Recetario para la memoria: honor a los desaparecidos

Este proyecto colaborativo de las Rastreadoras del Fuerte reúne la gastronomía y la fotografía con el objetivo de darle visibilidad a las desapariciones forzadas en México. El Recetario para la memoria se enfoca en honrar a las víctimas de este problema social y crear conciencia en la población. Fotos: Cortesía/IG: @recetarioparalamemoria

Recetario para la memoria

El libro es una recopilación de 30 recetas que son las favoritas de diferentes víctimas de la desaparición forzada en México. También cuenta las historias de las familias que todavía los buscan, fotografías y declaraciones.

Entre los platillos que aparecen en el libro están las pizzadillas para Roberto, el espagueti con queso chiva para José Manuel, el pozole para Camilo y la machaca para Miguel Ángel.

Puedes adquirir el libro en su página de internet recetarioparalamemoria.com. Tiene un costo de $480 MXN más envío. El proyecto ha recibido apoyo de la CNDH de Ciudad de México y de chefs como Enrique Olvera del restaurante Pujol y Eduardo García de Máximo Bistrot.

También te puede interesar: Mi versión de México: lo nuevo de Candelilla 16

Crear conciencia

Al entender que la desaparición forzada es un problema que involucra a toda la sociedad y no solo a las víctimas y sus familiares, Zahara Gómez, fotógrafa y directora del proyecto, ha trabajado en conjunto con las Rastreadoras del Fuerte en el Recetario para la memoria para ayudar a las personas a comprender la situación y saber que todos pueden ayudar de diferentes maneras.

Página del libro Recetario para la memoria

Recetario para la memoria” es un homenaje para aquellos que ya no están y para quienes aún resistimos al olvido. Es un libro para aprender recetas nuevas, para convertir lo individual en colectivo, para alimentar nuestra memoria y nutrirnos de resistencia”, dice Zahara.

Apoyo a las Rastreadoras del Fuerte

El 50% de las ganancias que se generen por las ventas del libro serán donadas a las Rastreadoras del Fuerte. Necesitan todo el apoyo que se pueda para continuar con la búsqueda de los desaparecidos en Los Mochis, Sinaloa.

Ellas le llaman tesoros a los cuerpos, pues están debajo de la tierra para que nadie los encuentre. Hasta la fecha, han encontrado 195 tesoros y siguen en la búsqueda de 1504 más.

Para ayudarlas, puedes contactarlas a través de su página de Facebook y en su perfil de Instagram para hacer donativos económicos y en materiales. El grupo necesita gasolina, agua, guantes y otras herramientas para poder salir a buscar los tesoros en los lugares menos pensados.