este municipio.

11. El taco de suadero es el único que se inventó en Ciudad de México.

13 datos curiosos del café que quizá no conocías

Datos curiosos del café

Frío caliente, cargado o con leche, el café es una bebida amada por muchos en cualquier hora del día por su sabor, su manera de ayudarnos a despertar por las mañanas y porque resulta un contraste muy fabuloso con casi cualquier postre. A continuación, te contamos estos datos curiosos del café que quizá no conocías.

Datos curiosos del café: Origen

1. El café viene de un árbol llamado cafeto, que llega a medir hasta 6 metros de altura.

2. En realidad, los conocidos como granos de café son semillas de fruta.

3. El café fue descubierto en el siglo VI en Etiopía. Cuenta la leyenda que un pastor llamado Kaldi perdió a sus cabras. Después de mucho buscar, las encontró en un estado de agitación muy extraño y se preguntó si era por los frutos que estaban comiendo. Kaldi decidió probar las bayas y notó una inquietud en su cuerpo y esa noche no pudo conciliar el sueño. Luego, decidió probarlo en infusión y descubrió que pudo mantenerse en vela toda la noche.

Expansión por el mundo

Datos curiosos del café

4. Otro de los datos curiosos del café es que fueron los comerciantes venecianos los que introdujeron el café a Europa en 1615, según la International Coffee Organization, pocos años después de que llegó el té al continente.

También te puede interesar: 15 datos curiosos del té que te asombrarán

5. Fue alrededor de 1720 cuando el café se empezó a cultivar en América, específicamente en la Martinica. Para 1777 había entre 18 y 19 millones de cafetos en esta región.

6. Fueron los holandeses los que propagaron el cafeto en América Central y del Sur, en las colonias de Surinam, la Guyana Francesa y Brasil.

7. En 1730, los británicos llevaron el café a Jamaica

Establecimientos de café

8. Se dice que los primeros establecimientos de café se abrieron en la Meca. Eran conocidos como “Kaveh kanes” y se volvieron muy populares en el mundo árabe. La gente se reunía ahí a jugar al ajedrez, cantar, bailar y escuchar música.

9. Caffè Florian, en la Plaza de San Marcos de Venecia, fue el primer establecimiento de café en Europa. Abrió sus puertas en 1720 y hoy en día continúa abierto al público.

10. La famosa marca de café, Starbucks, toma su nombre de uno de los personajes principales de un clásico de la literatura: Moby Dick, de Herman Melville

El café en México

Datos curiosos del café

Entre los datos curiosos del café no pueden faltar los relacionados con nuestro país, así que aquí te van algunas curiosidades.

11. En México, el café se cultiva en 12 estados: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro y Tabasco.

12. El café se recolecta entre septiembre y marzo de cada año.

13. La producción de café en México inició en Córdoba, Veracruz, donde llegó gracias a los barcos de inmigrantes franceses.

Abrir o Morir: Qué pasa con los restaurantes en CDMX

Abrir o morir

Desde el 19 de diciembre se declaró nuevamente el semáforo rojo en Ciudad de México por el COVID-19. Esto ocasionó que los restaurantes tuvieran que cerrar sus puertas para solo tener servicio a domicilio y para llevar. El 7 de enero, la industria restaurantera lanzó una carta abierta al gobierno, iniciando el movimiento Abrir o Morir y pidiendo la reapertura de los establecimientos.

Carta abierta al gobierno

595 restauranteros firmaron la carta dirigida a la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. En el documento mencionan que al menos 13,500 establecimientos han tenido que cerrar permanentemente desde que inició la pandemia.

“Es una muerte lenta y dolorosa porque implica perder el patrimonio de miles de personas y por consiguiente la seguridad de un ingreso para millones de familias”, dice el documento. También hace énfasis en la falta apoyos de parte del gobierno.

La situación es diferente a la vivida el año pasado. Los restaurantes ya acabaron con sus ahorros y parte de estos se utilizaron para adecuar los establecimientos con medidas sanitarias y de protección para colaboradores, proveedores y clientes.

La carta también establece que se tiene que dejar de castigar a la economía formal a costa de la falta de control de otras actividades, como lo son las fiestas, eventos privados y el comercio informal o ambulante. No piden privilegios, solo igualdad.

También te puede interesar: Prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX

Manifestaciones pacíficas

Abrir o morir

A lo largo de esta semana, diversos restaurantes estuvieron realizando manifestaciones pacíficas haciendo sonar cacerolas y sartenes, bajo el grito “abrir o morir”. En estas protestas participaron cocineros, meseros, dueños y administrativos de los restaurantes afuera de sus establecimientos y también en el Zócalo de la ciudad.

Recordemos que el cierre de los restaurantes impacta a las familias de todos los trabajadores de esta industria. También tiene consecuencias negativas para proveedores y productores que surten al sector.

Reapertura

Después de que el movimiento abrir o morir se viralizara en redes, los restauranteros se reunieron de manera virtual con el gobierno para negociar la reapertura gradual. La propuesta se divide en 2 fases. La primera es la reapertura a partir de este lunes 18 de enero, teniendo servicio hasta las 18:00 horas, con mesas al exterior y manteniendo distancias; no más de 4 personas por mesa y aplicando el protocolo Mesa Segura.

La segunda fase será a partir de 25 de enero y será siempre que Ciudad de México esté en semáforo rojo. Se mantendrá un aforo del 25% en interiores y el 35% en terrazas o el exterior, con no más de 6 personas por mesa. Cuando se llegue a semáforo naranja, el aforó subirá a 30% en interiores y 40% en exteriores.

Prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX

Prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX

El pasado 01 de enero de 2021 entró en vigor la prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX, con la cual ya no está permitida la comercialización, distribución y entrega de estos productos. Esta nueva ley busca ayudar a la ecología y ser un ejemplo para otros estados de la República Mexicana. Te contamos todo lo que debes saber.

Uso de plásticos en restaurantes

Plásticos de un solo uso en CDMX
Foto de Lunarts en Unsplash.com

Desde hace casi un año, los restaurantes han sobrevivido a la pandemia gracias a la comida para llevar y a domicilio. Esto involucra empacar la comida en recipientes desechables, muchas veces de plástico y unicel. Esta prohibición de plásticos de un solo uso obliga a todos los establecimientos a encontrar alternativas más verdes para empacar los alimentos, como el cartón.

El único tipo de plástico desechable que esta ley permite son los compostables. Este tipo de plástico se degrada en máximo 6 meses sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles. La Secretaría de Medio Ambiente es la autoridad facultada para multar en caso de incumplimiento a esta ley. Las multas pueden llegar hasta los $168, 980 pesos. Sedema.cdmx.gob.mx

También te puede interesar: Cambios en los restaurantes en la nueva normalidad

Artículos prohibidos

Foto tomada de Twitter @SEDEMA_CDMX

Hace un año quedó prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico. La prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX que entró en vigor el pasado 01 de enero de 2021 incluye popotes, cucharas, cuchillos y tenedores desechables, palitos mezcladores, platos desechables, bastoncitos para hisopos de algodón, globos, varillas para globos, vasos, tapas, charolas para transportar alimentos, cápsulas de café y aplicadores de tampones.  El unicel es un plástico, por lo que todos los artículos de un solo uso de este material quedan prohibidos también.

A la par, la Secretaría de Medio Ambiente está llevando a cabo la campaña “Ciudad Sustentable, adiós a los desechables” para informar, sensibilizar y hacer conciencia sobre la importancia de eliminar estos productos de la vida cotidiana.

Futuro más verde

Esta prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX es un paso más para cuidar a la ecología, aunque debemos admitir que los plásticos nos facilitan muchas cosas. Sin embargo, nosotros creemos que la educación y cultura ambiental son igual de necesarias para que las personas aprendan a poner sus desechos en los botes de basura y no en las calles, así como para promover el reciclaje y reutilización de materiales.

También debe haber un cambio drástico en las grandes empresas, que son las que más contaminan. El uso de energías verdes y renovables se está volviendo algo obligatorio para enfrentar al cambio climático, así como la reforestación.

Restaurantes con menú navideño en México

Es bien sabido que en las fiestas decembrinas, se busca algo especial para cenar. Si no te encanta cocinar y quieres asegurar deliciosos platillos para este 24 de diciembre, aquí te dejamos algunas opciones de restaurantes con menú navideño en México. ¡Provecho!

Cuna

Restaurantes con menú navideño: Cuna

Cuna, del chef Maycoll Calderón es uno de los restaurantes con menú navideño en México. Este establecimiento ofrecerá una cena de 4 tiempos que incluye aguachile de camarón, pasta corta fresca, filete de res al grill y un pastel de queso. La cena estará disponible en el restaurante y puedes ordenar cualquier otro platillo de la carta si así lo deseas. IG @cuna.merida

Dónde: Mérida // Precio: $675 MXN por persona

También te puede interesar: Gastronomía navideña en el mundo

Zanaya

Este restaurante dentro del hotel Four Season Ciudad de México ofrecerá una cena el 24 de diciembre con platillos como salmón en croûte con espárragos y crema de queso, foie gras y una tartaleta de coco. Además, todos los domingos del mes tiene un brunch especial con platillos tradicionales de la época, ideal para compartir con todos tus seres queridos. zanaya.com.mx

Dónde: CDMX // Precio del brunch: desde $950 MXN por persona. Precio de la cena: desde $1,600 MXN por persona

Café des Artistes

Restaurantes con menú navideño: Café des Artistes
Foto tomada de FB @caffedesartistes

Del chef Thierry Blouet, este restaurante tendrá cenas a escoger entre dos o más opciones en cada uno de sus 4 tiempos. Algunas de las delicias que te esperan en este lugar son el tiradito de callo en vinagreta de chile chintextle, el short rib al vino tinto sobre risotto de lentejas y la tarta de chocolate amargo y caramelo salado. ¿Ya se te antojó? Reserva al 322 226 7200. FB: @cafedesartistes

Dónde: Puerto Vallarta // Precio: desde $1,680 MXN por persona

Lorea

Foto tomada de FB @Loreamx

Con servicio de delivery el 24 de diciembre, este restaurante con menú navideño está ofreciendo un cochinillo asado acompañado de hogaza de pan, ensalada de kale con semillas, zanahorias asadas y coles de Bruselas. Los pedidos se cierran este viernes 18 de diciembre y puedes reservar tu pedido enviando un mensaje de WhatsApp al 55 1973 9913 FB: @Loreamx

Dónde: CDMX // Precio: $3,500 MXN

Moyuelo

Restaurantes con menú navideño: Moyuelo
Foto tomada de FB @Moyuelorest

El chef Fernando Hernández tendrá platillos especiales para disfrutar en casa del 21 al 31 de diciembre. Las porciones van de 2 a 4 personas y ofrece diversas opciones para que elijas tus favoritos. ¿Qué tal suena un pollo adobado acompañado con una guarnición de un puré de papa trufado? Recuerda que debes ordenar con 3 días de anticipación vía WhatsApp al 221 592 4145. FB: @Moyuelorest

Dónde: Puebla // Precio promedio: $1,560 MXN

Limosneros

Foto tomada de FB @Limosneros

Para disfrutar en casa, Limosneros es otro de los restaurantes con menú navideño en México. Puedes elegir entre platillos especiales para esta temporada como romeritos, tinga de conejo y bacalao a la vizcaína. De postre no te puedes perder de unos deliciosos buñuelos. Los pedidos directamente al restaurante están abiertos hasta el 19 de diciembre al teléfono 55 2155 76.

Los platillos también estarán disponibles por las plataformas de delivery los días 22, 23 y 24 de diciembre. FB: @Limosneros

Dónde: CDMX

Georgina

Restaurantes con menú navideño: Georgina

De la chef Adria Marina, este restaurante ofrece una variedad de opciones con porciones que alcanzan para 9-12 personas. Algunas de las delicias disponibles en este menú que llega hasta tu casa son un chowder de almejas y elote, diferentes opciones de pasta, pavo horneado y pavlova de frutos rojos. Haz tu pedido vía WhatsApp al 664 585 3660. Consulta el menú en FB: @Georginarest

Dónde: Tijuana

Recuerda revisar las medidas de higiene y seguridad que cada restaurante está siguiendo antes de visitarlo.

Gastronomía navideña en el mundo

Gastronomía navideña en el mundo

En la mayor parte del mundo, las fiestas decembrinas son momentos para compartir en familia. Claro está que cada lugar tiene sus propias tradiciones y maneras de vivir esta temporada, y, sin lugar a duda, la comida es algo que no puede faltar en ninguna celebración. Hoy te invitamos a descubrir con nosotros la gastronomía navideña alrededor del mundo.

Italia

Particularmente en el sur de este país, es una tradición pasar el 24 en familia. Para la cena, los pescados abundan en la mesa: comen ensalada de pescado, espagueti en salsa de tomate con atún, almejas u otros mariscos.  El 25 de diciembre, los platos que predominan son la pasta al horno y el roast beef.

En la parte dulce, el pastel de Navidad o panettone protagoniza la mesa. Su versión original surgió en Milán. Este pan dulce contiene pasas y frutas confitadas como naranja y limón. Algunas personas lo hacen con chispas de chocolate. Italia.it

Australia

Gastronomía navideña en el mundo: BBQ en Australia
Foto de: Evan Wise en Unsplash

Una prueba de que la gastronomía navideña en el mundo varía mucho de un lugar a otro es Australia. Recordemos que este país pasa las fiestas decembrinas en medio del verano, lo cual hace que aquí prefieran celebrar con una barbacoa en la playa o un picnic.

La pavlova es un postre que no puede faltar en estos festejos, además de un pudín típico cuya tradición indica que se esconde una moneda dentro y la persona a la que le toque tendrá un año de buena suerte.

También te puede interesar: 15 datos curiosos del té que te asombrarán

Brasil

Gastronomía navideña en el mundo: Panettone con chocolate Brasil
Foto de: Massimo Adami en Unsplash

La cena de navidad tiene notables influencias europeas y estadounidenses en Brasil. Uno de los platillos más comunes es el pavo relleno con frutas y frutos secos. También está el tender de Natal, un lomo de cerdo que puede ir relleno o solo y se puede acompañar con el arroz de Natal, que va cocinado con pasas y chabacano.

El panettone (sí, el que te contamos que comen los italianos) tiene su propia versión brasileña, que va relleno de una mezcla de chocolate con leche condensada. También son comunes las rebanadas, que se puede describir mejor como unos trozos de pan tostado frito.

Dinamarca

Foto de Razvan Mirel en Unsplash

Seguramente has escuchado hablar de los mercados navideños de este destino, pero, ¿qué hay de la comida? Pato o ganso, repollo y papas forman parte de las cenas del 24 de diciembre de las familias danesas.

Aquí se acostumbra a hacer comidas decembrinas con amigos o colegas de trabajo donde se sirve arenques, salmón, asado de cerdo, paté caliente, quesos y dulces navideños, acompañando todo con cerveza y aguardiente.

Japón

Gastronomía navideña en el mundo: Pollo frito en Japón
Foto tomada de: www.kfc.co.jp

Este país no festeja la navidad con su significado real, pues no es una nación cristiana. Aquí verás las calles completamente decoradas y llenas de luz, pero el 25 de diciembre es un día como cualquier otro. Los japoneses han adoptado su propia tradición para esta fiesta: comer pollo frito. A falta de pavo, las personas aquí hacen filas en KFC para conseguir una cubeta de pollo frito y celebrar en familia.

De postre está el pastel de Navidad, que es muy esponjoso y está decorado con mucha crema batida, fresas y chocolate. La gastronomía navideña en el mundo puede llegar a ser bastante sorprendente. japon.travel

Francia

Gastronomía navideña en el mundo: Buche de Noel en Francia
Foto de Mitantig – Own work, CC BY-SA 4.0

Foie gras y mariscos son parte del primer tiempo de la cena de navidad de Francia. Para los platos fuertes se tienen aves, como pato, faisán y pavo, o animales de caza, como jabalí y ciervo. Para las carnes se suele preparar una salsa de arándanos y, como era de esperarse, todo se acompaña con un buen vino.

Aquí es muy popular el bûche de Nöel, un bizcocho esponjoso en forma de tronco con crema de mantequilla con chocolate, café o praliné. Este postre tiene su origen en la tradición de quemar un tronco de leña en el solsticio de invierno para tener un año lleno de luz.

Perú

Como en muchos otros países, Parú adoptó el pavo relleno del Día de Acción de Gracias de Estados Unidos, aunque es común cambiarlo por lechón al horno. Entre los acompañamientos están el puré de camote, arroz navideño (que lleva tocino, cebolla, canela, almendras, nueces y pimientos) y ensañada navideña (a base de repollo, con frutas y frutos secos).

En cuanto al postre, aquí también preparan el panettone. A diferencia de Brasil, los peruanos sí mantienen la receta italiana de bizcocho con pasas y fruta confitada. El chocolate caliente para acompañar también es muy común.