Reseña de Artemisa: una historia que te lleva a la luna

Reseña de Artemisa

Artemisa es una novela que se desarrolla en la primera ciudad de la Luna. Jazz Bashara vive ahí desde que tenía 6 años y su vida y la de todos en este lugar puede cambiar para siempre si ella no cumple con la misión que tiene que llevar a cabo. Aquí te dejamos la reseña de Artemisa.

Sinopsis

Título original: Artemis  //  Autor: Andy Weir

Jazz Bashara es una joven que se gana la vida haciendo encargos en Artemisa, la única ciudad en la luna. Su ocupación la tiene dando saltos entre lo legal y lo ilegal, pues suele introducir algunos productos prohibidos que la ayudan a tener un ingreso extra para sobrevivir el mes.

También te puede interesar: Reseña de Algo Absolutamente Extraordinario

Un día, Trond, un multimillonario que también es uno de sus mejores clientes, le ofrece una enorme recompensa a cambio de una tarea que pondrá en peligro su vida y la estabilidad política de Artemisa. Después de evaluar los pros y contras, Bashara acepta la propuesta, pero no tarda en descubrir que lo que está en juego es mucho más de lo que ella creía.

Al no lograr completar la tarea, regresa a la ciudad, que la recibe con una serie de asesinatos. Todas las señales indican que ella será la próxima víctima, pero todavía le falta desenredar los secretos que hay detrás de lo que está sucediendo en Artemisa. Jazz se ve obligada a formar un plan que, una vez más, pone en peligro su vida. Pero, si no lo cumple, la vida de Artemisa cambiará para siempre.

Nuestra opinión

Reseña de Artemisa
Foto de Nasa en Unsplash

Nos gustaría poder dar una reseña de Artemisa completamente positiva, pero lo cierto es que el libro nos decepcionó un poco. No vamos a negar que es bueno para pasar el rato, logra entretener lo suficiente; sin embargo, el único personaje destacable es Jazz. Todos los demás son solo personas que hablan y tienen su misión en la historia, pero no tienen personalidades que los distinga.

El libro no se da el tiempo suficiente para describirte una ciudad en la luna que está completamente fuera de la imaginación. Además, todo sucede demasiado rápido, por lo que no destaca ningún momento en particular porque pasa una cosa después de otra y parece un sinfín de persecuciones, planes y acciones.

Lo que sí tenemos que reconocer es que el autor se toma la molestia de explicar toda la ciencia que existe en los movimientos de Jazz, desde la diferencia en la gravedad hasta las reacciones químicas que hacen explotar (literalmente) lo que la protagonista tiene que destruir. Andyweirauthor.com

Si te gustan las historias de ciencia ficción y el espacio, te recomendamos Artemisa para pasar la tarde y puedes comprar el libro en Amazon.com.mx. Si no eres amante de este género, lo mejor es que ni siquiera lo intentes.

13 datos curiosos del café que quizá no conocías

Datos curiosos del café

Frío caliente, cargado o con leche, el café es una bebida amada por muchos en cualquier hora del día por su sabor, su manera de ayudarnos a despertar por las mañanas y porque resulta un contraste muy fabuloso con casi cualquier postre. A continuación, te contamos estos datos curiosos del café que quizá no conocías.

Datos curiosos del café: Origen

1. El café viene de un árbol llamado cafeto, que llega a medir hasta 6 metros de altura.

2. En realidad, los conocidos como granos de café son semillas de fruta.

3. El café fue descubierto en el siglo VI en Etiopía. Cuenta la leyenda que un pastor llamado Kaldi perdió a sus cabras. Después de mucho buscar, las encontró en un estado de agitación muy extraño y se preguntó si era por los frutos que estaban comiendo. Kaldi decidió probar las bayas y notó una inquietud en su cuerpo y esa noche no pudo conciliar el sueño. Luego, decidió probarlo en infusión y descubrió que pudo mantenerse en vela toda la noche.

Expansión por el mundo

Datos curiosos del café

4. Otro de los datos curiosos del café es que fueron los comerciantes venecianos los que introdujeron el café a Europa en 1615, según la International Coffee Organization, pocos años después de que llegó el té al continente.

También te puede interesar: 15 datos curiosos del té que te asombrarán

5. Fue alrededor de 1720 cuando el café se empezó a cultivar en América, específicamente en la Martinica. Para 1777 había entre 18 y 19 millones de cafetos en esta región.

6. Fueron los holandeses los que propagaron el cafeto en América Central y del Sur, en las colonias de Surinam, la Guyana Francesa y Brasil.

7. En 1730, los británicos llevaron el café a Jamaica

Establecimientos de café

8. Se dice que los primeros establecimientos de café se abrieron en la Meca. Eran conocidos como “Kaveh kanes” y se volvieron muy populares en el mundo árabe. La gente se reunía ahí a jugar al ajedrez, cantar, bailar y escuchar música.

9. Caffè Florian, en la Plaza de San Marcos de Venecia, fue el primer establecimiento de café en Europa. Abrió sus puertas en 1720 y hoy en día continúa abierto al público.

10. La famosa marca de café, Starbucks, toma su nombre de uno de los personajes principales de un clásico de la literatura: Moby Dick, de Herman Melville

El café en México

Datos curiosos del café

Entre los datos curiosos del café no pueden faltar los relacionados con nuestro país, así que aquí te van algunas curiosidades.

11. En México, el café se cultiva en 12 estados: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro y Tabasco.

12. El café se recolecta entre septiembre y marzo de cada año.

13. La producción de café en México inició en Córdoba, Veracruz, donde llegó gracias a los barcos de inmigrantes franceses.

Descubre estos países donde se habla español

Paises donde se habla español

¿Sabías que el español es el cuarto idioma más hablado a nivel mundial? De acuerdo con un estudio realizado por Ethnologue en 2020, 538 millones de personas en el mundo lo hablan, tanto como idioma nativo como segundo idioma. A continuación, te contaremos sobre los países donde se habla español. ¡Te sorprenderás!

América

Seguro sabías que la mayor parte de los países de Latinoamérica hablan español. Aquí la lista de los países donde se habla español como lengua oficial en América:

  • México
  • Colombia
  • Argentina
  • Perú
  • Venezuela
  • Chile
  • Guatemala
  • Ecuador
  • Cuba
  • Bolivia
  • República Dominicana
  • Honduras
  • El Salvador
  • Paraguay
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
  • Puerto Rico
  • Uruguay

Belice

¿Sabías que el español no es la lengua oficial de Belice? El idioma oficial es el inglés; sin embargo, más del 50% de la población habla español como lengua materna debido a la migración entre los países del área. También se enseña en las escuelas, por lo que la mayoría de los ciudadanos lo hablan.

Aruba

Aruba es una isla en América, cerca de Venezuela que forma parte de Países Bajos. Aquí, el idioma oficial es el papiamento, pero la segunda lengua más hablada es el español, que se enseña en las escuelas desde 5to grado. Alrededor del 23% de la población lo habla.

También te puede interesar: Jet lag: Cómo superarlo

Europa

Foto de Carles Rabada en Unsplash

Claro que no es ningún secreto que en España se habla español. Pero hay otros territorios de Europa donde este idioma, aunque no oficialmente, es hablado por una parte considerable de la población.

Andorra

El Principado de Andorra es uno de los países donde se habla español en Europa. La lengua oficial es el catalán, pero el 80% de la población habla español debido a la inmigración y a la cercanía que tiene con España.

Gibraltar

Este territorio de Reino Unido colinda con la provincia de Cádiz en España, por lo que el español es un idioma bastante hablado a pesar de que el inglés es la lengua oficial.

África

Países donde se habla español: Marruecos

Sí, en África hay algunos países donde se habla español por una parte considerable de la población. Esto se debe a que varios territorios de este continente fueron colonias españolas en el pasado.

Guinea Ecuatorial

Este país, localizado en el centro de África se independizó de España en 1968. El español es la lengua oficial de este territorio, al igual que el francés y el portugués. Es la lengua materna del 13% de la población y el 74% lo habla como segundo idioma, según un estudio del Instituto Cervantes.

Marruecos

Las lenguas oficiales de Marruecos son el árabe y bereber. El territorio fue un protectorado tanto español como francés, por lo que ambos idiomas todavía son utilizados por una parte considerable de la población del país hoy en día.

Abrir o Morir: Qué pasa con los restaurantes en CDMX

Abrir o morir

Desde el 19 de diciembre se declaró nuevamente el semáforo rojo en Ciudad de México por el COVID-19. Esto ocasionó que los restaurantes tuvieran que cerrar sus puertas para solo tener servicio a domicilio y para llevar. El 7 de enero, la industria restaurantera lanzó una carta abierta al gobierno, iniciando el movimiento Abrir o Morir y pidiendo la reapertura de los establecimientos.

Carta abierta al gobierno

595 restauranteros firmaron la carta dirigida a la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. En el documento mencionan que al menos 13,500 establecimientos han tenido que cerrar permanentemente desde que inició la pandemia.

“Es una muerte lenta y dolorosa porque implica perder el patrimonio de miles de personas y por consiguiente la seguridad de un ingreso para millones de familias”, dice el documento. También hace énfasis en la falta apoyos de parte del gobierno.

La situación es diferente a la vivida el año pasado. Los restaurantes ya acabaron con sus ahorros y parte de estos se utilizaron para adecuar los establecimientos con medidas sanitarias y de protección para colaboradores, proveedores y clientes.

La carta también establece que se tiene que dejar de castigar a la economía formal a costa de la falta de control de otras actividades, como lo son las fiestas, eventos privados y el comercio informal o ambulante. No piden privilegios, solo igualdad.

También te puede interesar: Prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX

Manifestaciones pacíficas

Abrir o morir

A lo largo de esta semana, diversos restaurantes estuvieron realizando manifestaciones pacíficas haciendo sonar cacerolas y sartenes, bajo el grito “abrir o morir”. En estas protestas participaron cocineros, meseros, dueños y administrativos de los restaurantes afuera de sus establecimientos y también en el Zócalo de la ciudad.

Recordemos que el cierre de los restaurantes impacta a las familias de todos los trabajadores de esta industria. También tiene consecuencias negativas para proveedores y productores que surten al sector.

Reapertura

Después de que el movimiento abrir o morir se viralizara en redes, los restauranteros se reunieron de manera virtual con el gobierno para negociar la reapertura gradual. La propuesta se divide en 2 fases. La primera es la reapertura a partir de este lunes 18 de enero, teniendo servicio hasta las 18:00 horas, con mesas al exterior y manteniendo distancias; no más de 4 personas por mesa y aplicando el protocolo Mesa Segura.

La segunda fase será a partir de 25 de enero y será siempre que Ciudad de México esté en semáforo rojo. Se mantendrá un aforo del 25% en interiores y el 35% en terrazas o el exterior, con no más de 6 personas por mesa. Cuando se llegue a semáforo naranja, el aforó subirá a 30% en interiores y 40% en exteriores.

5 entretenidos libros para principiantes

Libros para principiantes

Otro año acaba de empezar y eso significa nuevos propósitos y sueños que tienes planeado lograr en los próximos 12 meses. Sabemos que, otra vez, te propusiste leer más y queremos que puedas cumplir esta meta. Por eso aquí te dejamos 5 entretenidos libros para principiantes, para que te enamores de esta actividad y eches a andar tu imaginación.

Harry Potter

Autora: J.K. Rowling

Foto tomada de IG @wizardingworld

Digan lo que digan, esta saga de fantasía es de las historias más mágicas (literalmente) y entretenidas que existen. Desde las primeras páginas empiezas a sumergirte en este mundo tan maravilloso y, cuando menos lo pienses, ya habrás leído los 7 libros que componen la colección. Sin duda es una lectura obligada y un de los mejores libros para principiantes que vas a encontrar. Compra los libros en Amazon.com.mx

También te puede interesar: Recomendaciones de libros para niños y adultos

El Principito

Autor: Antoine de Saint-Euxpéry

Esta bonita historia es un clásico para cualquier edad. De hecho, se dice que se debe leer tres veces en diferentes etapas de la vida para entender los diferentes mensajes que este libro tiene. Te lo recomendamos altamente como un libro para iniciarse en la lectura. Compra el libro en Amazon.com.mx

Partials

Autor: Dan Wells

Libros para principiantes: Partials

Si amas las historias post apocalípticas, esta saga de tres libros y una precuela te va a encantar. Trata de un mundo donde existen humanos y una especie de humanos súper mejorados que no saben convivir, por lo que una guerra entre ambos y un potente virus llevó al mundo al fin de sus días y solo unos pocos lograron sobrevivir. Sin duda será una lectura rápida y bastante entretenida que lo posiciona como uno de los mejores libros para principiantes. Adquiere el libro en Amazon.com.mx

Momo

Autor: Michael Ende

Esta novela de fantasía habla de los humanos y el concepto de tiempo en el que vive la sociedad contemporánea. La historia trata de cómo los ladrones del tiempo están dejando a las personas sin nada y nadie se da cuenta, salvo una pequeña niña llamada Momo, que tiene la increíble habilidad de escuchar. Además de ser uno de los mejores libros para principiantes, también tiene importantes lecciones que puedes aprender para valorar más el presente. Compra el libro en Amazon.com.mx

La chica del abrigo azul

Autora: Monica Hesse

Libros para principiantes: La chica del abrigo azul

En Ámsterdam, en medio de la Segunda Guerra Mundial, Haneke se dedica a comercializar en el mercado negro para ayudar a su familia a subsistir. La historia da un giro inesperado (que te va a atrapar de inmediato) cuando una de sus clientas le pide ayuda para encontrar a una chica judía que se escondía en su casa y que ha desaparecido sin dejar rastro. Adquiere el libro en Amazon.com.mx

Lee nuestra reseña de La chica del abrigo azul aquí.

Quiz: ¿cuál es tu tipo de viajero?

Cuál es tu tipo de viajero

Todos tenemos formas diferentes de viajar. No hay ninguna correcta o incorrecta, simplemente existen distintas maneras de disfrutar de las travesías y no importa cuál sea la tuya, siempre y cuando tú disfrutes de tus aventuras como más te guste.

También te puede interesar: Quiz: ¿Qué tipo de maleta eres?

Con este quiz podrás descubrir cuál es tu tipo de viajero para que puedas tomar decisiones favorables al momento de pensar en tu próxima travesía, elegir de qué manera quieres emprender tu viaje y los destinos que vas a seleccionar. ¿Estás listo?

Prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX

Prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX

El pasado 01 de enero de 2021 entró en vigor la prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX, con la cual ya no está permitida la comercialización, distribución y entrega de estos productos. Esta nueva ley busca ayudar a la ecología y ser un ejemplo para otros estados de la República Mexicana. Te contamos todo lo que debes saber.

Uso de plásticos en restaurantes

Plásticos de un solo uso en CDMX
Foto de Lunarts en Unsplash.com

Desde hace casi un año, los restaurantes han sobrevivido a la pandemia gracias a la comida para llevar y a domicilio. Esto involucra empacar la comida en recipientes desechables, muchas veces de plástico y unicel. Esta prohibición de plásticos de un solo uso obliga a todos los establecimientos a encontrar alternativas más verdes para empacar los alimentos, como el cartón.

El único tipo de plástico desechable que esta ley permite son los compostables. Este tipo de plástico se degrada en máximo 6 meses sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles. La Secretaría de Medio Ambiente es la autoridad facultada para multar en caso de incumplimiento a esta ley. Las multas pueden llegar hasta los $168, 980 pesos. Sedema.cdmx.gob.mx

También te puede interesar: Cambios en los restaurantes en la nueva normalidad

Artículos prohibidos

Foto tomada de Twitter @SEDEMA_CDMX

Hace un año quedó prohibida la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico. La prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX que entró en vigor el pasado 01 de enero de 2021 incluye popotes, cucharas, cuchillos y tenedores desechables, palitos mezcladores, platos desechables, bastoncitos para hisopos de algodón, globos, varillas para globos, vasos, tapas, charolas para transportar alimentos, cápsulas de café y aplicadores de tampones.  El unicel es un plástico, por lo que todos los artículos de un solo uso de este material quedan prohibidos también.

A la par, la Secretaría de Medio Ambiente está llevando a cabo la campaña “Ciudad Sustentable, adiós a los desechables” para informar, sensibilizar y hacer conciencia sobre la importancia de eliminar estos productos de la vida cotidiana.

Futuro más verde

Esta prohibición de plásticos de un solo uso en CDMX es un paso más para cuidar a la ecología, aunque debemos admitir que los plásticos nos facilitan muchas cosas. Sin embargo, nosotros creemos que la educación y cultura ambiental son igual de necesarias para que las personas aprendan a poner sus desechos en los botes de basura y no en las calles, así como para promover el reciclaje y reutilización de materiales.

También debe haber un cambio drástico en las grandes empresas, que son las que más contaminan. El uso de energías verdes y renovables se está volviendo algo obligatorio para enfrentar al cambio climático, así como la reforestación.

¿Cómo ahorrar para tu próximo viaje?

Cómo ahorrar para tu próximo viaje

Viajar es una actividad enriquecedora, hermosa, divertida y memorable, pero también es necesario hacer una inversión para poder realizarlo. Sabemos que no es fácil conseguir todo el dinero que se necesita para poder emprender una aventura, aunque te garantizamos que no es algo imposible. Para ayudarte a cumplir tus sueños y tus metas, te dejamos algunos tips para ahorrar para tu próximo viaje. Fotos de Pixabay/Unsplash

Consigue una fuente de ingresos

Suena muy obvio, pero mucha gente espera que el dinero les caiga del cielo y eso es imposible. El primer paso para ahorrar para tu próximo viaje es tener ingresos, entre más fijos y estables sean, más fácil será ahorrar, pues podrás estimar la cantidad esencial para vivir y lo que puedes ir guardando poco a poco.

Existen plataformas donde se muestran las vacantes que ofrecen las empresas para facilitar tu búsqueda de trabajo lo más posible. Nosotros te recomendamos Jooble, que te permite filtrar por cuidad y por puesto. ¡Mucho éxito en tu búsqueda!

También te puede interesar: Cómo elegir el destino perfecto para tu próximo viaje

Lleva un control

Tips para ahorrar para tu próximo viaje

Saber cuánto gastas y en qué lo gastas te ayudará a ser consciente del dinero que te queda en el bolsillo, de lo que utilizas en tu día a día y lo que te queda al final del mes. Así podrás saber con exactitud de cuánto fue tu ahorro final. Si creas un presupuesto, te será posible definir una cantidad fija para ahorrar cada mes, lo que te ayudará a llegar a tu meta más rápido, y después destinar el resto de tus ingresos a otros gastos necesarios.

Si por alguna razón, consigues un ingreso extra, procura ahorrarlo también y no verlo como algo que te puedes gastar en el momento.

Compra con conciencia

Otro tip muy importante para ahorrar para tu próximo viaje es que no compres por comprar. Analiza lo que quieres adquirir y piensa si verdaderamente lo necesitas o lo quieres o si es solo un capricho que terminará escondido en lo más profundo del clóset. Aunque el artículo está en oferta, si al final es algo que no vas a usar, termina siendo una pérdida y no una inversión que utiliza capital que pudiste haber guardado.  

Deja los malos hábitos

Tips para ahorrar para tu próximo viaje

El tabaco, el alcohol y la bolsa de papas fritas que te comes diariamente en tu break de la tarde son ejemplos de malos hábitos que implican un gasto. Sí, sabemos que una lata de Coca-Cola no es cara. Pero si te compras una cada día, al final del mes, ¿cuánto dinero usaste en refrescos? ¿Cuánto usaste en las cajetillas de cigarros o en las papas fritas? Saca la cuenta y reflexiona la cantidad que podrías estar ahorrando.

Otro hábito que puedes cambiar es comer fuera de casa varias veces por semana u ordenar comida a domicilio. Cocinar es más barato que adquirir comida de restaurantes. No estamos diciendo que no te des un lujo de vez en cuando, sino que puedes bajarle un poco a la frecuencia con la que lo haces para que tu ahorro sea mayor.

Ponte metas

Cuando estás por comprarte algo y evalúas si gastar tu dinero o guardarlo, saber que puedes obtener algo a corto plazo gana la discusión. Por eso, para ahorrar para tu próximo viaje, es necesario establecerte propósitos e incentivos que te hagan ver que vas por el buen camino y que no te debes desanimar.

El viaje para el que estás ahorrando debería ser una meta suficiente. Si no lo es, puedes incentivarte al llegar a cierta cantidad de dinero ahorrado y comprarte un lujo pequeñito para celebrar.

¿Ya estás listo para empezar a ahorrar y cumplir tus sueños de viajar?

7 Países que no celebran Navidad

Diciembre es un mes lleno de festejos alrededor del mundo que involucran reuniones familiares, amor y mucha comida. Muchísimas personas (como nosotros) adoramos las navidades por estar llena de felicidad, además de que es una de las festividades más globalizadas. Pero ¿sabías que hay países que no celebran Navidad? Aquí te decimos cuáles son algunos de ellos y por qué.

Arabia Saudita

Países que no celebran Navidad: Arabia Saudita
Foto de Yasmine Arfaoui en Unsplash

No es ningún secreto que la religión que rige en este país es el islam. Recordemos que la Navidad es una celebración del cristianismo que este país de oriente medio no comparte. De hecho, puedes ser arrestado si se te descubre festejando la Navidad o con adornos visibles en tu casa.

También te puede interesar: Gastronomía navideña en el mundo

Argelia

Países que no celebran Navidad: Argelia
Foto de Ahmed El en Unsplash

Casi el 100% de la población en Argelia es musulmana, por lo que es uno de los países que no celebran la Navidad. Aquí no está prohibido como en Arabia Saudita, los cristianos que viven en este territorio al norte de África sí hacen sus festejos.

Irán

Fot de Steven Su en Unsplash

La Navidad en Irán no está prohibida, solo no es una festividad popular debido a que la población es, en su mayoría, practicante del islam. Sin embargo, el día del solsticio de invierno se celebra la Noche de Yalda. Se comen frutas rojas como sandías y granadas y hay un poeta que toma un papel muy importante al que la gente le pregunta cosas sobre la vida y sus problemas. visitiran.ir

Brunéi

Foto tomada de bruneitourism.com

Desde 2014, Brunéi es oficialmente uno de los países que no celebran Navidad. La mayor parte de su población es musulmana, por lo que la ley prohibió los festejos navideños. Los cristianos que viven en el país pueden festejar en privado y avisando previamente a las autoridades para no atraer a los musulmanes a ser desleales a su religión. Ser parte de las fiestas decembrinas en este país te puede costar hasta 5 años de cárcel.

Tayikistán

Países que no celebran Navidad: Tayikistan
Foto de Ej Wolfson en Unsplash

Aquí también predomina el islamismo como religión. La Navidad no está prohibida, por lo que las pocas familias ortodoxas que habitan en Tayikistán sí festejan esta tradición del cristianismo.

Corea del Norte

Foto de Thomas Evans en Unsplash

Aquí la pregunta en realidad sería ¿qué sí está permitido en Corea del Norte? Este país lo único que celebra el 24 de diciembre es el cumpleaños de Kim Jong Suk, la abuela del famoso dictador que gobierna en este país. Aquí la Navidad no se celebra abiertamente desde 1950, aunque fue por el año 2016 cuando el gobierno prohibió esta festividad decembrina. Foto de Thomas Evans en Unsplash

Somalia

Foto de Yasin Yusuf en Unsplash

Al igual que en Brunéi, las celebraciones de Navidad están prohibidas para no atraer a los musulmanes a faltarle el respeto a su religión. Los cristianos y extranjeros sí pueden festejar dentro de sus casas; sin embargo, los hoteles o espacios públicos no tienen permitido hacer ningún tipo de fiesta o evento alusivo a la época.

Restaurantes con menú navideño en México

Es bien sabido que en las fiestas decembrinas, se busca algo especial para cenar. Si no te encanta cocinar y quieres asegurar deliciosos platillos para este 24 de diciembre, aquí te dejamos algunas opciones de restaurantes con menú navideño en México. ¡Provecho!

Cuna

Restaurantes con menú navideño: Cuna

Cuna, del chef Maycoll Calderón es uno de los restaurantes con menú navideño en México. Este establecimiento ofrecerá una cena de 4 tiempos que incluye aguachile de camarón, pasta corta fresca, filete de res al grill y un pastel de queso. La cena estará disponible en el restaurante y puedes ordenar cualquier otro platillo de la carta si así lo deseas. IG @cuna.merida

Dónde: Mérida // Precio: $675 MXN por persona

También te puede interesar: Gastronomía navideña en el mundo

Zanaya

Este restaurante dentro del hotel Four Season Ciudad de México ofrecerá una cena el 24 de diciembre con platillos como salmón en croûte con espárragos y crema de queso, foie gras y una tartaleta de coco. Además, todos los domingos del mes tiene un brunch especial con platillos tradicionales de la época, ideal para compartir con todos tus seres queridos. zanaya.com.mx

Dónde: CDMX // Precio del brunch: desde $950 MXN por persona. Precio de la cena: desde $1,600 MXN por persona

Café des Artistes

Restaurantes con menú navideño: Café des Artistes
Foto tomada de FB @caffedesartistes

Del chef Thierry Blouet, este restaurante tendrá cenas a escoger entre dos o más opciones en cada uno de sus 4 tiempos. Algunas de las delicias que te esperan en este lugar son el tiradito de callo en vinagreta de chile chintextle, el short rib al vino tinto sobre risotto de lentejas y la tarta de chocolate amargo y caramelo salado. ¿Ya se te antojó? Reserva al 322 226 7200. FB: @cafedesartistes

Dónde: Puerto Vallarta // Precio: desde $1,680 MXN por persona

Lorea

Foto tomada de FB @Loreamx

Con servicio de delivery el 24 de diciembre, este restaurante con menú navideño está ofreciendo un cochinillo asado acompañado de hogaza de pan, ensalada de kale con semillas, zanahorias asadas y coles de Bruselas. Los pedidos se cierran este viernes 18 de diciembre y puedes reservar tu pedido enviando un mensaje de WhatsApp al 55 1973 9913 FB: @Loreamx

Dónde: CDMX // Precio: $3,500 MXN

Moyuelo

Restaurantes con menú navideño: Moyuelo
Foto tomada de FB @Moyuelorest

El chef Fernando Hernández tendrá platillos especiales para disfrutar en casa del 21 al 31 de diciembre. Las porciones van de 2 a 4 personas y ofrece diversas opciones para que elijas tus favoritos. ¿Qué tal suena un pollo adobado acompañado con una guarnición de un puré de papa trufado? Recuerda que debes ordenar con 3 días de anticipación vía WhatsApp al 221 592 4145. FB: @Moyuelorest

Dónde: Puebla // Precio promedio: $1,560 MXN

Limosneros

Foto tomada de FB @Limosneros

Para disfrutar en casa, Limosneros es otro de los restaurantes con menú navideño en México. Puedes elegir entre platillos especiales para esta temporada como romeritos, tinga de conejo y bacalao a la vizcaína. De postre no te puedes perder de unos deliciosos buñuelos. Los pedidos directamente al restaurante están abiertos hasta el 19 de diciembre al teléfono 55 2155 76.

Los platillos también estarán disponibles por las plataformas de delivery los días 22, 23 y 24 de diciembre. FB: @Limosneros

Dónde: CDMX

Georgina

Restaurantes con menú navideño: Georgina

De la chef Adria Marina, este restaurante ofrece una variedad de opciones con porciones que alcanzan para 9-12 personas. Algunas de las delicias disponibles en este menú que llega hasta tu casa son un chowder de almejas y elote, diferentes opciones de pasta, pavo horneado y pavlova de frutos rojos. Haz tu pedido vía WhatsApp al 664 585 3660. Consulta el menú en FB: @Georginarest

Dónde: Tijuana

Recuerda revisar las medidas de higiene y seguridad que cada restaurante está siguiendo antes de visitarlo.