Novelas históricas para viajar al pasado

Desde México durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo hasta la era eduardiana de Londres, estas novelas históricas te llevarán a épocas pasadas y te mantendrán atrapado en el tiempo a lo largo de sus historias. Te dejamos estas recomendaciones para que sus páginas te transporten cientos de años atrás. Foto de portada: Colin Watts en Unsplash

En el país de la nube blanca

Título original: Im Land der weißen Wolke // Autora: Sarah Lark

Novelas históricas

En Londres, en 1852, dos chicas emprenden una travesía hacia el inicio de su nueva vida en Nueva Zelanda, donde se reunirán con sus futuros maridos a quienes ellas todavía no conocen. Mientras que Gwyneira está a punto de casarse con el hijo de un reconocido empresario, a Helen la espera un joven granjero.

Esta novela te enamorará con los paisajes de Nueva Zelanda colonial, mezclada con la cultura y sociedad que existía en esa época y algunas apariciones de los Maoríes, un grupo indígena de la región. Compra el libro en Amazon.com.mx

La luz que no puedes ver

Título Original: All the light we cannot see // Autor: Antonhy Doerr

Ejemplo de novelas históricas

Marie-Laure es una niña ciega que vive en París con su padre, quien trabaja en el Museo Nacional de Historia. Al llegar la ocupación Nazi, ambos huyen a la ciudad amurallada de Saint-Malo, donde vive el tío abuelo de Marie-Laure, llevándose con ellos lo que podría ser la joya más preciada del museo para resguardarla.

Paralelo a la historia de Marie-Laure, está Werner, un joven alemán huérfano que se vuelve experto en construir y reparar radios. Las Juventudes Hitlerianas no pasa por alto este talento y no tardan en asignarle un puesto en el ejército alemán.

Esta es una de las muchas novelas históricas que tienen lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo; este libro destaca por ser contado desde la perspectiva de una niña ciega y un joven que, a pesar de formar parte del ejército, no conoce la maldad. Adquiere el libro en Amazon,com.mx

También te puede interesar: La niña alemana

La última sombra del imperio

Autor: Pedro J. Fernández

foto de goodreads.com

Cuando los rumores de que una niña puede hablar con los muertos llegan a oídos del emperador Maximiliano de Habsburgo, él encomienda a su amigo Antonio Cota para encontrarla. Antonio buscará la ayuda del padre Joaquín Márquez para cumplir con su misión, sin saber que lo que le esperan son fuerzas políticas y sobrenaturales que no podrá controlar.

Este libro mezcla la ficción con la historia de México, explicando en sus páginas cómo fue que se formó el segundo imperio mexicano. Sin duda, logrará transportarte a aquella época, a las costumbres y a la cultura. Compra el libro en Amazon.com.mx

El hilo de la costurera

Título original: Der Duft der Pfirsichblüte: Eine Australien-Saga // Autora: Dagmar Trodler

Penélope es una joven que se gana la vida haciendo encajes, bordando y cosiendo en Londres a principios del siglo XIX. Inesperadamente, debe partir con su madre a Nueva Gales del Sur, en Australia. En el viaje en barco, acompañarás a Penélope en una travesía dura y dolorosa, que hará que la protagonista deba enfrentarse a su pasado para poder iniciar su nueva vida.

Descubre cómo era la vida tanto en Londres como en Nueva Gales del Sur hace un par de siglos y piérdete en esta historia que está narrada con dureza. Su trama te enganchará y querrás seguir leyendo cada capítulo para saber lo que pasa a continuación. Adquiere el libro en Amazon.com.mx

El último verano en Mayfair

Título original: Dernier été à Mayfair // Autora: Theresa Révay

Los poderosos Rotherfield planean el baile de presentación de su hija Victoria. Aparentemente, es una familia prestigiosa, pero poco a poco se revelan los secretos que esconden cada uno de sus integrantes creando tensiones entre ellos.

Esta es otra de las novelas históricas que te recomendamos para viajar al pasado. En este libro te transportarás a la época eduardiana de Londres, conocerás a la alta sociedad, los vicios del juego y el inicio de revueltas sociales en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Compra el libro en Amazon.com.mx

Flying-V: El futuro de los aviones

Flying-V en su primer vuelo

El equipo de KLM y TU Delft anunciaron en febrero del año pasado que empezarían a trabajar en un diseño innovador para optimizar los aviones. En julio de 2020 realizaron la primera prueba del modelo a escala del Flying-V, mostrando que están listos para continuar con el desarrollo de este proyecto. Foto de portada: Joep van Oppen para TU Delft.

Diseño óptimo

Diseño óptimo del Flying-V

El Flying-V está pensado para realizar vuelos de larga distancia, siendo altamente eficiente en su consumo de energía. Su diseño que incluye la cabina de pasajeros, la bodega de carga y el tanque de gasolina en la estructura de las alas. Foto de: Edwin Wallet para TU Delft.

Su innovadora forma en V, su tamaño reducido y su peso ligero son factores clave para que esta aeronave pueda utilizar 20% menos combustible que un modelo Airbus A350, que es uno de los más avanzados de la industria en la actualidad. tudelft.nl

También te puede interesar: COVID-19: ¿Cuál es el riesgo de contagio en un avión?

El primer vuelo

El modelo a escala del Flying-V mide 2.76 metros de largo y la envergadura de sus alas es de 3.06 metros. Obtuvo resultados satisfactorios en su primer vuelo que se llevó a cabo en Alemania, en julio de este año.

En el experimento se evaluó el despegue, aterrizaje y algunas maniobras comunes de vuelo. Los resultados obtenidos por el equipo de KLM y TU Delft con ayuda de Airbus servirán para ir mejorando poco a poco el proyecto. Con estos datos, también podrán corregir errores y preparar nuevos modelos para que este diseño innovador salga adelante.

Equipo de ingenieros del Flying-V

Equipo de ingenieros del Flying-V

La idea original del Flying-V fue de Justus Benad, un estudiante del Instituto de Tecnología de Berlín. El Doctor Roelof Vos es quien dirige el proyecto. Él asegura que han trabajado arduamente durante año y medio y este primer vuelo representa un logro muy importante. Foto de: Henri Werij para TU Delft

El modelo a escala utiliza un sistema para manejar drones que permite pilotearlo a distancia. Este sistema está creado por una combinación de un sistema comercial con otro diseñado a la medida. Durante la prueba del Flying-V, Nando van Arnhem fue el piloto de la aeronave.

Reseña de La princesa de hielo

La princesa de hielo

La princesa de hielo te llevará en un viaje lleno de misterios. Acompaña a Erica y a Patrick hasta la costa oeste Suecia, en el pueblo de Fjällbacka, donde la muerte de Alex parece ser un suicidio, pero la realidad es completamente inesperada y es tarea de los protagonistas descubrir lo que realmente sucedió. Foto de portada: Karl Edwards en Unsplash.

Sinopsis de La Princesa de hielo

Título original: Isprinsessan // Autora: Camilla Läckberg

La princesa de hielo

La escritora Erica, protagonista de La princesa de hielo, regresa a su pueblo natal Fjälbacka tras el fallecimiento de sus padres. No pasa mucho tiempo antes de que se vea envuelta en un misterio que involucra a sus compañeros de la infancia. La situación se desata cuando su amiga Alex aparece muerta en la bañera, cubierta por una fina capa de hielo.

Todo en la escena del crimen indica que fue un suicidio, pero no tardan mucho en descubrir que fue asesinada. Erica junto con el comisario Patrick intentarán llegar al fondo del asunto, descubriendo oscuros secretos que fueron guardados durante años. camillalackberg.com

Para encontrar al asesino y recrear lo que en verdad sucedió, Erica y Patrick se enfrentarán a falsas amistades, a personas que aparentaban ser buenas cuando en realidad no lo eran y a verdades que parecen ser mentiras pero no lo son. Puedes adquirir el libro en amazon.com.mx

También te puede interesar: La chica del abrigo azul

Nuestra opinión

Foto tomada de IG: @lackberg

Prepárate para sentir una intriga constante, casi adictiva, con esta historia de detectives en acción que te atrapará desde la primera página.  Camilla Läckberg te llevará por una serie de pistas para encontrar la solución del misterio. La autora utiliza el suspenso como una herramienta clave para mantenerte entretenido a lo largo de toda la novela.

Si disfrutas de este tipo de narraciones, te tenemos buenas noticias: la serie de los detectives Erica y Patrick consta de diez libros. En cada uno de ellos, la trama gira alrededor de un nuevo misterio que te mantendrá en vela toda la noche, con ganas de llegar al final lo antes posible.

Recetario para la memoria: honor a los desaparecidos

Señora del grupo Rastreadoras del Fuerte que crearon el proyecto Recetario para la memoria

Este proyecto colaborativo de las Rastreadoras del Fuerte reúne la gastronomía y la fotografía con el objetivo de darle visibilidad a las desapariciones forzadas en México. El Recetario para la memoria se enfoca en honrar a las víctimas de este problema social y crear conciencia en la población. Fotos: Cortesía/IG: @recetarioparalamemoria

Recetario para la memoria

El libro es una recopilación de 30 recetas que son las favoritas de diferentes víctimas de la desaparición forzada en México. También cuenta las historias de las familias que todavía los buscan, fotografías y declaraciones.

Entre los platillos que aparecen en el libro están las pizzadillas para Roberto, el espagueti con queso chiva para José Manuel, el pozole para Camilo y la machaca para Miguel Ángel.

Puedes adquirir el libro en su página de internet recetarioparalamemoria.com. Tiene un costo de $480 MXN más envío. El proyecto ha recibido apoyo de la CNDH de Ciudad de México y de chefs como Enrique Olvera del restaurante Pujol y Eduardo García de Máximo Bistrot.

También te puede interesar: Mi versión de México: lo nuevo de Candelilla 16

Crear conciencia

Al entender que la desaparición forzada es un problema que involucra a toda la sociedad y no solo a las víctimas y sus familiares, Zahara Gómez, fotógrafa y directora del proyecto, ha trabajado en conjunto con las Rastreadoras del Fuerte en el Recetario para la memoria para ayudar a las personas a comprender la situación y saber que todos pueden ayudar de diferentes maneras.

Página del libro Recetario para la memoria

Recetario para la memoria” es un homenaje para aquellos que ya no están y para quienes aún resistimos al olvido. Es un libro para aprender recetas nuevas, para convertir lo individual en colectivo, para alimentar nuestra memoria y nutrirnos de resistencia”, dice Zahara.

Apoyo a las Rastreadoras del Fuerte

El 50% de las ganancias que se generen por las ventas del libro serán donadas a las Rastreadoras del Fuerte. Necesitan todo el apoyo que se pueda para continuar con la búsqueda de los desaparecidos en Los Mochis, Sinaloa.

Ellas le llaman tesoros a los cuerpos, pues están debajo de la tierra para que nadie los encuentre. Hasta la fecha, han encontrado 195 tesoros y siguen en la búsqueda de 1504 más.

Para ayudarlas, puedes contactarlas a través de su página de Facebook y en su perfil de Instagram para hacer donativos económicos y en materiales. El grupo necesita gasolina, agua, guantes y otras herramientas para poder salir a buscar los tesoros en los lugares menos pensados.

Cómo elegir el destino perfecto de tu próximo viaje

como elegir el destino perfecto

Sabemos que las ganas de viajar ya te están atacando nuevamente; que ya quieres sentir otra vez esa emoción que te causa saber que te espera una aventura. Pero también sabemos que puede ser complicado elegir adónde ir entre tantas opciones, por lo que aquí te dejamos unos consejos para elegir el destino perfecto de tus próximas vacaciones.

Propósito del viaje

Más allá de visitar los lugares que son tendencia, debes aprender a identificar lo que esperas en tu próxima aventura, ya que tus opciones no serán las mismas si quieres explorar nuevas culturas o si prefieres desconectarte del mundo y tener una relajación absoluta. Foto de: Charlie Hammond en Unsplash

Piensa en los sentimientos que quieres experimentar en tus vacaciones. Si prefieres vivir situaciones extremas en un destino ecoturístico o si quieres tener un viaje con causa y dedicarte al voluntariado.

Tiempo

El tiempo que tienes disponible para dedicarle a tu viaje es fundamental para elegir el destino perfecto, pues no disfrutarás un viaje a Europa si solo tienes tres días disponibles, ya que el traslado te costaría la mayor parte del tiempo de tus vacaciones.

Compañeros

Toma en cuenta la compañía para elegir el destino perfecto

Tu compañía es un factor clave para elegir el destino perfecto, pues debes tomar en cuenta los gustos de las personas que emprenderán esta aventura contigo y que el viaje sea agradable para todos. También es válido realizar un viaje solo, que te permita hacer actividades de introspección y explorar el mundo por tu cuenta. Foto de: Wayan Parmana en Unsplash

Situación general del destino

Debes tomar en cuenta lo que está pasando en cada lugar, por ejemplo, con la situación actual del COVID-19, hay muchos lugares que mantienen sus fronteras cerradas o con limitaciones, así como también hay países que todavía se encuentran en situaciones delicadas, por lo que no es recomendable visitarlos en estos momentos.

Esto también se relaciona mucho con los objetivos de tu viaje. No vas a optar por un país primermundista, como Luxemburgo, si tu propósito es hacer voluntariado. Travelers With Cause tiene programas que te pueden interesar para ayudar a otros durante tu viaje.

Revisa estos consejos para planear un viaje en la nueva normalidad

Presupuesto

No podemos olvidar que el presupuesto también manda al momento de elegir el destino perfecto. Debes ser muy realista al momento de revisar tus ahorros y sacar cuentas de lo que te costaría tu viaje. Pero no te desanimes, hay muchos destinos cercanos y más baratos que pueden llenar tus expectativas de viaje, solo es cuestión de tener la mente abierta a todas las opciones que se puedan aparecer. Foto de: Christine Roy en Unsplash

Clima y temporalidad

No querrás realizar tu viaje a la playa cuando hay un huracán amenazando el destino. O toma en cuenta que preferirás evitar la temporada alta de un parque de diversiones si no soportas estar entre multitudes. Puede que haya ciudades muy bonitas pero que son demasiado frías en invierno para tu gusto, así que procura revisar si el clima se adapta a ti en la temporada en la que piensas viajar antes de tomar una decisión.

También te puede interesar ¿Cuál es el riesgo de contagio en un avión?

Markus Zusak: estilo literario incomparable

Markus Zusak ha demostrado que puede convertir cualquier historia, por más simple que parezca, en una verdadera montaña rusa de emociones. Este increíble don para la escritura lo ha llevado a la publicación de seis libros, incluyendo el best seller internacional La ladrona de libros. Foto de portada: FB: @MarkusZusak.

Sobre Markus Zusak

Sobre el escritor Markus Zusak
Foto tomada de press-citizen.com

Nació en Sídney en 1975. Su mamá es originaria de Alemania y su padre es austríaco, ambos se mudaron a Australia en la década de 1950. Debido a la nacionalidad de sus papás, Markus Zusak creció escuchando historias sobre la época nazi, que lo inspiraron a crear la historia de su best seller internacional.

Comenzó a escribir a los 16 años y estudió educación y artes en la Universidad de Nueva Gales del Sur. Dedicó una parte de su vida a la enseñanza, como profesor de inglés en una secundaria mientras escribía su primera obra. Publicó su primera novela en 1999.

Estilo incomparable

Foto tomada de FB: @MarkusZusak

Markus Zusak destaca por escribir con simplicidad, utiliza oraciones sencillas, claras y directas que, al unirse unas con otras, crean una historia que logra impresionar. Su forma de describir las situaciones trasmite a la perfección las emociones de los personajes, para que te envuelvas completamente en la historia, incluso en los momentos menos extraordinarios.

Los narradores de sus novelas son un punto que destacar, ya que suelen ser uno de los personajes del libro. Por ejemplo, en La ladrona de libros, el narrador es la muerte, mientras que en El puente de Clay, la historia es contada por el hermano mayor. bridgeofclay.com

Sus obras

Obras de Markus Zusak

Con sus libros ha ganado premios como el Premio Alemán de Literatura Juvenil, Premio Margaret Edwards y el Premio Michael L. Printz A continuación encontrarás la lista de 6 libros de este autor en orden de publicación. Puedes comprar aquí los Libros de Markus Zusak

1. The Underdog (Underdog #1)

2- Fighting Ruben Wolfe (Underdog #2)

3. Getting the girl (Underdog #3)

4. Cartas cruzadas

5. La ladrona de libros

6. El puente de clay

También te puede interesar: Kate Morton: secretos en el tiempo

Mi versión de México: lo nuevo de Candelilla 16

El anti restaurante está listo para recibirte de nuevo respetando todas las medidas de higiene y seguridad, garantizando una experiencia deliciosa, entretenida y sin preocupaciones en esta nueva temporada de Candelilla 16: Mi versión de México. Foto de portada: Filip Gielda en Unsplash.

Revelando la historia nacional

Candelilla 16 se caracteriza por ambientar el momento con una audio novela de 5 capítulos representados con cada tiempo del menú, que va cambiando cada temporada, pero siempre va enfocada a algún lugar o a alguna historia de nuestro país.

Foto tomada de IG: @candelillamx

En esta ocasión, el anti restaurante abre nuevamente sus puertas con la temporada Mi versión de México, que te transportará a la independencia de la nación a través de una experiencia multisensorial, donde descubrirás lo que sucedió en realidad en ese acontecimiento histórico que creemos conocer.

El restaurante se encuentra al sur de la Ciudad de México. El costo por persona es de $1,000 MXN y la primer fecha disponible es el viernes 4 de septiembre. Puedes consultar los horarios disponibles en candelilla16.mx o al 5570331901 vía WhatsApp. Recuerda que es necesario reservar, ya que el cupo es limitado.

La magia de Candelilla 16

La magia de comer en Candelilla 16
Foto tomada de IG: @Candelillamx

En un mesa de 20 personas es donde se vive la experiencia que te lleva a explorar los rincones de México utilizando la gastronomía mexicana como una guía para conocer toda la historia, la cultura, las técnicas y los ingredientes que hay detrás de cada plato.

Su concepto de anti restaurante se refiere a la convivencia que se vive en el lugar entre los que preparan la comida y los que la disfrutan, creando un ambiente de amistad y confianza entre todos que se concentra en explorar los platillos mexicanos y la historia. Conoce más en FB: @Candelilla16 y en IG: @Candelillamx

También te puede interesar: Cambios en los restaurantes en la nueva normalidad

La chica del abrigo azul

Cuando el planeta se encuentra en plena guerra mundial, arriesgarte para encontrar a una desconocida resulta una idea loca. Hanekke Bakker, enfrentándose a la tristeza que la situación desencadena, descubrirá una historia llena de horrores, amistad y sacrificios en La chica del abrigo azul. Foto de portada: Mel_88 en Pixabay.

Sinopsis

En Ámsterdam, en medio de la Segunda Guerra Mundial, Haneke se dedica a comercializar en el mercado negro para ayudar a su familia a subsistir. Su trabajo la mantiene entretenida para evitar pensar en la reciente muerte de su novio y en su mejor amiga que decidió romper con lazos con ella.

La historia da un giro inesperado cuando una de sus clientas le pide ayuda para a encontrar a una chica judía que se escondía en su casa y que ha desaparecido sin dejar rastro. Haneke hará hasta lo imposible para dar con la chica del abrigo azul, usando una fotografía como única pista.

Haneke conocerá nuevas personas que se mantienen firmes y unidos ayudando a los que lo necesitan sin importar sus creencias o sus rasgos físicos. Este grupo de amigos le enseñarán que que la solidaridad es lo más importante y que la esperanza siempre muere al final. Compra el libro en Amazon.com.mx

Nuestra opinión

Desde cualquier perspectiva, la Segunda Guerra fue un acto devastador para todo y para todos. Monica Hesse cuenta en esta novela una historia de esperanza en medio de toda la crueldad y de amor entre toda la guerra; una historia que te hará temblar, llorar y descubrir que la amistad es un lazo poderoso que te puede salvar la vida.  monicahesse.com

Monica Hesse, autora de La chica del abrigo azul
Foto tomada de: Twitter @MonicaHesse

Este libro te mantendrá en un suspenso constante, descubriendo poco a poco las  pistas que se tienen de La chica del abrigo azul. Definitivamente, Hesse reiterará que la esperanza es lo último que muere y que, siempre, aunque parezca que todos son los malos, habrá más personas que mantengan sus valores, su amor y su iniciativa para ayudar a los demás.

Déjate transportar a este periodo en el que la situación mundial era una crisis en todos los sentidos y sigue la historia de un grupo de jóvenes que lo único que buscaban era salvar a la mayor cantidad de gente posible.

También te puede interesar: 5 datos curiosos sobre los canales de Ámsterdam

Croissant: una delicia creciente

A pesar de que este pan es un clásico de la gastronomía francesa, su origen se dio en Viena como símbolo de una victoria contra el Imperio Otomano. El croissant es una pieza de hojaldre en forma de media luna que se ha popularizado en todo el mundo. A continuación, te explicamos su historia. Foto de portada: Larissa Megale en Unsplash

Símbolo de victoria

En el año 1683, el Imperio Otomano quería atacar Viena para derrotar al Imperio Austrohúngaro. Después de varios intentos de asalto fallidos, idearon un plan para entrar a la ciudad de noche. Este plan consistía en cavar túneles que les permitirían entrar por debajo de las murallas y atacar por sorpresa.

Cuenta la leyenda, que los panaderos que trabajaban de noche escucharon los ruidos y alertaron a la población, por lo que el ejército local pudo estar preparado y vencer a los invasores.

Croissant: delicia creciente

Para celebrar la victoria, el gremio de pasteleros de Viena quiso crear un pan conmemorativo. Para esto, se realizó un concurso entre varios inventos y el ganador fue el croissant, con su forma de media luna representando la bandera del Imperio Otomano. Foto: Sofi Layla en Pixabay.

 Asistencia polaca

Otra leyenda dice que, en el mismo contexto de la batalla entre el Imperio Otomano y el Austrohúngaro, el ejército local estaba a punto de rendirse. Jerzy Franciszek Kulczycki, un diplomático polaco, logró salir de Viena para pedir ayuda a su nación, logrando vencer al ejército otomano en conjunto.

Para celebrar la victoria, el diplomático acompañó el café que recuperó de las mercancías abandonadas por los otomanos en su huida con un kipferl,  un popular pastelillo en forma de medialuna que es el antecedente del croissant.

Croissant: delicia creciente

El croissant en Francia

Se dice que fue muchos años después, en 1838, que el croissant llegó a Francia, cuando un austriaco abrió una panadería vienesa en París. Sus panes fueron tan exitosos que empezaron a ser imitados por los locales, quienes apodaron al kipferl como lune croissant o luna creciente, que pasó a ser simplemente croissant.

Es gracias a esta panadería que en Francia se le conoce como viennoiserie a aquellos productos de la panadería que se elaboran con masas hojaldradas. Estos panes son muy clásicos y populares en el territorio francés, así como en muchas partes de Europa y el mundo. Conoce más sobre Viena.

También te puede interesar Pretzel: ¿conoces su origen?

Consejos para planear un viaje en la nueva normalidad

A raíz del COVID-19, muchas cosas que solíamos considerar normales tendrán que cambiar para siempre, incluyendo la forma de viajar, pues es una de las industrias más afectadas por la pandemia. Para que puedas disfrutar tu próxima aventura de la manera más segura posible, sigue estos consejos para planear un viaje en la nueva normalidad.

1. No olvides empacar cubrebocas y gel antibacterial

Al salir de casa estás expuesto a estar en contacto con infinidad de personas, por lo que es indispensable que siempre que te sea posible cuides la sana distancia y desinfectes tus manos con frecuencia. El cubrebocas es una barrera importante al estar en lugares cerrados o muy concurridos, así que utilízalo para cuidar tu salud y la de todos.

Consejos para planear un viaje en la nueva normalidad

2. Revisa los protocolos de los lugares a los que vayas a llegar

Es muy importante que conozcas las medidas de distanciamiento, salud e higiene que están tomando los lugares que piensas visitar antes de hacer tus reservaciones o comprar tus boletos. Existen diversos certificados que garantizan la seguridad sanitaria en los destinos y hoteles, como los sellos Safe Travels y Punto Limpio.

3. Opta por destinos cercanos

Otro de los consejos para planear un viaje en la nueva normalidad es optar por destinos dentro del país, siendo los de tu misma región una mejor opción para evitar exponerte a las aglomeraciones de los aeropuertos y a los viajes en avión. Así puedes llegar en la seguridad de tu auto y disfrutar de unas pequeñas vacaciones fuera de casa.

Foto por: Daniela Gamboa

4. Consigue un seguro de viajes

Para realizar viajes largos o fuera del país, siempre ha sido recomendable adquirir un seguro de viajes. Para planear un viaje en la nueva normalidad, asegúrate de adquirir uno que cubra la atención médica de COVID-19. Además, recuerda que es de vital importancia alertar al personal de tu hotel si presentas cualquier síntoma del virus.

5. Revisa la situación actual de tu destino

Es indispensable que estés al tanto de las circunstancias en las que se encuentra el lugar que estás próximo a visitar, ya que, para viajar seguro, es mejor ir a destinos que no presenten tantos casos de este virus. También debes tomar en cuenta si en el sitio es fácil acceder a los servicios de salud y ser atendido en caso de una emergencia.  Conoce más recomendaciones en la página oficial de la Organización Mundial de la Salud

También te puede interesar 8 puntos clave para ser un viajero responsable