5 sagas de ficción y fantasía para tu imaginación

Para perderte en mundos diferentes a la realidad que conocemos, existen una infinidad de historias que se desarrollan en lugares mágicos, con situaciones poco probables y con personajes llenos de poderes asombrosos. Te dejamos una lista de 5 sagas de ficción y fantasía que no pueden faltar en tu librero. Foto de portada: Cederic Vandenberghe en Unsplash

1. Corazón de Tinta

Título original: Tintenherz // Autora: Cornelia Funke

5 sagas de ficción y fantasía que debes leer

Sumérgete en el mundo de los libros de la mano de Maggie y su padre Mo, quienes tienen la habilidad de dar vida a los personajes cuando leen en voz alta pero, a cambio, alguien de la realidad entra al universo de los libros. Muy pronto se verán envueltos en una aventura en el mundo de tinta donde conocerán a personajes tan fantásticos como tenebrosos.

Esta historia consta de tres libros: Corazón de tinta, Sangre de tinta y Muerte de tinta y es una de las sagas de ficción y fantasía que sin duda alguna debes leer. Comprar en Amazon.com.mx

2. La Reina Roja

Título original: Red queen // Autora: Victoria Aveyard

En una tierra imaginaria, la sociedad está dividida por el color de la sangre: los comunes son de sangre roja y aquellos que poseen poderes especiales son de sangre plateada y forman parte de la élite que goza de los mejores lujos y privilegios. Mare Barrow es una chica de sangre roja que se dedica a robar hasta que descubre públicamente que tiene poderes muy fuertes y es llevada al mundo de los de sangre plateada.

A través de los cuatro libros que forman esta saga, Mare descubrirá que el poder es un arma muy impredecible, que la traición llega de las personas que menos lo esperas y que, en un mundo como ese, no puedes confiar en absolutamente nadie. Comprar en Amazon.com.mx

3. Kingdom Keepers

Título original: Kingdom Keepers // Autor: Ridley Pearson

5 sagas de ficción y fantasía que debes leer

Si eres fanático de los clásicos de Disney y de sus parques de diversiones, esta novela te encantará. En este universo, los personajes son reales y cobran vida al anochecer. Acompaña a cinco adolescentes que tienen el poder de entrar a los parques cuando duermen para luchar contra los villanos y derrocarlos del poder en el interior de Walt Dinsey World y en el mundo real.

Esta es otra de las sagas de ficción y fantasía que no te puedes perder. Está compuesta por siete libros y, en cada uno, los jóvenes tendrán que enfrentarse a un villano superior de Disney diferente. Comprar en Amazon.com.mx

4. Eternos

Título original: The eternal ones // Autora: Kirsten Miller

Haven es una chica normal viviendo una vida normal, excepto porque tiene visiones recurrentes de una vida pasada en la que su nombre era Constance. La trama se desata cuando ve en un programa de televisión a Iain, un joven famoso que la hace tener una visión sobre Ethan, el amor de Constance y decide que tiene que saber más sobre esas personas del pasado

Esta saga te llevará a un viaje con Haven para descubrir todos los secretos de las vidas pasadas que muy pocos experimentan y que la han estado persiguiendo desde que tiene uso de razón. Comprar en Amazon.com.mx

5. Graceling

Título original: Graceling // Autora: Kristin Kashore

5 sagas de ficción y fantasía que debes leer
Foto de: Suani Reyes

En un lugar dividido en siete reinos, existe entre los pobladores personas con gracias, que son fáciles de reconocer por sus ojos de diferente color. Los gracelings pueden tener habilidades tan inútiles como hablar al revés, mientras que hay otros muy peligrosos a los que nadie se quiere enfrentar.

Cada libro de esta saga cuenta una historia en una época diferente de los reinos, entrelazando personajes entre sí en este contexto increíble y fantasioso donde todo puede suceder. Comprar en Amazon.com.mx

También te puede interesar Novela romántica: 5 opciones para leer con el corazón

Cambios en los restaurantes en la nueva normalidad

Muchas cosas han cambiado a nivel mundial con la aparición del COVID-19. La industria restaurantera es un sector muy afectado por la pandemia y, después de más de tres meses sin poder recibir clientes en México, vemos cómo, poco a poco, se empiezan a abrir las puertas de muchos restaurantes en la nueva normalidad, siguiendo rigurosas medidas para garantizar la seguridad de todos. Foto de portada: Shawn Ang en Unsplash

1. Al llegar

Antes de podre ingresar al establecimiento, tendrás que pasar por una sanitización que puede variar de acuerdo con el restaurante que visites. En algunos casos encontrarás tapetes para desinfectar la suela de tus zapatos, y habrá estaciones de desinfección con gel antibacterial para limpiar tus manos.

También se te tomará la temperatura al llegar para descartar uno de los síntomas más comunes del COVID-19. Recuerda que debes respetar todas las indicaciones del personal, así como los señalamientos de sana distancia. Foto: Kelly Sikkema en Unsplash

Llegada a los restaurantes en la nueva normalidad

2. Capacidad limitada

Los restaurantes en la nueva normalidad redujeron su aforo a un 30% para poder acomodar las mesas respetando la sana distancia entre una y otra. El protocolo Mesa Segura que lanzó la CANIRAC pide a los restaurantes limitar el número de personas por mesa a máximo 10. Canirac.org.mx

Puede que las puertas y ventanas del establecimiento permanezcan abiertas, pues esto permite la ventilación natural del lugar, que es esencial para evitar la propagación del virus.

3. Adiós a las filas

Otro de los cambios en los restaurantes en la nueva normalidad es que ya no están permitidas las filas para entrar y, a pesar de que la gente que está saliendo a comer a estos establecimientos es poca, muchas empresas están sugiriendo reservar una mesa antes de tu llegada para evitar inconvenientes.

Capacidad limitada en los restaurantes en la nueva normalidad

4. Montaje de mesas

Tu mesa debe ser montada a tu llegada para evitar que los cubiertos, y otros elementos estén tanto tiempo en exposición. La mantelería se tiene que cambiar después de cada servicio y, en caso de requerir salsas o condimentos, se te deben proporcionar en porciones individuales.

5. Mínimo contacto con objetos

Los menús físicos se están sustituyendo por menús digitales a los que puedes acceder desde tu celular con códigos QR para evitar el contagio a través de objetos de uso común. También notarás que se eliminaron los elementos decorativos de las mesas, tales como floreros o centros de mesa.

Toma en cuenta que se recomienda que utilices medios de pago digitales para evitar contagios a través del contacto con el dinero en efectivo.

También te puede interesar Chefs mexicanos con estrellas Michelin

5 datos curiosos sobre los canales de Ámsterdam

Los canales de Ámsterdam son un atractivo turístico de la ciudad al igual que los tulipanes, los paseos en bicicleta y los museos. Estos caminos de agua existen desde hace 400 años, pero hay muchos secretos detrás de ellos que quizá no conoces. ¡Descúbrelos! Foto de portada: Estefania Meza

1. Tienen alrededor de cuatro siglos de historia

A principios del siglo XVII, en la época de oro neerlandesa, Holanda era una gran potencia para el comercio, por lo que se decidió convertir Ámsterdam en una ciudad puerto utilizando los canales como vía de transporte y para ganar terreno al agua, ya que una parte importante del territorio holandés está por debajo del nivel del mar.

2. Forman una red semicircular de más de 100 km

Foto tomada por: Krisztian Tabori en Unsplash

Los canales de Ámsterdam tienen una forma semicircular que rodea todo el centro de la ciudad y desembocan en la bahía del IJ. Un mito dice que la construcción se realizó de adentro hacia afuera, pero la realidad es que se realizó de oeste a este.

3. En total son 165 canales

Incluso en las partes más modernas de la ciudad, los canales han tomado su lugar e importancia. Para favorecer la conectividad, hay alrededor de 1,200 puentes construidos por todo Ámsterdam, ya que el agua representa el 25% de la superficie de este territorio.

El puente más antiguo lleva por nombre Torensluis, se construyó en 1648 y mide 42 metros de ancho, por lo que es uno de los más amplios de la ciudad. Solía ser una prisión en la edad media y las mazmorras siguen estando debajo de este puente. iamamsterdam.com

4. Son Patrimonio de la Humanidad

Canales de Ámsterdam
Foto tomada por: Estefania Meza

En 2010, la UNESCO declaró los canales concéntricos del siglo XVII como Patrimonio de la Humanidad por ser un proyecto de urbanización y planificación tan importante que sirvió como modelo arquitectónico hasta el siglo XIX y continúa siendo un ícono mundial hoy en día. https://whc.unesco.org/

5. Las casas flotantes son un estilo de vida

Se calcula que hay alrededor de 2,500 casas barco ancladas a los diversos canales de Ámsterdam. Muchas de ellas están disponibles para permitir a los viajeros vivir la experiencia de dormir en una casa flotante en plataformas como Airbnb.

Existe también el Houseboat Museum, para que conozcas cómo es el interior de estos barcos, así como distintos cruceros que ofrecen cenas a bordo mientras recorres los canales de la ciudad.

También te puede interesar 5 motivos para visitar Francia

Kate Morton: secretos en el tiempo

Kate Morton, autora de El jardín olvidado

Kate Morton ha logrado encantar a miles de lectores alrededor del mundo con sus historias de suspenso que giran alrededor de secretos guardados por generaciones. Sus obras han sido reconocidas como bestsellers del New York Times y del Sunday Times en Reino Unido. Foto de portada: FB @KateMortonAuthor

Sobre Kate Morton

Foto tomada de: FB @KateMortonAuthor

Nació en una pequeña ciudad al sur de Australia, país en el que vivió y creció durante su infancia y juventud. Estudió licenciatura en discurso y drama en el Trinity College de Londres, creyendo que se enfocaría en el teatro y tomó varios cursos de arte dramático antes de descubrir que lo que más le apasionaban eran las palabras y la narración de historias.

Su amor por la lectura nació desde que era niña y, al escribir, quería revivir esa alegría de leer que sentía desde la infancia. Por otra parte, su fascinación por los objetos del pasado se lo heredó su mamá, quien tenía una tienda de antigüedades.

Historias que envuelven secretos

Kate morton: historias que envuelven secretos

 Las novelas de Kate Morton involucran saltos entre el presente y el pasado, personajes que giran en torno a un secreto que nadie sabe que existe y que permanece durante años hasta que alguien, mucho tiempo después, decide investigar las historias de su familia y el pasado para revivir todo aquello que alguna vez trataron de enterrar para siempre. Foto de: Keith Johnston en Pixabay

Kate Morton te llevará a viajar en el tiempo, a enormes casas victorianas con jardines mágicos, a ciudades del Reino Unido en épocas pasadas y presentes. Esta autora bestseller te enredará entre las palabras a través de los secretos y acompañarás a los protagonistas de sus historias a descubrir las verdades que todos desconocían. katemorton.com

Sus obras

Libros de Kate Morton

Kate Morton publicó su primer libro en 2006. Hasta el día de hoy, ha publicado seis obras en 42 países que han sido traducidos a más de 30 idiomas. Su última novela salió a la venta en 2018. A continuación, te presentamos la lista de libros de esta autora, recuerda que puedes adquirirlos en amazon.com.mx

  1. La casa de Riverton
  2. El jardín olvidado
  3. Las horas distantes
  4. El cumpleaños secreto
  5. El último adiós
  6. La hija del relojero

También te puede interesar Novela romántica: 5 opciones para leer con el corazón

Chefs mexicanos con estrellas Michelin

A pesar de que la Guía Michelin, que se publicó por primera vez en Francia, no entrega el reconocimiento de estrellas en México, sí existen varios chefs con restaurantes fuera del territorio nacional que han sido galardonados por esta institución. Conoce aquí una lista de chefs mexicanos con estrellas Michelin que ponen en alto a nuestro país en la gastronomía internacional. Foto de portada: IG @hoja_santa

1. Indra Carrillo

Chefs mexicanos con estrellas Michelin
Foto tomada de: IG @Indra_cp

Indra Carrillo es uno de los chefs mexicanos con estrellas Michelin con su restaurante La Condesa, en París. El chef fusiona la raíz de la gastronomía francesa con sabores de distintas partes del mundo, creando distintos menús que cambian de acuerdo con la temporalidad de los ingredientes. Lacondesa-paris.com

2. Carlos Gaytán

Foto tomada de: IG @chefcarlosgaytan

Fue el primer mexicano en ganar una estrella Michelin con su restaurante Mexique, en Chicago, cuyas puertas tuvo que cerrar en enero de este año. Actualmente, el chef está a cargo de Tzuco, una propuesta gastronómica que fusiona lo mejor de México con la alta cocina francesa, demostrando su técnica y su pasión a través de los sabores que aquí ofrece. Tzuco.com

3. Paco Méndez

Chefs mexicanos con estrellas Michelin
Foto tomada de: IG @hoja_santa

Premiado con una estrella Michelin, el restaurante Hoja Santa, en Barcelona, es un pedacito de México en España. Es la manera en la que el chef Paco Méndez interpreta la gastronomía mexicana con sus técnicas ancestrales y prehispánicas para diseñar un menú a la carta que va cambiando a lo largo del año. elbarri.com/restaurant/hoja-santa/

4. Karime López

Foto tomada de: IG @gucciosteria

Karime es la primera mujer mexicana en recibir una estrella Michelin, ella está a cargo del restaurante Gucci Osteria, localizado en Florencia, Italia. A pesar de que el chef del restaurante es el reconocido Massimo Bottura, Karime es libre de diseñar sus propios platos para sorprender a los comensales, por lo que el premio reconoce todo lo que ha logrado esta mexicana con el restaurante. facebook.com/Gucci-Osteria-da-Massimo-Bottura-587232975104567

5. Cosme Aguilar

Foto tomada de: IG @casaenrique

Otro de los chefs mexicanos con estrellas Michelin es Cosme Aguilar con su restaurante Casa Enrique en Long Island, Nueva York, Estados Unidos. Su propuesta de comida mexicana honra la memoria de su madre, quien le inspiró su amor por la cocina, con platillos que le recuerdan a su niñez en un ambiente muy cálido y servicial. henrinyc.com/casa-enrique

6. Roberto Ruiz

chefs mexicanos con estrellas Michelin
Foto tomada de: IG @mxrobertoruiz

Este chef consiguió una estrella Michelin con su restaurante Punto MX en Madrid, España, que cerró sus puertas recientemente. Roberto le dedicó ocho años a esta cocina en la que mezclaba el amplio espectro de la gastronomía mexicana con ingredientes españoles en presentaciones muy únicas de sus platillos.

Debido a la pandemia, el chef inició un proyecto de delivery conocido como MXRR y el chef promete a los españoles que abrirá un nuevo local a finales de este año. Puntomx.es

También te puede interesar Dark Kitchen: qué es y cómo funciona

Novela romántica: 5 opciones para leer con el corazón

Adentrarnos en la vida de diferentes personajes a través de los libros resulta ser una experiencia que te hace sentir emociones como su estuvieras viviendo tú mismo lo que las historias cuentan. Si tienes ganas de leer relatos que involucren amor y tengan finales felices, te dejamos estas 5 opciones de novela romántica para disfrutar con el corazón. Foto de portada: Bart LaRue en Unsplash

El club de los corazones solitarios

Foto de: megustaleer.com

Título original: The Lonely Hearts club // Autora: Elizabeth Eulberg

Después de que a Penny Lane le rompen el corazón en esta novela romántica, ella decide que no volverá a confiar en ningún chico jamás y ni hablar de enamorarse de alguno, por lo que funda el Club de los corazones solitarios. Poco a poco el grupo crece hasta que varias chicas de la escuela ya forman parte de él.

Penny entra en una confusión cuando se siente atraída por Ryan, un joven de la escuela que le demuestra que no tiene intenciones de lastimar sus sentimientos, al contrario, está listo para enseñarle que realmente está enamorado de ella.

Soñando despierta

Novela romántica

Título original: Soñando despierta // Autora: Carla Medina

Esta historia se centra en Leila y Darío, dos personajes que se enamoran a primera vista y que poco a poco dejan de encontrarse hasta que Darío descubre que la única forma de estar en contacto con Leila es a través de los sueños.

La magia y la fantasía también dominan el ambiente de este relato que te recordará la intensidad con la que puede llegar a soñar un adolescente cuando se trata de amor.

Polvo de estrellas

Título original: Lost Stars //Autora:  Lisa Selin Davis

Carrie se siente perdida tras la muerte de su hermana mayor e intenta llenar los vacíos que siente en su vida reviviendo a su hermana a través de canciones y admirando las infinidades tan maravillosas del universo.

Cuando conoce a Dean, su nuevo vecino, empieza a entender poco a poco que la vida a veces puede ser muy oscura, pero también está llena de momentos de felicidad, solo tendrá que aprender a disfrutarlos.  

Aquí empieza todo

Título original: Holding up the universe // Autora: Jenniver Niven

Libby es una chica que destaca por ser gorda, pero nadie conoce realmente cómo es ella en realidad. Por su parte, Jack es un chico muy popular en la escuela, con buenos amigos y una novia muy bonita. Sin embargo, él esconde un secreto: padece una enfermedad que no le permite reconocer las caras de las personas.

Acompáñalos en esta novela romántica en la que ambos pasarán por situaciones de tristeza y alegría, de identificar sus problemas y afrontarlos, y de reconocer sentimientos que ninguno de los dos esperaba sentir.

Recuerdos prestados

Título original: Thanks for the memories // Autora: Cecelia Ahern

Novela romántica
Foto tomada de : megustaleer.com

Después de sufrir un terrible accidente, Joyce empieza a recordar cosas, lugares y personas que nunca ha conocido y a tener gustos por cosas y aficiones que antes no sentía. Por otro lado, Justin es un divorciado que llega a Dublín y conoce a una enfermera que lo convence de donar sangre.

En esta novela romántica, los caminos de Joyce y Justin están a punto de cruzarse de una forma muy extraña, con ese toque maravilloso de fantasía que siempre adorna las novelas de Cecelia Ahern.

¿Ya decidiste qué libro leer primero? Cómpralo en Amazon.com.mx

Dark kitchen: qué es y cómo funciona

En todas las industrias existen tendencias que llegan a cambiar la forma en la que se consumen los productos. En el caso de la restauración, está teniendo un auge el concepto de dark kitchen, también conocido como cocina fantasma. Aquí te explicamos qué es y cómo funciona.

¿Qué es una dark kitchen?

A diferencia de un restaurante convencional, las cocinas fantasma no cuentan con sillas, mesas o meseros, pues constan únicamente de cocinas en donde se prepara comida que se ordena a domicilio, por lo que solo existen de forma virtual para los comensales.

 Los pedidos de comida que llegan a estas cocinas se hacen a través de plataformas de delivery, haciendo que se disminuyan los costos de producción y se pueda satisfacer a la alta demanda del servicio a domicilio. Foto: Amber Engle en Unsplash

dark kitchen

Deliveroo Editions

Deliveroo es una plataforma de deliveryconocida a nivel internacional. Hace unos cuantos años creó Deliveroo Editions, su concepto de dark kitchen. Consta de cocinas compartidas que se rentan a distintos restaurantes para que puedan cocinar sus platillos y acercarse a zonas de las ciudades, vía servicio a domicilio, a las que no llegarían con sus restaurantes convencionales.

En Deliveroo Editions, cada marca pone a sus cocineros y personal, pero los espacios y facilidades para preparar alimentos son compartidas con otros restaurantes. Deliveroo.co.uk

Alsea

Durante la contingencia por el COVID-19 en México, la operadora de restaurantes habilitó 34 cocinas de El Portón y Vips para ofrecer platillos de Cheesecake Factory, Chili’s, Italianni’s, La Casa del Comal y Corazón de Barro, aplicando el modelo de dark kitchenentre sus propias cadenas de restaurantes.

Utilizando apps de delivery, como UberEats, DiDi Food y Sin Delanta,  han tenido un mayor alcance en los pedidos a domicilio y entre sus planes se encuentra la expansión de este modelo de negocio, así como expandir sus canales de venta a domicilio. Alsea.net

Reef Technology

dark kitchen

Esta empresa tiene más de 4,500 ubicaciones en Estados Unidos y Canadá, donde aloja cocinas fantasma de diferentes restaurantes que preparan platillos para entregar a domicilio. Algunos de ellos son marcas reconocidas como BurgerFi, pero también hay pequeños startups que buscan ampliar su mercado. Foto: FB @thereeftechnology

Reef Technology también utiliza aplicaciones de delivery para entregar los pedidos. Casi todas sus locaciones son en estacionamientos, lo que les permite estar en cualquier zona de cualquier ciudad. Reeftechnology.com

También te puede interesar: ¿Cuál es el origen del red velvet?

¿Cuál es el origen del red velvet?

El famoso pastel toma su nombre por su color y por su textura suave y esponjosa como de terciopelo. Mientras que algunos sugieren que surgió en Estados Unidos, también hay historias que cuentan que surgió en Canadá. Aquí te contamos las distintas versiones que explican la historia del origen del red velvet. Foto de portada: Amirali Mirhashemian en Unsplash.

Rojo que destaca

El red velvet es un pastel sabor a chocolate con un color rojo muy característico. Suele tener varias capas separadas por un betún de queso crema que también se coloca como decoración en la parte superior del pastel.

Tradicionalmente, el colorante de remolacha es el que se utiliza para darle el inigualable color que lo identifica, aunque en la actualidad, muchas recetas cambian este ingrediente por colorantes rojos más comerciales. Foto: Heather Mount en Unsplash

Leyendas acerca de su origen

Venganza de sabor

Uno de los mitos indica que el origen del red velvet fue gracias al hotel Waldorf Astoria en Nueva York en la década de 1930. A una cliente le fascinó tanto que pidió la receta y le cobraron $350 dólares por ella. La señora se enojó por esa sorpresa tan ingrata y decidió tomar la receta y repartirla a las personas en las calles y fue así como adquirió fama.

Origen canadiense

Una leyenda igual de popular dice que el red velvet era un postre muy popular en los restaurantes y pastelerías de la cadena Eaton’s, de centros comerciales a mediados de 1900, y  era bien sabido por los empleados que era una receta secreta, por lo que corría el rumor de que Lady Eaton era la creadora del mismo. Foto: MartinL21 en Pixabay

red velvet

Potencializar ingredientes

Otra de las historias que explica el origen del red velvet se dio durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los alimentos eran racionalizados. En esta época, los panaderos utilizaban el jugo de la remolacha para que sus pasteles tuvieran un color llamativo y, a su vez, hacía que conservaran la humedad.

Variedad de productos

Aunque el red velvet surgió como un pastel, en la actualidad puedes encontrar helados, infusiones, bebidas alcohólicas, waffles y hasta pop tarts con sabor al icónico terciopelo rojo. ¿Ya se te antojó? Prueba la versión de este postre de Jaso Bakery en la Ciudad de México.

También te puede interesar Pretzel: ¿Conoces su origen?

Aquello que creíamos perdido

Aquello que creíamos perdido nos contará la historia de un viaje en el que una joven necesita perderse para encontrarse. Se cruzará con cuatro adolescentes en su camino, convirtiendo esta novela en un escenario de amor, esperanza y superación después de la pérdida de seres queridos. Foto de portada: Tabea Damm en Unsplash

Acompaña a Leila en su aventura por las carreteras de Estados Unidos rumbo a Alaska, donde cumplirá su meta de ver auroras boreales y descubrirá que a veces tu destino no es el que te habías planteado en un principio.  

Título original: Let’s get lost // Autor: Adi Alsaid

Sinopsis

Leila es una adolescente que viaja por carretera desde Luisiana hasta Alaska, pasando por Mississippi, Missouri, Minnesota y Washington. En cada destino, se encontrará con diferentes personas que necesitarán de su ayuda para resolver alguna situación particular de sus vidas.

En Aquello que creíamos perdido, Leila ayudará a Hudson a descubrir que daría más de lo que él cree por encontrar el amor verdadero. Se encontrará también con Bree, de quien aprenderá a vivir a tope cada día y la ayudará a regresar a casa.

Aquello que creíamos perdido

Conocerá a Elliot, a quien ayudará a perseguir el final feliz que tanto anhela; y a Sonia, quien se encuentra en un dilema amoroso después de la muerte de su novio de dos años.

Durante su aventura, Leila descubrirá cosas sobre ella misma y entenderá que la respuesta a lo que está buscando consiste simplemente en perderse en el camino. Comprar Aquello que creíamos perdido en amazon.com.mx

Nuestra opinión

Una parte muy importante de un viaje son las personas que encontramos en el camino y Leila explicará esa cuestión mejor que nadie. Además de descubrir joyas en ciudades poco turísticas de Estados Unidos, Aquello que creíamos perdido te mostrará que el amor se encuentra en los lugares menos esperados, que los problemas se pueden superar y que los finales felices no son como los esperamos.

Foto: FB @adialsaidauthor

Adi Alsaid nos brinda en este libro una lectura tranquila pero entretenida, sin caer en lo monótono ni en lo aburrido. La novela mezcla diferentes historias que se vuelven parte de una misma y recordándote que en los viajes puedes descubrir mucho más que solo lugares ocultos en el mundo. adialsaid.com

Este libro es una lectura obligada para esos momentos en los que tienes el corazón roto, cuando sientes que estás perdiendo todo tipo de esperanza. Te demostrará que al final todo sale bien, aunque no sea cuando tú lo esperas ni de la forma en la que lo esperas.

¿Ya lo leíste? Deja en los comentarios tu opinión acerca de esta novela.

También te puede interesar La niña alemana

Jet lag: Cómo superarlo

El famoso trastorno de desfase horario es ese malestar que afecta tu sueño cuando viajas por múltiples husos horarios. Esto sucede porque tu cuerpo tiene un reloj biológico propio que te indica cuándo debes estar despierto y cuándo debes dormir. Aquí te decimos cómo superar el jet lag. Foto de portada: Fidel Fernando en Unsplash

¿Qué es el jet lag?

Sucede cuando tu cuerpo no se ha adaptado al horario del lugar al que acabas de llegar y sigue sincronizado con el huso horario al que estás acostumbrado, provocando cansancio extremo durante el día, problemas para mantenerte alerta e incluso malestares gastrointestinales debido a la confusión que siente tu organismo ante esos cambios radicales.

¿Cómo se puede superar?

1. Ajusta tu reloj biológico antes del viaje

Si vas a viajar a un destino donde la hora se adelanta a la tuya, puedes probar empezando tu día una o dos horas antes y terminarlo más temprano, para que puedas acostumbrarte durante la semana previa, y una o dos horas más tarde si viajas a un lugar donde la hora va atrasada a la tuya.

2. Evita el consumo de alcohol

Jet lag: cómo superarlo

Antes y durante el vuelo, es recomendable evitar las bebidas alcohólicas, pues estas te pueden deshidratar y, al estar en altura, aumentarán tu nivel de cansancio haciendo que sea más difícil recuperarte del jet lag. Foto: Adam Jaime en Unsplash

3. Sincroniza tu reloj con la hora del destino durante el vuelo

Al cambiar la hora durante el vuelo podrás irte preparando mentalmente para ese ajuste horario desde antes de llegar a tu lugar de destino y, así, psicológicamente será más sencillo vencer al jet lag.

4. No tomes siestas

Si llegas a Alemania desde México durante la mañana, evita dormir aunque te sientas cansado y procura mantenerte activo para que te puedas acostumbrar al nuevo horario. De esta forma, cuando llegue la noche, será más fácil que puedas conciliar el sueño.

5. Tecnología en aviones

Aviones como el Airbus A350 cuentan con tecnología en su iluminación que va cambiando de color, intensidad y tono para adaptarse a la luz de la zona horaria por la que va volando la nave. Así, al ver la luz cambiante como en un día normal, te acostumbrarás más rápido a la zona horaria a la que viajas. Airbus.com Foto: Pouleng Pun

También te puede interesar 10 tips para hacer la maleta