La Catrina: historia detrás del personaje

La cultura mexicana y sus tradiciones están llenas de historia que las hacen todavía más valiosas. Además de los altares, el pan y la convivencia que implican las festividades, parte del día de muertos es la Catrina, un personaje muy popular en estas fechas en México. ¡Te platicamos su historia!

Época prehispánica

Catrina

Para la cultura de los mexicas, había una pareja que se encargaba de regir quién entraba y quién no al inframundo, conocido como Mictlán. Aquí entraban todas las personas que había muerto de forma común y no habían logrado nada espectacular en vida.

Esta pareja estaba formada por Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, esta última era la mujer que rige el día de muertos y cuya esencia se acerca a la versión de la Catrina que conocemos actualmente.

También te puede interesar: Día de Muertos en México: una festividad ancestral

Crítica social

Primera Catrina
Foto tomada de: es.wikipedia.org

La primera imagen de la Catrina actual fue elaborada por el artista José Guadalupe Posadas, quien la nombró Calavera Garbancera. En el pasado, se les llamaba garbanceros a las personas de raíces indígenas que pretendían ser europeos, negando y deshonrado su cultura.

La Calavera Garbancera surgió en 1912 para ilustrar calaveritas publicadas en el periódico El Jicote y tenían el objetivo de ser una burla hacia las clases sociales. Esta imagen no tenía ropa ni cuerpo, eran caras de calavera en distintas versiones que representaban la crítica a la sociedad.

Artista mexicano

Las obras de Posadas inspiraron al famoso artista Diego Rivera, quien fue el que la retrató con cuerpo completo y le dio el nombre de la Catrina en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde la vistió con elegantes ropas similares a las que usaba la aristocracia de finales del siglo XIX y principios del XX. inba.gob.mx

Desde entonces, la Catrina invade todas las celebraciones de Día de Muertos, las calles y los altares, y es muy común ver a personas, tanto mujeres como hombres, con la cara pintada de calavera para representar a este famoso personaje de la cultura mexicana.

Pan de muerto: una tradición mexicana

Pan de muerto

El tradicional pan de muerto es una delicia que se consume en las fechas cercanas al Día de Muertos y también es un elemento que no puede faltar en la ofrenda que se deja a los difuntos. Aquí te contamos un poco acerca de su historia y origen.

Rituales prehispánicos

Antes de la llegada de los españoles, las culturas prehispánicas realizaban rituales que involucraban sacrificios humanos. Se cuenta que, cuando una doncella era ofrecida a los dioses, su corazón se ponía en una olla con amaranto y la persona que presidía el ritual lo mordía en señal de agradecimiento a un dios.

Foto tomada por: Ricardo Ruiz

Los españoles no aprobaron estas prácticas y las cambiaron por la elaboración de un pan en forma de corazón, bañado de azúcar pintado de rojo y así fue como surgió el pan de muerto. Siguiendo esta historia, el pan de muerto es una fusión entre la cultura prehispánica y la española, que hoy en día forma parte de la tradición mexicana.

También te puede interesar: Día de Muertos en México

Significado del pan de muerto

La forma circular del pan de muerto hace referencia al ciclo de la vida y de la muerte por la que todos pasamos. La parte superior representa el cráneo y las tiras que lo atraviesan son tanto los huesos como las lágrimas del difunto. La esencia de azahar, por otro lado, evoca el recuerdo de las personas que ya no están con nosotros.

Variedades de pan de muerto

Variedades de pan de muerto

La forma, tamaño y sabor del pan varía de acuerdo con la región de México en la que te encuentres. La circular con azúcar es la más común; sin embargo, no es la única. En algunas zonas de Oaxaca, el pan de muerto tiene figura humana, mientras que en Guanajuato se elabora uno a base de anís.

En el Estado de México, se elabora un pan a base de yema de huevo que puede tener forma humana o de animales. En Guerrero, hay una versión en forma de rosca cubierta de azúcar rosa. En Michoacán puede tener forma humana, de animales o de flor. Las versiones más contemporáneas incluyen panes de muerto rellenos con chocolate, natilla, cajeta y otros sabores. Conoce más en cdi.gob.mx/difusion/diamuertos/pan.html

Literatura para el Día de Muertos

Literatura para el Día de Muertos

La cultura y las tradiciones son dos elementos que siempre van de la mano. Festividades tan importantes como la que se celebra el 1 y 2 de noviembre en México van acompañadas de canciones, cuentos, leyendas y otras expresiones. Aquí te compartimos algunos ejemplos de literatura para el Día de Muertos.

Novela

Diversos escritores mexicanos han utilizado la muerte como elemento principal de sus novelas. Entre ellas, podemos encontrar Pedro Páramo, escrita por Juan Rulfo, que trata de un joven que va a Comala a buscar a su padre y encuentra un pueblo prácticamente muerto, donde los espíritus lo guían a descubrir la historia de su papá. Puedes leer el libro en web.seducoahuila.gob.mx

Un ejemplo de novela que se centra en esta festividad es En Días de Muertos, escrita por Berta Hiriart. Esta novela habla de una familia que emigra para buscar una mejor vida y en el camino van dejando rastros para que sus difuntos los sigan y puedan pasar juntos los siguientes Día de Muertos.

También te puede interesar: Día de muertos en México: una festividad ancestral

Calaveritas mexicanas

Calaveritas, un ejemplo de literatura para el Día de Muertos

Otra muestra de la literatura para el Día de Muertos son las calaveritas. Estos textos escritos en verso cuentan historias de personas fallecidas, retratando a personas vivas como si ya hubieran muerto o de vivos a punto de morir. Son rimas divertidas que suelen burlarse de la muerte y desafiarla.

Te compartimos un ejemplo escrito por Fernando Escamilla en calaveras-literarias.com/calaveras-de-amor/calaverita-a-mi-amada/

Calaverita A Mi Amada

Por mi amada va la flaca

esta noche; sin pensar

que la espero impaciente

pues nos vamos a cenar.

Esa flaca inconsciente

que mi amada busca ya

pues su hora ha llegado

y en la tumba debe estar.

Yo le digo suplicante

hay flaquita dame chance

de llevármela a cenar

y después si tú lo quieres

a la tumba la has de llevar

ya cenada y sonriente

por toda la eternidad.

Leyendas

No es secreto que muchas leyendas involucran fantasmas, espíritus, difuntos y a la misma muerte, como la famosa historia de La Llorona. Parte de la literatura para el Día de Muertos son las leyendas que hablan sobre esta festividad, como la de La fiesta de Todos los Santos, popular en varias comunidades de San Luis Potosí, que explica por qué es obligación celebrar este día.

La leyenda dice que había un hombre que no creía en el Día de Muertos y salió a trabajar en su parcela como lo hacía diariamente. Esa ocasión, decidió trabajar hasta tarde para no encontrarse a nadie del pueblo que le recordara lo importante que era esa fecha.

Cuando iba caminando de regreso a casa, casi al amanecer, vio a lo lejos a muchas personas muy felices caminando por ahí. De repente, se percató de que no eran persona, sino las ánimas de los difuntos cargando las ofrendas que les habían dejado.

No tardó en ver a sus padres, tristes y con las manos vacías. “Mamá, papá, esperen un poco. Yo no creía que de verdad venían, pero ahora sé que es verdad. Esperen un poco, que les voy a preparar algo”, les dijo

“No podemos esperar, ya nos vamos”, le dijo el papá. “Pero te veo mañana afuera de la iglesia antes de que empiece la misa”

El hombre corrió a casa a preparar la ofrenda. Le pidió a su esposa que hiciera tamales y decidió descansar un rato. Cuando la mujer lo fue a despertar, él ya estaba muerto.

Para más leyendas del día de muertos, visita cultura.gob.mx

Día de Muertos en México: una festividad ancestral

El tradicional Día de Muertos en México es una festividad que tiene origen en las culturas prehispánicas que habitaban en el territorio del país antes de la llegada de los españoles. Actualmente, las fiestas se llevan a cabo el 1 y 2 de noviembre y son un símbolo de identidad nacional, así como un motivo de convivencia en las comunidades.

Historia del Día de Muertos en México

Día de Muertos en México

Las culturas prehispánicas que habitaban en el territorio mexicano tenían rituales y celebraciones para honrar a sus antepasados. Con la llegada de los españoles, el Día de Muertos en México adoptó algunos tintes religiosos, formando una festividad mestiza.

Una de las culturas que todavía está muy presente en el actual Día de Muertos es la de los mexicas. Para ellos, Mictlán es el lugar adónde van todas las almas, aunque para llegar ahí, tienen que pasar por otros inframundos y enfrentarse a diversas pruebas.

Mientras tanto, en la tierra de los vivos, la celebración de Día de Muertos se realizaba en agosto a cargo de la Dama de la Muerte, ahora conocida como Catrina. Fue con la llegada de los españoles que la celebración se movió a inicios de noviembre, para que coincidiera con las festividades católicas del Día de Todos los Santos y Todas las Almas.

También te puede interesar: Quiz: ¿Qué Pueblo Mágico visitarás en tu próximo viaje?

Altar de muertos

La ofrenda es un elemento indispensable en la celebración del Día de Muertos en México. El altar de muertos mezcla símbolos de las culturas prehispánicas con algunos toques católicos. Puede llegar a tener hasta 7 niveles que representan los pasos necesarios para llegar a Mictlán.

Lo que no puede faltar en un altar de muertos es agua, para curar la sed del alma después de un largo camino; veladoras y cirios que son luz, fe y esperanza; flor de cempasúchil para guiar a las almas a nuestro hogar; pan de muerto, que representa la fraternidad; comida guisada para alimentar a los espíritus y una fotografía del difunto, para honrar a la persona que fue en vida.

Fiestas por México

Paseo de las Ánimas, tradición en el Día de Muertos en México

Entre las celebraciones de Día de Muertos en México que más destacan están Paseo de las Ánimas en Yucatán, también conocido como Hanal Pixán. En esta tradición, miles de personas recorren las calles portando velas y vestidos con trajes típicos yucatecos con la cara pintada de calavera. merida.gob.mx

Por otra parte, en Pomuch, Campeche, cada año se realiza la Limpia de Huesos, una tradición en la que los pobladores van al cementerio para limpiar y adornar la osamenta de sus familiares difuntos previo al Día de Muertos.

San Andrés Mixquic, al sureste de Ciudad de México, también es una comunidad famosa por sus festividades de Día de Muertos. Exhibiciones de danza, teatro, conciertos al aire libre y una gran vendimia popular son algunas de las actividades que atraen a miles de turistas cada año. También, muchas casas y edificios públicos montan ofrendas que le añaden folklor al pueblo.