Mi versión de México: lo nuevo de Candelilla 16

El anti restaurante está listo para recibirte de nuevo respetando todas las medidas de higiene y seguridad, garantizando una experiencia deliciosa, entretenida y sin preocupaciones en esta nueva temporada de Candelilla 16: Mi versión de México. Foto de portada: Filip Gielda en Unsplash.

Revelando la historia nacional

Candelilla 16 se caracteriza por ambientar el momento con una audio novela de 5 capítulos representados con cada tiempo del menú, que va cambiando cada temporada, pero siempre va enfocada a algún lugar o a alguna historia de nuestro país.

Foto tomada de IG: @candelillamx

En esta ocasión, el anti restaurante abre nuevamente sus puertas con la temporada Mi versión de México, que te transportará a la independencia de la nación a través de una experiencia multisensorial, donde descubrirás lo que sucedió en realidad en ese acontecimiento histórico que creemos conocer.

El restaurante se encuentra al sur de la Ciudad de México. El costo por persona es de $1,000 MXN y la primer fecha disponible es el viernes 4 de septiembre. Puedes consultar los horarios disponibles en candelilla16.mx o al 5570331901 vía WhatsApp. Recuerda que es necesario reservar, ya que el cupo es limitado.

La magia de Candelilla 16

La magia de comer en Candelilla 16
Foto tomada de IG: @Candelillamx

En un mesa de 20 personas es donde se vive la experiencia que te lleva a explorar los rincones de México utilizando la gastronomía mexicana como una guía para conocer toda la historia, la cultura, las técnicas y los ingredientes que hay detrás de cada plato.

Su concepto de anti restaurante se refiere a la convivencia que se vive en el lugar entre los que preparan la comida y los que la disfrutan, creando un ambiente de amistad y confianza entre todos que se concentra en explorar los platillos mexicanos y la historia. Conoce más en FB: @Candelilla16 y en IG: @Candelillamx

También te puede interesar: Cambios en los restaurantes en la nueva normalidad

Cambios en los restaurantes en la nueva normalidad

Muchas cosas han cambiado a nivel mundial con la aparición del COVID-19. La industria restaurantera es un sector muy afectado por la pandemia y, después de más de tres meses sin poder recibir clientes en México, vemos cómo, poco a poco, se empiezan a abrir las puertas de muchos restaurantes en la nueva normalidad, siguiendo rigurosas medidas para garantizar la seguridad de todos. Foto de portada: Shawn Ang en Unsplash

1. Al llegar

Antes de podre ingresar al establecimiento, tendrás que pasar por una sanitización que puede variar de acuerdo con el restaurante que visites. En algunos casos encontrarás tapetes para desinfectar la suela de tus zapatos, y habrá estaciones de desinfección con gel antibacterial para limpiar tus manos.

También se te tomará la temperatura al llegar para descartar uno de los síntomas más comunes del COVID-19. Recuerda que debes respetar todas las indicaciones del personal, así como los señalamientos de sana distancia. Foto: Kelly Sikkema en Unsplash

Llegada a los restaurantes en la nueva normalidad

2. Capacidad limitada

Los restaurantes en la nueva normalidad redujeron su aforo a un 30% para poder acomodar las mesas respetando la sana distancia entre una y otra. El protocolo Mesa Segura que lanzó la CANIRAC pide a los restaurantes limitar el número de personas por mesa a máximo 10. Canirac.org.mx

Puede que las puertas y ventanas del establecimiento permanezcan abiertas, pues esto permite la ventilación natural del lugar, que es esencial para evitar la propagación del virus.

3. Adiós a las filas

Otro de los cambios en los restaurantes en la nueva normalidad es que ya no están permitidas las filas para entrar y, a pesar de que la gente que está saliendo a comer a estos establecimientos es poca, muchas empresas están sugiriendo reservar una mesa antes de tu llegada para evitar inconvenientes.

Capacidad limitada en los restaurantes en la nueva normalidad

4. Montaje de mesas

Tu mesa debe ser montada a tu llegada para evitar que los cubiertos, y otros elementos estén tanto tiempo en exposición. La mantelería se tiene que cambiar después de cada servicio y, en caso de requerir salsas o condimentos, se te deben proporcionar en porciones individuales.

5. Mínimo contacto con objetos

Los menús físicos se están sustituyendo por menús digitales a los que puedes acceder desde tu celular con códigos QR para evitar el contagio a través de objetos de uso común. También notarás que se eliminaron los elementos decorativos de las mesas, tales como floreros o centros de mesa.

Toma en cuenta que se recomienda que utilices medios de pago digitales para evitar contagios a través del contacto con el dinero en efectivo.

También te puede interesar Chefs mexicanos con estrellas Michelin

Chefs mexicanos con estrellas Michelin

A pesar de que la Guía Michelin, que se publicó por primera vez en Francia, no entrega el reconocimiento de estrellas en México, sí existen varios chefs con restaurantes fuera del territorio nacional que han sido galardonados por esta institución. Conoce aquí una lista de chefs mexicanos con estrellas Michelin que ponen en alto a nuestro país en la gastronomía internacional. Foto de portada: IG @hoja_santa

1. Indra Carrillo

Chefs mexicanos con estrellas Michelin
Foto tomada de: IG @Indra_cp

Indra Carrillo es uno de los chefs mexicanos con estrellas Michelin con su restaurante La Condesa, en París. El chef fusiona la raíz de la gastronomía francesa con sabores de distintas partes del mundo, creando distintos menús que cambian de acuerdo con la temporalidad de los ingredientes. Lacondesa-paris.com

2. Carlos Gaytán

Foto tomada de: IG @chefcarlosgaytan

Fue el primer mexicano en ganar una estrella Michelin con su restaurante Mexique, en Chicago, cuyas puertas tuvo que cerrar en enero de este año. Actualmente, el chef está a cargo de Tzuco, una propuesta gastronómica que fusiona lo mejor de México con la alta cocina francesa, demostrando su técnica y su pasión a través de los sabores que aquí ofrece. Tzuco.com

3. Paco Méndez

Chefs mexicanos con estrellas Michelin
Foto tomada de: IG @hoja_santa

Premiado con una estrella Michelin, el restaurante Hoja Santa, en Barcelona, es un pedacito de México en España. Es la manera en la que el chef Paco Méndez interpreta la gastronomía mexicana con sus técnicas ancestrales y prehispánicas para diseñar un menú a la carta que va cambiando a lo largo del año. elbarri.com/restaurant/hoja-santa/

4. Karime López

Foto tomada de: IG @gucciosteria

Karime es la primera mujer mexicana en recibir una estrella Michelin, ella está a cargo del restaurante Gucci Osteria, localizado en Florencia, Italia. A pesar de que el chef del restaurante es el reconocido Massimo Bottura, Karime es libre de diseñar sus propios platos para sorprender a los comensales, por lo que el premio reconoce todo lo que ha logrado esta mexicana con el restaurante. facebook.com/Gucci-Osteria-da-Massimo-Bottura-587232975104567

5. Cosme Aguilar

Foto tomada de: IG @casaenrique

Otro de los chefs mexicanos con estrellas Michelin es Cosme Aguilar con su restaurante Casa Enrique en Long Island, Nueva York, Estados Unidos. Su propuesta de comida mexicana honra la memoria de su madre, quien le inspiró su amor por la cocina, con platillos que le recuerdan a su niñez en un ambiente muy cálido y servicial. henrinyc.com/casa-enrique

6. Roberto Ruiz

chefs mexicanos con estrellas Michelin
Foto tomada de: IG @mxrobertoruiz

Este chef consiguió una estrella Michelin con su restaurante Punto MX en Madrid, España, que cerró sus puertas recientemente. Roberto le dedicó ocho años a esta cocina en la que mezclaba el amplio espectro de la gastronomía mexicana con ingredientes españoles en presentaciones muy únicas de sus platillos.

Debido a la pandemia, el chef inició un proyecto de delivery conocido como MXRR y el chef promete a los españoles que abrirá un nuevo local a finales de este año. Puntomx.es

También te puede interesar Dark Kitchen: qué es y cómo funciona

Dark kitchen: qué es y cómo funciona

En todas las industrias existen tendencias que llegan a cambiar la forma en la que se consumen los productos. En el caso de la restauración, está teniendo un auge el concepto de dark kitchen, también conocido como cocina fantasma. Aquí te explicamos qué es y cómo funciona.

¿Qué es una dark kitchen?

A diferencia de un restaurante convencional, las cocinas fantasma no cuentan con sillas, mesas o meseros, pues constan únicamente de cocinas en donde se prepara comida que se ordena a domicilio, por lo que solo existen de forma virtual para los comensales.

 Los pedidos de comida que llegan a estas cocinas se hacen a través de plataformas de delivery, haciendo que se disminuyan los costos de producción y se pueda satisfacer a la alta demanda del servicio a domicilio. Foto: Amber Engle en Unsplash

dark kitchen

Deliveroo Editions

Deliveroo es una plataforma de deliveryconocida a nivel internacional. Hace unos cuantos años creó Deliveroo Editions, su concepto de dark kitchen. Consta de cocinas compartidas que se rentan a distintos restaurantes para que puedan cocinar sus platillos y acercarse a zonas de las ciudades, vía servicio a domicilio, a las que no llegarían con sus restaurantes convencionales.

En Deliveroo Editions, cada marca pone a sus cocineros y personal, pero los espacios y facilidades para preparar alimentos son compartidas con otros restaurantes. Deliveroo.co.uk

Alsea

Durante la contingencia por el COVID-19 en México, la operadora de restaurantes habilitó 34 cocinas de El Portón y Vips para ofrecer platillos de Cheesecake Factory, Chili’s, Italianni’s, La Casa del Comal y Corazón de Barro, aplicando el modelo de dark kitchenentre sus propias cadenas de restaurantes.

Utilizando apps de delivery, como UberEats, DiDi Food y Sin Delanta,  han tenido un mayor alcance en los pedidos a domicilio y entre sus planes se encuentra la expansión de este modelo de negocio, así como expandir sus canales de venta a domicilio. Alsea.net

Reef Technology

dark kitchen

Esta empresa tiene más de 4,500 ubicaciones en Estados Unidos y Canadá, donde aloja cocinas fantasma de diferentes restaurantes que preparan platillos para entregar a domicilio. Algunos de ellos son marcas reconocidas como BurgerFi, pero también hay pequeños startups que buscan ampliar su mercado. Foto: FB @thereeftechnology

Reef Technology también utiliza aplicaciones de delivery para entregar los pedidos. Casi todas sus locaciones son en estacionamientos, lo que les permite estar en cualquier zona de cualquier ciudad. Reeftechnology.com

También te puede interesar: ¿Cuál es el origen del red velvet?