5 libros clásicos escritos por mujeres

El talento en la literatura no tiene género, aunque históricamente han sido los hombres quienes han tenido mayor libertad para expresarse en las artes. A pesar de eso, grandes escritoras lograron destacar con estos libros clásicos escritos por mujeres que hoy en día siguen siendo de los más vendidos y solicitados en librerías y bibliotecas. ¡Conócelos!

Jane Eyre

Autora: Charlote Brontë

Clásicos escritos por mujeres: Jane Eyre

Este es uno de los clásicos escritos por mujeres que tuvo éxito desde el momento en el que salió a la venta. Charlotte Brontë escribió esta novela bajo el pseudónimo masculino Currer Bell para que su novela pudiera superar la censura que vivían las mujeres a mediados del siglo XIX.

También lee nuestra opinión sobre Jane Eyre

El libro cuenta la historia de Jane Eyre. Es una joven huérfana que consigue un puesto como institutriz en Thornfield Hall. Ahí debe educar a Adéle Varens, custodia del Señor Rochester, que solo visita la mansión de vez en cuando. Cuando menos lo espera, el amor llega a su vida junto con los misterios que giran alrededor de la vida de aquella familia. Puedes comprar el libro en Amazon.com.mx desde $230 MXN.

Orgullo y prejuicio

Autora: Jane Austen // Título original: Pride and Prejudice

Fue publicado en 1813 como una obra anónima y es una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Este libro se centra en la vida de Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cuyos caminos se cruzan en un baile público del pueblo de Meryton. Ellos se desagradan mutuamente y tendrán que superar un camino de orgullo y prejuicios para enfrentarse al futuro que les espera juntos. Encuéntralo en Gandhi.com.mx desde $179 MXN.

Mujercitas

Autora: Louisa May Alcott // Título original: Little Women

Clásicos escritos por mujeres: Mujercitas
Foto de: Ricardo Ruiz

Centrada en la Guerra Civil de Estados Unidos, este es uno de los libros clásicos escritos por mujeres más conocidos. Cuenta la vida de las hermanas March, cuatro jovencitas con personalidades muy diferentes. Mientras avanza la historia, las mujercitas crecen superando las adversidades del camino y sus propios defectos para alcanzar sus metas y sueños. Desde $108 MXN en Amazon.com.mx

Frankenstein

Autora: Mary Shelley

Sin duda, este es uno de los libros más populares de la historia. La novela cuenta la historia del doctor Víctor Frankenstein, que está obsesionado por conocer los secretos del cielo, la tierra y el alma del hombre. Para esto, crea un cuerpo utilizando distintas partes de cadáveres y crea una criatura muy particular.

Al ver lo que ha creado, huye del laboratorio, dejando a la criatura a su suerte. El monstruo se enfrenta al continuo rechazo de las personas y jura vengarse de su creador. Desde $90 MXN en Gandhi.com.mx

También te puede interesar: 3 mujeres viajeras históricas para inspirarte

Mary Poppins

Autora: Helen Lyndon Goff (bajo el pseudónimo Pamela Lyndon Travers)

Clásicos escritos por mujeres: Mary Poppins
Foto tomada de: Amazon.com.mx

Esta novela publicada por primera vez en 1934 consta de una serie de cinco libros. En esta historia, la niñera Mary Poppins llena de magia y fantasía a la familia Banks. La historia se popularizó gracias a la película producida de Disney. Sin embargo, la autora no dejó que se hicieran las cuatro secuelas en su momento, debido a que el personaje difiere del ilustrado en su libro. Puedes encontrarlo en Amazon.com.mx desde $109 MXN

3 mujeres viajeras históricas para inspirarte

Mujeres viajeras en la historia

Cuando escuchamos hablar de exploradores y viajeros en la historia, solemos pensar inmediatamente en hombres. Pero quiero decirte que también hubo una variedad de mujeres viajeras históricas que no solo enfrentaron al mundo por sus propios medios, sino que también rompieron paradigmas y moldes sociales y dejaron sus vivencias y conocimientos planteados en libros y reportajes.

Alexandra David Néel

24 de octubre de 1868 – 08 de septiembre de 1969

Alexandra es una de las mujeres viajeras históricas, reconocida por ser la primera mujer occidental en acceder a la ciudad de Lhasa, capital del Tíbet, que a principios del siglo XX no permitía la entrada a extranjeros. De nacionalidad belga y francesa, Alexandra intentó desde los 15 años embarcarse sola en su primera aventura. Sin embargo, su familia se lo impidió, ya que a finales del siglo XIX era mal visto que una mujer viajara sola.

También te puede interesar: Fotogalería: destinos imperdibles en Europa

Ella no se rindió y antes de cumplir los 25 años ya había recorrido India y Túnez. Años después, visitó Egipto, Nepal y el Tíbet e incluso conoció al decimotercer Dalái Lama en el Himalaya. Conoció también Japón y Corea y vivió dos años en una caverna a 4,000 metros de altura mientras trazaba un plan para por fin entrar a Lhasa, ciudad que era su objetivo.

Conoció a Aphur Yongden, un joven tibetano que se convirtió en su discípulo. Ambos se disfrazaron de mendigos fingiendo que iban en busca de hierbas medicinales, el discípulo como si fuera su hijo y ella como una viuda. Tras cuatro meses y dos mil kilómetros a pie por el Himalaya lograron entrar a Lhasa en 1924.

Jeanne Baret

27 de julio de 1740 – 5 de agosto de 1807

Mujeres viajeras en la historia: Jeanne Baret
Foto de Harnvi en Pixabay

Fue la primera mujer en circunnavegar el mundo. Jeanne era una botánica francesa enfrentándose a las restricciones que tenían las mujeres en la época. Se disfrazó de hombre para poder embarcar en la expedición de Bougainville y recorrer el mundo en busca de nuevas especies de planta.

Trabajó como ama de llaves del naturalista Philibert Commerson y después se convirtió en su amante. Commerson fue nombrado botánico oficial de la corte francesa y fue invitado a una travesía con el almirante Bougainville para descubrir nuevos territorios para la corona. El naturista aceptó con la única condición de poder viajar con su asistente.

Así, disfrazada de hombre y de asistente de Commerson, Jeanne Baret emprendió en esta aventura que la llevó a Uruguay, Brasil, Tahití, Mauricio y otros lugares. Ella descubrió la Buganvilia, cuyo nombre va en honor al comandante de la expedición, y logró recolectar entre tres mil y seis mil nuevas plantas.

Nellie Bly

 5 de mayo de 1864 – 27 de enero de 1922

Foto de Heart Niks en Unsplash

Esta periodista estadounidense superó las expectativas de los periódicos para los que trabajaba. Viajó a México y vivió ahí para escribir noticias sobre la situación del país en ese entonces. Un día, presentó a su editor su intención de darle la vuelta al mundo en menos de 80 días siguiendo el recorrido de la novela de Julio Verne.

Su editor le dijo que era imposible, ya que solo sabía hablar inglés y, por ser mujer, tendría que viajar con guardaespaldas y mucho equipaje. Incluso sugirió que era mejor enviar a un hombre. Nellie lo retó diciendo que entonces mandara a un hombre y que ella partiría el mismo día trabajando para otro periódico y le ganaría.

Logró recorrer Londres, conocer a Julio Verne en Francia, cruzar el Canal de Suez, pasar por Singapur, Hong Kong y China, Japón y regresar a Nueva York en 72 días. Con su travesía, escribió un libro donde queda plasmada su experiencia que le ganó el reconocimiento de ser una de las mujeres viajeras históricas. Puedes comprarlo en Amazon.com.mx

Fotogalería: Ciudades fantasma alrededor del mundo

Ciudades fantasma alrededor del mundo

Historias y misterio envuelven estas ciudades fantasma alrededor del mundo que fueron deshabitadas hace años y que ahora no queda nada en ellas más que casas y edificios y la naturaleza reclamando esos espacios. A continuación, te dejamos una fotogalería con 10 ciudades deshabitadas y sus historias. Foto de portada: Dan Mayers en Unsplash.

Akarmara, Georgia

Foto de: Pavel Neznanov en Unsplash

Al noroeste de Georgia, Akarmara era un pueblo minero en esta exrepública soviética. Llegó a tener casi cinco mil habitantes, pero las guerras y las crisis económicas hicieron que las personas que aquí residían abandonaran la ciudad en la década de los 70.

También te puede interesar: Fotogalería: Destinos imperdibles de Europa

Pripyat, Ucrania

Foto de: Yasemin Atalay en Unsplash

Ciudades fantasma: Pripyat

Una de las ciudades fantasma más conocidas hoy en día en Pripyat. Está a 20 kilómetros de Chernóbil y era donde los trabajadores de la planta nuclear y sus familias vivían. La ciudad se estableció en los años 70 y la tragedia tuvo lugar en abril de 1986. Actualmente, La puedes visitar con alguno de los tours autorizados que salen de Kiev. civitatis.com

Bodie, Estados Unidos

Foto de: Nadia Jamnik en Unsplash

Este pueblo minero alcanzó su apogeo en 1870. Su declive inició en 1882 cuando las compañías mineras entraron en bancarrota, que obligó a la población a emigrar para buscar nuevos empleos. Pocos años después, dos empresas se unieron para continuar operando y fue de las primeras localidades donde se instaló la energía eléctrica en el país.

En 1932, hubo un incendió que arrasó la ciudad y la dañó casi por completo. Actualmente, Bodie es un Parque Histórico Estatal que puedes visitar. Parks.ca.gov

Belchite, España

Foto tomada de: belchite.es

Ciudades fantasma: Belchite

A 40 kilómetros de Zaragoza, Belchite es una de las ciudades fantasma más conocidas en España. Sus edificios fueron testigo de una de las batallas de la Guerra Civil Española en 1937. Esta ciudad fantasma es conocida como el Pueblo Viejo de Belchite, ya que, en lugar de reconstruirlo, se creó un pueblo al lado conocido como el Belchite nuevo. Belchite.es

Herculano, Italia

Foto de: Graham-H en Pixabay

Al igual que Pompeya, La ciudad se conoce por haberse conservado casi a la perfección bajo las cenizas de la erupción del Monte Vesubio en agosto del año 79 d. C. Herculano es Patrimonio de la Humanidad desde 1997 y actualmente hay una ciudad habitada justo al lado, llamada Ercolano en honor a la antigua ciudad italiana. Italia.it

Kolmanskop, Namibia

Foto de: Jean Wimmerlin en Unsplash

Ciudades fantasma: Kolmanskop

Construida en 1908, en esta ciudad habitaban los buscadores de diamantes que trabajaban en el desierto del Namib. Durante la Primera Guerra Mundial, se encontraron alrededor de 1,000 kilos de diamantes.

Poco después, la cantidad descendió notablemente y encontraron más abundancia en una localidad a 200 kilómetros de ahí, por lo que los pobladores la abandonaron y se convirtió en una de las ciudades fantasma más conocidas por las arenas del desierto que se apoderaron del interior de las construcciones.

Kayakoy, Turquía

Foto de: My Creative Ajans en Unsplash

Esta ciudad al sureste de Turquía se construyó en el siglo XV. En su época gloriosa, era conocida como Levissi y tenía una población de unos 20,000 habitantes. En 1856, la ciudad fue víctima de un terremoto y en 1885 hubo un gran incendio. Fue en 1922 con la guerra greco-turca cuando la población decidió irse a lo que consideraban su patria.

Otro terremoto que casi desaparece la ciudad llegó en 1957. En la actualidad, estas ruinas se conservan como un interesante museo con más de 4,000 casas asentadas en la colina, iglesias y edificios de la época. Goturkeytourism.com

Craco, Italia

Foto de: Alfonso Scarpa en Unsplash

Ciudades fantasma: Craco

Sus orígenes datan del siglo VIII a. C y su historia incluye que fue un centro estratégico militar, aquí tuvo lugar una revuelta contra el poder feudal y fue saqueada durante la ocupación napoleónica en 1807.

La ciudad permanece abandonada desde el año 1975, luego de que diversos terremotos destruyeran las casas. Las personas se dieron cuenta de que la colina en la que está situada no aguantaría mucho tiempo más y decidieron abandonarla. Actualmente es un circuito turístico con fachadas destruidas, casonas señoriales, iglesias y un castillo y ha sido el escenario de algunas películas. Cracomuseum.eu

Pyramiden, Noruega

Foto de: Vince Gx en Unsplash

Solía ser un asentamiento minero de carbón en el archipiélago Svalbard en Noruega. La fundaron los suecos en 1910 pero en 1927 fue vendida a la Unión Soviética. En 1998 se cerró y permanece abandonada desde entonces, siendo promovida como atracción turística desde 2007. visitsvalbard.com

Hashima, Japón

Foto de: Jason Rost en Unsplash

Ciudades fantasma: Hashima

En 1890, la compañía japonesa Mitsubishi compró esta isla para obtener carbón de las profundidades del mar. En aquel tiempo, el carbón era el combustible más utilizado, por lo que este hallazgo era sinónimo de riqueza para la empresa. La isla, de 480 metros de largo y 150 de ancho, se convirtió en uno de los lugares más importantes de Japón.

La ciudad fue amurallada para protegerla del fuerte oleaje del mar y Hashima llegó a tener más de 6,000 habitantes en altos edificios. Sin embargo, la llegada del petróleo en la década de los 60 fue el fin de la prosperidad de la isla y en 1974 la ciudad ya estaba completamente abandonada.

Macarrones: un clásico dulce francés

Macarrones

Este clásico y delicioso manjar consiste en una galleta crujiente y suave a la vez elaborada con harina de almendras y un relleno que añade texturas, con una gama de colores y sabores infinita. Seguro has escuchado de los macarrones, una tradición en la gastronomía dulce francesa y, para que conozcas más sobre esta delicia, te contamos su origen y dónde probarlos

Origen de los macarrones

Aunque este dulce es tradicional en Francia, su origen se remonta al siglo XV en Sicilia, Italia. El nombre original, maccarone, se refiere a una pasta seca en forma de bolitas.

También te puede interesar: 19 cosas que no sabías de la vainilla

Los macarrones llegaron a Francia durante el Renacimiento. Una de las teorías dice que fue la reina Catalina de Médici quien ordenó ofrecer estas delicias a los invitados de la boda del Duque de Joyeuse. Esto se hizo con el fin de tener un recetario de banquetes más sofisticado en el palacio.

En un principio, la galleta se servía con una sola cara. Fue en 1830 cuando se empezó a preparar con dos tapas y relleno de mermelada, licores y especias. El relleno actual de los macarrones consiste en crema o ganache y fue creado en 1880 en París, en el barrio Belleville.

Pastelerías tradicionales en Francia

Macarrones

Dalloyau: tradición de 300 años

Dalloyau es una pastelería cuyo origen se remonta a 1682, en la corte del Palacio de Versalles. Su receta de macarrones es un secreto de la casa desde hace tres siglos. La tienda original todavía existe y está localizada en París en la rue du Faubourg Saint-Honoré. Actualmente tiene 10 tiendas en Francia y 28 que operan como un modelo de franquicias en Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Dubai y Baku. dalloyau.fr

Ladurée: todo un clásico

Ladurée nació en París en 1862 cuando Louis Ernest Ladurée inició con su panadería en rue Royale. Fue idea de la esposa de Ladurée, Jeanne Souchard, de mezclar el estilo de los cafés parisinos que estaban de moda con una pastelería, creando uno de los primeros salones de té de la ciudad.

La historia de los macarrones en Ladurée se remonta al siglo XIX, cuando Pierre Desfontaines propuso tomar dos macarrones y rellenarlos con ganache. La receta no ha cambiado desde entonces. Actualmente, esta famosa pastelería tiene presencia en 15 países, incluyendo Francia, Alemania, Estados Unidos y Qatar. Laduree.fr

Macarrones en México

Macarrones

Le Macarron Boutique

Se especializa en macarrones y pasteles gourmet. Tiene sabores como pistache, Bailey’s. vainilla de Papantla y Pétalo de rosa. Tienen sucursales en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Guanajuato y Estado de México. Lemacaron.mx

Da Silva Panadería Artesanal

Esta panadería en Ciudad de México elabora productos con tradición europea desde hace 18 años. Su fundador, director y chef es Eduardo Da Silva y, además de macarrones, su panadería ofrece croissants, chocolatines, baguettes y una variedad de pasteles. Dasilva.mx

Tips para hacer un picnic perfecto

Tips para hacer un picnic

En estos días de encierro, las actividades que podemos realizar fuera de casa son ilimitadas si te pones creativo para crear una experiencia inolvidable. Una excelente opción para disfrutar al aire libre ya sea con tu familia, pareja o un par de amigos es hacer un día de campo. Aquí te dejamos algunos tips para hacer un picnic perfecto. ¡Toma nota!

Alimentos

Foto de Unsplash.com

La comida que lleves a tu día de campo puede ser tan elaborada o sencilla como tú lo desees. Solo debes tomar en cuenta que debe ser fácil de transportar. También piensa si quieres llevar todo preparado o empacar los ingredientes listos para armar los platillos durante el picnic.

También te puede interesar: Tips para planear una escapada romántica

Como parte de nuestros tips para hacer un picnic perfecto, te compartimos algunas opciones de platillos que puedes llevar.

Platillos

  • Ensalada al gusto
  • Baguettes, sándwiches o wraps de jamón y queso, pollo o atún
  • Comprar una pizza
  • Ensalada de pasta

Para picar

  • Tabla de quesos y carnes frías (no tiene que ser nada caro, puedes agregar cubitos de manchego y chihuahua con salchicha y jamón)
  • Fruta fresca
  • Tus chips favoritos
  • Cacahuates y frutos secos

Postre

  • Rebanadas de baguette con mermelada
  • Carlota de limón
  • Tus galletas favoritas
  • Muffins o cupcakes de tu panadería de confianza

Bebidas

  • Jugo de fruta
  • Vino
  • Agua natural (lleva suficiente)
  • Café
  • Refrescos

Accesorios

Tips para hacer un picnic

La comida no lo es todo al momento de hacer un picnic. También son necesarios algunos elementos que, si olvidas, te prometo que vas a sentir su ausencia.

Aquí nuestros tips para hacer un picnic con lo que no debes olvidar empacar:

Indispensables

  • Una cesta para cargar con todo. (En Liverpool.com.mx hay opciones muy bonitas de canastas para picnic)
  • Una manta para colocar en el lugar del picnic
  • Platos, vasos y cubiertos: procura que no sean desechables para no contaminar.
  • Servilletas
  • Desinfectante de manos o en toallitas
  • Una pequeña hielera para mantener todo fresco
  • Bolsas para la basura
  • Ropa cómoda

Entretenimiento

Piensa si quieres también realizar alguna actividad al aire libre y no solo dedicarse a comer. Te dejamos algunas opciones que pueden ser útiles para divertirse

  • Juego de cartas (puede ser el famoso UNO)
  • Una pelota
  • Un frisbee
  • Un cometa

Hora y lugar

Elige cuidadosamente el lugar en el que quieres hacer tu picnic. Puede ser en cualquier sitio al aire libre, ya sea un parque, a la orilla de la playa o del río. Procura llevar una sombrilla si crees que no puedes conseguir la sombra de un árbol.

Otro de los tips para hacer un picnic perfecto es saber a qué hora hacerlo. Si vives en un lugar donde hace mucho calor, procura realizarlo durante la mañana o al atardecer, para evitar las horas donde el sol es muy fuerte.

¿Ya estás listo para planear tu día de campo?

Descubre el mejor aeropuerto del mundo

Changi: mejor aeropuerto del mundo

El aeropuerto de Changi en Singapur es un enorme complejo en forma de domo que en su interior esconde mucho más que mostradores, terminales y filtros de seguridad para pasajeros. Dentro de este lugar hay una mezcla de maravillas naturales con esculturas, fachadas de estilo histórico, arte, cultura, entretenimiento y tiendas. Conoce por qué es el mejor aeropuerto del mundo.

Naturaleza

Mariposa en el mejor aeropuerto del mundo

En la terminal 3 del mejor aeropuerto del mundo hay un mariposario con más de 1,000 mariposas de 40 diferentes especies, plantas y flores tropicales y una cascada de 6 metros de altura. También está el Arrival Garden, un espacio de 460 metros cuadrados donde la flora natural simula un hábitat de libélulas y hay enormes y coloridas esculturas de estos insectos hechas con flores.

También te puede interesar: La Ciudad Prohibida: un imperdible de Beijing

Arte

Foto tomada de changiairport.com

La Heritage Zone se localiza en la terminal 4 del aeropuerto de Changi. Las fachadas están inspiradas en las tiendas peranakanas que están por todo Singapur. En esta área hay marcas de productos locales y tradicionales de la región. También se realiza una obra de teatro de 6 minutos donde cuentan una historia basada en los años 30’s de este país.

El arte no se queda atrás. En el techo de la terminal 4 del mejor aeropuerto del mundo, hay una escultura cinética compuesta por 6 piezas en la Central Galleria. El movimiento de esta obra está sincronizado con la música e iluminación. changiairport.com

Entretenimiento

Dentro del mejor aeropuerto del mundo se localiza el Jewel Changi Airport’s Canopy Park. Este parque de diversiones están en el nivel más alto del recinto y abarca un espacio de 14 mil metros cuadrados. Manulife Sky Nets es una atracción en la que caminas entre redes donde la gravedad parece no existir y sentirás que puedes tocar las nubes.

Laberinto en el mejor aeropuerto del mundo
Foto de Instagram @Jewelchangiarport

Piérdete en el Hedge Maze, un laberinto para buscar la salida entre altos arbustos dentro del aeropuerto, o en el Mirror Maze, donde te enfrentarás constantemente a tu reflejo en miles de espejos mientras intentas escapar del laberinto.

The Discovery Slides son resbaladillas para chicos y grandes de 6.5 metros. Desde la cima, tendrás una vista espectacular a uno de los jardines de Changi Airport. No te pierdas un recorrido por el Canopy Bridge, de 50 metros de largo. Este puente está a 23 metros de altura y es el mejor espacio para tomarte fotografías y admirar el entorno rodeado de árboles. jewelchangiairport.com

Tips para planear una escapada romántica

Planear una escapada romántica

Los viajes te ayudan a crear momentos inolvidables con la persona que amas, a conectar como pareja y a conocerse mejor. En este mes del amor, una cita en un lugar alejado puede ser una experiencia increíble, además de que es una forma única de decirle a ese alguien especial que lo quieres a través de instantes que recordará toda la vida. Para ayudarte a planear una escapada romántica, aquí te dejamos algunos tips. Foto de portada: Timo Stern en Unsplash

Tiempos de pandemia

Foto de: Daniel Foster en Unsplash

A todos nos ha quedado más que claro que la pandemia nos ha complicado realizar viajes, pero eso no significa que no puedas planear una escapada romántica este año. Si investigas un poco, seguro encontrarás lugares cercanos muy hermosos en los que puedes pasar un día maravilloso.

Cerca de Ciudad de México está La Marquesa, un enorme espacio de áreas verdes, antojitos mexicanos y mucha historia ideal para cualquier fin de semana. Es una zona espectacular con valles y bosques que ayudan a recrear una escenografía bastante romántica para tu cita.  

También te puede interesar: ¿Cómo ahorrar para tu próximo viaje?

Presupuesto

Foto de: Genessa Panainte en Unsplash

Una escapada romántica no tiene que significar un hotel de lujo con pétalos de rosa y cena de cinco tiempos de reconocidos chefs. Puedes lograr una experiencia inolvidable incluso con poco presupuesto. ¿Qué tal un picnic a la orilla de una playa cercana o acampar entre cascadas? Tamasopo, en San Luis Potosí, es una idea increíble que te permite acampar entre la naturaleza.

Las cosas lujosas no son siempre las más costosas. Los lujos pueden ser esos momentos que atesorarás para toda la vida, los sentimientos de un instante específico y poder compartirlos con la persona correcta. Las risas y los buenos momentos no tienen precio.

Privacidad

Planear una escapada romántica
Foto de: Marc-Olivier Paquin en Unsplash

Al planear una escapada romántica debes tomar en cuenta que el objetivo principal es compartir el viaje con tu pareja. Dependiendo de sus gustos, elegirán más o menos privacidad para poder estar juntos. Una buena idea para un momento muy íntimo y alejados del mundo es rentar una cabaña en medio del bosque. Una excelente opción es hacer una parada en el supermercado para comprar todo lo que necesiten y no tener que abandonar el alojamiento para nada.

En Valle de Bravo existe una infinidad de opciones de alojamientos con todo lo que necesitas para mantenerte entretenido sin necesidad de salir. Encontrarás muy buenas opciones en airbnb.mx

Romanticismo

Foto de: Alex Iby en Unsplash

Los detalles son muy importantes, y no me refiero solamente a asegurar todas tus reservas o que el auto tenga suficiente gasolina. Sino a detalles románticos o que demuestren amor a esa persona especial. Algunos hoteles ofrecen servicios especiales para parejas, como cenas o incluir una botella de champagne.

Otra cosa que puedes hacer es pedir flores al hotel al que vas a llegar y pedir al personal del alojamiento que las deje en la habitación para que tu pareja las vea al llegar.

Actividades para conectar

Planear una escapada romántica
Foto de: Anneliese phillips en Unsplash

Por supuesto que planear una escapada romántica no solo significa comprar boletos de avión y reservar cuartos de hotel. También es necesario tomar en cuenta el itinerario y lo que harán juntos. Si tomas como opción la cabaña en el bosque para tener la máxima privacidad, asegúrate de que tenga todo lo que necesitas para pasar un momento agradable. Esto puede ser un jacuzzi, asador, alberca o lo que sea mejor para ti.

Depende de sus gustos, puedes planear otras actividades como dar una vuelta por el lugar que están visitando, hacer senderismo en el bosque o nadar en el mar. Sea lo que sea, asegúrate de que todas las actividades estén pensadas para que ustedes puedan conectar, que estén centradas en tu pareja y tú y, muy importante, que sean cosas que ambos disfruten hacer.

Lugares y ambiente

Planear una escapada romántica
Foto de: Manuel Meurisse en Unsplash

Recuerda que la elección de tu destino debe ir acorde a tu presupuesto, tus gustos y los de tu pareja y al tipo de viaje romántico que quieran tener. Un fin de semana en un hotel de lujo dentro de la ciudad en la que viven será muy diferente a pasar unos días en la playa o alejados de todo en una cabaña en la montaña.

Piensa en qué tipo de experiencias y qué recuerdos quieres crear con tu persona favorita para que puedas planear una escapada romántica perfecta. Checa también estos tips para elegir el destino perfecto.

Reseña de la saga Partials: una historia distópica

En un mundo post apocalíptico, después de una guerra entre humanos y seres creados con tecnología genética, la humanidad está al borde de la extinción. Kira Walker, una joven de 16 años, encontrará una posible solución, pero, para conseguirla, tendrá que luchar contra todo y todos. A continuación, te dejamos la reseña de la saga Partials.

Sinopsis

Para ganar las guerras, los humanos crearon un ejército artificial formado por seres creados con tecnología genética, capaces de pensar y razonar y con las habilidades de los humanos potencializadas al máximo. Estos seres son mejor conocidos como Parciales. Tras no ser aceptados en la sociedad, los Parciales iniciaron una rebelión que terminó casi por completo con la raza humana.

También te puede interesar: 5 entretenidos libros para principiantes

La historia de Partials corre en el año 2076, después de haber perdido la guerra contra los Parciales. Kira Walker es una joven de 16 años que habita en la última comunidad humana que sobrevivió al desastre. La vida parece normal, el único problema es que todos los bebés que nacen, mueren a los pocos días debido al RM, un virus que terminó con la vida de la mayor parte de las personas que no murieron en la guerra.

Cuando Kira tiene la brillante idea de estudiar a un Parcial para encontrar la cura, se deberá enfrentar a todo y a todos para lograr su objetivo. Pronto descubrirá que convivir con el grupo que le enseñaron a odiar es la única solución posible…y está también al borde de la extinción.

Nuestra opinión

Libros de la Saga Partials

La saga Partials consta de 3 libros en los que la historia gira en torno de encontrar una cura para los problemas que están por acabar con la vida humana y Parcial del planeta. El autor, Dan Wells, creó un mundo espectacular y apocalíptico que incluye lugares imposibles de cruzar debido a la radiación, ciudades completamente abandonadas y diferentes grupos de humanos y Parciales intentando sobrevivir mientras se evitan entre ellos.

Estos libros son increíblemente atractivos cuando buscas leer algo por mera diversión. Te sumergen por completo en la historia con cada párrafo, haciendo que leas 100 páginas cuando te prometiste leer “un capítulo y ya”.

Hay ciertas cosas que pueden llegar a ser confusas, sobre todo cuando se explica la conexión entre el RM, los humanos y los Parciales, así como algunas veces cuando Kira empieza a sacar conclusiones. Sin embargo, si prestas mucha atención, entenderás todo a la perfección.

Recomiendo la saga Partials a los amantes de los mundos distópicos. Es un libro ideal para la literatura juvenil. También es una excelente opción para aquellos adultos que quieran desconectarse de la realidad a través de una buena lectura. Thedanwells.com

11 cosas que no sabías de los tacos

Los tacos al pastor

Los tacos son esas delicias que encontramos en cada rincón de México. Son parte fundamental de nuestra historia, gastronomía y cultura. Son una parte tan cotidiana de nuestra vida que ni siquiera nos preguntamos nada sobre ellos, solo los disfrutamos y pedimos otro y otro más porque no podemos parar. Para que conozcas un poco más sobre ellos, aquí te dejamos algunas cosas que no sabías de los tacos.

Historia de los tacos

1. Se desconoce cuál es su origen. Pero se dice que el mismo Moctezuma utilizaba la tortilla como cuchara para sostener su comida.

2. Bernal Días del Castillo establece en su crónica Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España que la primera taquiza fue un banquete organizado por Hernán Cortés para sus soldados en Coyoacán. Sirvieron platillos de carne de cerdo con tortillas.

3. Al igual que muchos platillos de la gastronomía prehispánica, durante la colonia y hasta comienzos de la revolución, el taco era considerado un alimento de las clases bajas.

4. La palabra taco viene del náhuatl “tlahco”, que significa mitad o en medio. Esto hace referencia a la forma en la que se prepara esta delicia.

También te puede interesar: 13 datos curiosos del café que quizá no conocías

los tacos y la fama

Maris Bustamante explicando la patente del taco

5. En 1979, la artista visual mexicana Maris Bustamante adquirió la patente del taco. Esto fue parte de la obra de arte conceptual en la que quería cuidar el taco como elemento simbólico e iconográfico de los mexicanos contra la manera en la que se estaba exportando en establecimientos como Taco Bell.

6. El astronauta John Glenn llevó los tacos al espacio al incluir tortillas en el menú del transbordador espacial Discovery en 1998.

7. El 31 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional del Taco.

8. El taco más grande del mundo fue preparado en Querétaro en 2019. Fue de carnitas, preparado con mil 507 kg de carne y 1,200 kg de tortilla. Midió 102 metros y está certificado por el Registro Oficial de Récords Guiness

Tipos

Los tacos

9. El taco al pastor se creó en Puebla. Es una adaptación de los platillos libaneses que llegaron con los inmigrantes y sustituye la carne de cordero por cerdo.

10. La localidad de San Vicente, en el estado de Tlaxcala, es conocido por ser la cuna de los tacos de canasta. El primer domingo de diciembre de cada año se realiza la feria del taco en este municipio.

11. El taco de suadero es el único que se inventó en Ciudad de México.

Fotogalería: destinos imperdibles en Europa

Destinos imperdibles en Europa: Brujas

Sí, ya sé que anhelas poder retomar los viajes y descubrir el mundo. Créeme que yo también, y que muero de ganas de continuar con mi sueño de explorar cada rincón del planeta. Pero, por ahora, eso no es posible, y lo único que podemos hacer es viajar desde casa. Por eso, aquí te dejo una fotogalería con destinos imperdibles en Europa. ¡Toma nota para que los consideres en tu próximo viaje!

Colonia

Destinos imperdibles en Europa: Colonia
Foto de: Francisco Estévez

Colonia es una ciudad en Alemania conocida por su Catedral, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1996 y donde se encuentra el Relicario de los Reyes Magos. La vista desde el otro lado del río Rin es espectacular.

Brujas

Destinos imperdibles en Europa: Brujas
Foto de: Estefania Meza

El tipo de arquitectura que hay en este lugar y los canales que lo atraviesan convierten a Brujas en uno de los destinos imperdibles en Europa por parecer un cuento de hadas hecho realidad. La ciudad se localiza al noroeste de Bélgica, a 90 kilómetros de Bruselas.

Copenhagen

Foto de: Francisco Estévez

Copenhague surgió como un pueblo de pescadores vikingos en el siglo X. El canal de Nyhavn es, actualmente, un puerto museo done encontrarás barcos y edificios de todos colores, además de bares y restaurantes para comer disfrutando del paisaje.

Barcelona

Foto de: Pouleng Pun

En Barcelona está una de las basílicas más famosas del mundo: La Sagrada Familia. Fue obra del arquitecto Antoni Gaudí y, hoy en día, después de 135 años, la Sagrada Familia sigue en construcción.

Helsinki

Foto de: Francisco Estévez

En Helsinki encontrarás la Catedral de la Dormición de María, que es el principal templo de la Iglesia Ortodoxa de Finlandia. Se considera que es la más grande de Europa Occidental. Se terminó de construir en 1868.

Roma

Foto de: Ricardo Ruiz

Roma es un destino que llama la atención por sus monumentos. A pesar de ser ruinas, el Coliseo Romano atrae a millones de turistas cada año que se impresionan con su tamaño, con su historia y lo que simboliza para antigua cultura romana. Rome-museum.com

Budapest

Destinos imperdibles en Europa: Budapest
Foto de: Ángel Moreno

en Budapest, Hungría destaca el Castillo de Buda,  uno de los palacios más sorprendentes y enormes que verás en Europa. Domina la ciudad desde lo alto y, hoy en día, aloja diferentes instituciones culturales como la Galería Nacional y el Museo de Historia de Budapest.

Londres

Foto de: Pouleng Pun

Un ícono de Londres es el Tower Bridge, que, seguramente, has visto más de una vez. Dentro de las torres hay un museo que incluye los motores de vapor que se utilizaban antes para que el puente funcionara.

Ámsterdam

Foto de: Ana Gloria Angulo

Es mundialmente conocido tanto por sus canales, como por las bicicletas y los tulipanes. Pero ojo: si lo que tú quieres es pasear entre jardínes de flores, debes visitar Ámsterdam y sus alrededores durante la primavera.

También te puede interesar: 5 datos curiosos sobre los Canales de Ámsterdam

Florencia

Foto de: Gloria Arias

¿Sabías que Florencia fue la capital de Italia entre 1865 y 1871? En la actualidad es considerada una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1982.

Luxemburgo

Destinos imperdibles en Europa: Luxemburgo
Foto de: Estefania Meza

La ciudad de Luxemburgo es uno de los destinos imperdibles en Europa. Tiene dos pisos y un elevador público para pasar de uno al otro. Aquí hay una increíble fusión de sitios históricos, edificios modernos y mucha naturaleza, parques y paisajes por todo el lugar.

París

Foto de: Ricardo Ruiz

Este destino enamora a millones de personas y muchas otras sueñan con poder visitarlo alguna vez. Yo ya lo extraño, pues es uno de mis favoritos por su arquitectura, monumentos, museos y gastronomía.