Cómo planear un viaje y no morir en el intento

Cómo planear un viaje

¿Ya te imaginaste tomando en sol en la playa? O, ¿qué tal subiendo la Torre Eiffel? Es muy fácil soñar con visitar un lugar, pero muchas veces, pensar en la organización de la travesía puede hacernos pasar por momentos de estrés y dolores de cabeza. Para que esto no te pase a ti, hoy te dejo unas recomendaciones sobre cómo planear un viaje y no morir en el intento. ¿Estás listo? ¡Empecemos!

1. Presupuesto

La parte más difícil para la mayoría de los viajeros es reunir el dinero suficiente para viajar. Empezar por planear el presupuesto te ayudará a tomar decisiones importantes para tu viaje sin excederte de lo que realmente puedes pagar.

Fijar un presupuesto aplica para cuando ya tienes una cantidad considerable en tu cuenta de banco para gastarla en viajes, pero también es útil si estás comenzando a ahorrar. Así sabrás cuánto dinero necesitas tener.

Mi recomendación personal es que, antes de pagar o reservar cualquier cosa, lleves un registro de cuánto cuesta cada uno de los elementos para que estés seguro de que te alcanzará tu presupuesto. En caso contrario, estarás a tiempo para hacer modificaciones a tu plan de viaje.

Aquí te dejo algunos tips para ahorrar para tu próximo viaje:

2. Cómo planear un viaje: piensa en el destino

Cómo planear un viaje: destino
Foto de: Callum Parker en Unsplash

El segundo paso en esta guía sobre cómo planear un viaje es elegir el lugar al que quieres ir. No es lo mismo decir “quiero ir a la playa” que decir que quieres ir a Cancún, Los Cabos o Tulum. Entre más claro sea tu objetivo, más sencillo será idear un plan para llegar ahí.

Ciertamente, puede ser algo complicado elegir el lugar que visitarás en tu próxima travesía. Para ayudarte con eso, checa nuestra guía sobre Cómo elegir el destino perfecto.

Factores como el tiempo que dispones, qué tan lejos está el destino, con quién vas a ir y cuál es el propósito de tu viaje son importantes para elegir el lugar que vas a visitar.

3. Documentos

Cómo planear un viaje: reunir documentos

Una vez que elegiste tu destino, debes asegurarte de que tienes todos los documentos que necesitas para viajar a ese lugar. Revisa si el país al que quieres viajar solicita visa a los turistas. También, asegúrate de que tu pasaporte esté vigente. Si viajas a un destino nacional, verifica que tu identificación oficial no haya expirado.

Si no tienes alguno de los documentos que necesitas, todavía estás a tiempo de ir a tramitarlo.

4. Cómo planear un viaje: establecer las fechas

Te recomiendo que investigues cuál es la mejor época para visitar el destino que seleccionaste. Si quieres ir a Ámsterdam a ver tulipanes, lo mejor es que te esperes a que sea primavera. En cambio, si lo que quieres es esquiar en Colorado, sin duda necesitas que sea invierno.

Para muchos destinos, es mejor elegir fechas a mediano o largo plazo, pues así será más fácil encontrar disponibilidad en vuelos, hoteles y actividades. Si tu viaje es un fin de semana a un destino cercano, quizá no tengas que prepararte con más de un mes de anticipación.

5. ¿Cómo llegar?

Cómo planear un viaje: Cómo llegar
Foto de: Philip Myrtorp en Unsplash

No puedes emprender un viaje si no sabes cómo vas a llegar a tu destino. Este paso es indispensable, pues dependiendo del medio de transporte que elijas podrás saber cuánto tiempo necesitas para llegar y qué parte de tu presupuesto se irá en el camino de llegada y de partida.

Existen diversos sitios como expedia.mx y despegar.mx que te muestran todas las opciones de vuelos que hay para llegar a tu destino. Será más fácil encontrar la ruta perfecta a través de estas plataformas en lugar de buscar uno por uno en las diversas aerolíneas.

6. ¿Dónde te vas a hospedar?

El alojamiento es un punto clave cuando piensas en cómo planear un viaje. Es un recurso indispensable al momento de emprender una travesía y hay diferentes opciones que se ajustan a tu presupuesto y a tus necesidades.

Dependiendo del propósito de tu viaje, de tus gustos personales y del dinero disponible, puedes elegir entre hoteles de lujo, hostales o casas privadas de plataformas como airbnb.mx.

7. Alimentación

No puedes pasar por alto la alimentación. Lo importante cuando piensas en cómo planear un viaje es investigar los precios promedio de las comidas en la ciudad que vas a visitar para sacar una estimación de cuánto dinero necesitas para comer cada día.

Si te interesa conocer la gastronomía local, aquí es cuando debes investigar un poco para descubrir restaurantes que podrás probar cuando llegues a tu destino.

Te dejo aquí algunos tips para ahorrar durante un viaje

8. Cómo planear un viaje: elegir las actividades

Foto de Ishan See From The Sky en Unsplash

Llegó el momento de elegir lo que harás durante tu viaje. Es necesario que realices una investigación profunda de tu destino para descubrir cuáles son los atractivos principales y qué actividades te llaman la atención de ese lugar. Busca museos, parques, zonas históricas, áreas naturales y cualquier otra cosa que te interese conocer.

Toma en cuenta los días que dispones para hacer todas las actividades que quieres. Una recomendación es hacer un itinerario para que puedas calcular el tiempo que tienes cada día para cada actividad.

Mientras busques lo que te interesa, podrás ir tomando nota de los precios. En algunos lugares, los boletos de entrada son más baratos si los compras por internet.

9. ¡A reservar!

¿Ya tienes todo listo y encaja a la perfección con tu presupuesto? ¡Entonces es momento de reservar! No olvides guardar en un lugar seguro todos tus códigos y claves de reservación. Puede que los necesites en algún momento de tu viaje.

¡Ya estás listo para tu viaje! Solo te queda esperar con ansias la fecha en la que emprenderás esta travesía.

15 datos interesantes de la Torre Eiffel

15 datos interesantes de la Torre Eiffel

Uno de los monumentos más emblemáticos del mundo, que es un destino obligado de todos los viajeros, es la Torre Eiffel. Sin duda alguna la has visto un millón de veces en tu vida en fotografías, películas y series, y la han mencionado también en canciones y libros. Para que te familiarices más y conozcas su importancia, aquí encontrarás 15 datos interesantes de la Torre Eiffel. Foto de portada: Alexis Minchella en Unsplash

Construcción

1. La Torre Eiffel se construyó para la Exposición Universal de París de 1889. Por si no sabes qué es este evento, es una feria que mostraba los grandes avances tecnológicos y artísticos de las ciudades.

2. El ingeniero Gustave Eiffel y su empresa fueron los responsables de la construcción de la emblemática torre en París. También construyeron otros monumentos como la Estatua de la Libertad en Nueva York.

3. Uno de los datos interesantes de la Torre Eiffel es que se construyó en un periodo de dos años, dos meses y cinco días.

4. Este monumento es de hierro pudelado. Esto significa que el hierro recibió un tratamiento para retirar el excedente de carbono al fundir el material y era (según Eiffel) el mejor y más robusto de los materiales de la época.

También te puede interesar: 5 motivos para visitar Francia

Datos interesantes de la Torre Eiffel: Fama

Datos interesantes de la Torre Eiffel

5. Desde su creación ha sido escenario de muchos acontecimientos importantes de París, como el espectáculo de fuegos artificiales del 14 de julio de cada año (fecha en que se celebra la Día Nacional de Francia).

6. Otro de los datos interesantes de la Torre Eiffel es que es visible desde cualquier parte de París. Está de más decir que es el monumento que todos los visitantes de la ciudad quieren fotografiar.

7. Su construcción impresionó al mundo entero por su altura, pero también por su diseño y por ser una muestra de la ingeniería industrial francesa.

8. La Torre Eiffel abrió sus puertas al público el 15 de mayo de 1889. Durante el primer año fue visitada por más de dos millones de personas.

Turismo y usos múltiples

9. Es el cuarto monumento más visitado del mundo. Recibe alrededor de seis millones y medio de visitantes cada año (al menos antes de la pandemia)

10. En el punto más alto de la torre, la Armada Francesa añadió en 1900 una antena de radio. Durante la ocupación nazi de París se utilizó para difundir la televisión alemana. Actualmente, esta antena permite que todos los canales de radio y televisión se transmitan a 12 millones de personas en la región Île-de-France.

11. Para llegar a la cima hay un total de 1,665 escalones, pero para subir de la segunda plata a la cima, tienes que utilizar el ascensor. Tardarás entre 30-45 minutos en subir por las escaleras hasta la segunda planta.

El precio de entrada va desde los 6 euros. Visita toureiffel.paris/es para conocer las medidas que están tomando debido al COVID-19.

Otros datos interesantes de la Torre Eiffel

Datos interesantes de la Torre Eiffel

12. Se calcula que la Torre Eiffel pesa aproximadamente 10,100 toneladas. Tan solo la estructura metálica pesa 7,300 toneladas y la pintura pesa 60 toneladas.

13. Hay 17 reproducciones de la Torre Eiffel por todo el mundo. La réplica de Las Vegas es la más grande y mide 165 metros, mientras que la de Michigan es la más pequeña con una altura de tres metros.

14. Puedes fotografiar sin prohibiciones la Torre Eiffel de día o de noche para uso personal. Sin embargo, para uso profesional debes saber que los sistemas de iluminación que utiliza están protegidos por derechos de autor.

15. La Torre Eiffel cambia de color cada cinco años, cuando la pintan para evitar la corrosión.

13 Frases para enamorados de nuestros libros favoritos

¿Qué se siente querer a alguien? Si no has encontrado la manera de describir esta poderosa experiencia, te compartimos estas frases para enamorados de nuestros libros favoritos que te ayudarán a expresar con palabras tus sentimientos. ¡Compártelas con la persona que tiene tu corazón!

Amor profundo

Tengo la firme creencia de que, entre más fuerte sea un sentimiento, más difícil es de explicar. ¿Qué sientes cuando pasas tiempo con tu persona especial? Estas frases para enamorados hablan sobre el amor profundo que puedes llegar a sentir. ¿Te identificas?

Frases para enamorados: Las horas de terciopelo

«Para ella no se trataba de los minutos que pasaban, sino de los momentos que intercambiaban.»

Las horas de terciopelo, Alyson Richman
Aquello que creíamos perdido

«Llevaba el tiempo suficiente tumbado junto a ella como para haber olvidado el peligro, como para soñar con una vida que pudiera prolongarse así indefinidamente.»

Aquello que creíamos perdido, Adi Alsaid
El tiempo entre costuras

«Estoy convencida de que si cien veces hubiera nacido, cien veces habría vuelto a enamorarme como entonces lo hice.»

El tiempo entre costuras, María Dueñas
Frases para enamorados: El último adiós

«Ante ese amor, el resto del mundo desaparecía.»

El último adiós, Kate Morton

También te pueden interesar estas 12 bonitas frases de amor para dedicar

Frases para enamorados: Pasión y besos

Sentir en tu piel a la persona que amas no tiene comparación. Tengo la certeza de que estas frases para enamorados pueden describir a la perfección toda la explosión de emociones y sentimientos que te invaden cuando das o recibes un beso o un abrazo. ¿Estás de acuerdo?

Los amantes de Praga

«¿Así es como se sienten los besos del hombre al que amas? Todo fuego y calor. De tonos púrpura e índigo. El rojo azulado que corre por nuestras venas antes de tocar el aire.»

Los amantes de Praga, Alyson Richman.

«Había sido un gran beso, un beso del que costaba despegarse y que había persistido tanto tiempo en sus labios.»

Aquello que creíamos perdido, Adi Alsaid
Frases para enamorados: La casa de los espíritus

«Cada uno tenía en la punta de los dedos la geografía precisa del otro.»

La casa de los espíritus, Isabel Allende
La lista de los nombres olvidados

«Desde el primer momento, fue como si cada uno hubiese encontrado la otra mitad de su alma.»

La lista de los nombres olvidados, Kristin Hannah

El amor en los sentidos

¿Te has dado cuenta de cómo cambia tu forma de ver y de escuchar las cosas cuando estás enamorado? Todo lo percibimos distinto con nuestros sentidos cuando tenemos a una persona en nuestro corazón y estas frases para enamorados te ayudarán a entenderlo.

El puente de Clay

«Ella era capaz de ver en él lo que a otros se les pasaba por alto.»

El puente de Clay, Markus Zusak
La hija del relojero

«Él era la música que se mete en la cabeza de alguien y le cambia el ritmo del pulso.»

La hija del relojero, Kate Morton

Frases para enamorados: el cuento de la criada

«Estar aquí con él es estar a salvo, es una especie de cueva en la que nos acurrucamos mientras fuera se desata la tormenta.»

El cuento de la criada, Margaret Atwood

Frases para enamorados: el puente de Clay

«Él era casi su mitad perfecta: idénticos y opuestos, una especie de simetría diseñada o destinada.»

El puente de Clay, Markus Zusak
El tiempo entre costuras

«Levanté un muro para evitar enamorarme perdidamente. Y aún así, él consiguió traspasarlo.»

El tiempo entre costuras, María Dueñas

Encuentra más frases de libros en goodreads.com

5 ingredientes básicos de la gastronomía mexicana

Ingredientes básicos de la gastronomía mexicana

¿Qué sería de las salsas sin el chile? ¿Y de casi cualquier guiso sin tortillas? Hoy te voy a platicar de algunos ingredientes básicos de la gastronomía mexicana que tienen una relevancia histórica, cultural, gastronómica, económica y social para los mexicanos. Son productos que sin duda han estado siempre en tu dieta y quizás nunca habías pensado en su origen nacional. ¡Descúbrelos!

Chile

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el chile está presente en el 90% de los platillos mexicanos, por lo que es sin duda uno de los ingredientes básicos en la gastronomía mexicana. Puede ser picado, molido, en rajas o como un elemento fundamental en salsas, moles y aderezos. Este producto es símbolo de identidad nacional y debes saber que México es uno de los países que consume más chile a nivel mundial.

El chile es originario de América del Sur, pero fue primordial para las civilizaciones prehispánicas. Los aztecas lo utilizaban también para fines militares, medicinales y comerciales.

También te puede interesar: 11 cosas que no sabías de los tacos

Maíz

Maíz: ingredientes básicos de la gastronomía mexicana

Además de ser uno de los ingredientes básicos de la gastronomía mexicana, el maíz es nativo de nuestro país. Se originó en la región central de México y la evidencia más antigua que se tiene de su cultivo data de hace 6 mil 250 años en Oaxaca. Existen más de 60 variedades de este grano y es el cultivo de mayor presencia en el país.

Con este ingrediente se preparan tortillas, tamales, sopes, tostadas, tlacoyos, huaraches y muchas otras más formas. También se utiliza en bebidas típicas como el pozol, pinole y atole.

Frijol

Frijoles

El frijol, junto con el chile y el maíz, eran para los antiguos indígenas mexicanos lo que la vid, el olivo y el trigo son para la dieta del Mediterráneo: ingredientes primordiales.

Este ingrediente se cultiva en el territorio nacional desde hace más de 8 mil años y está presente en una infinidad de antojitos mexicanos. Existen más de 150 variedades de frijol, de las cuales podemos encontrar alrededor de 70 en México.

Cacao

Cacao: ingredientes básicos de la gastronomía mexicana

El cacaotero es originario de Tabasco, Campeche y Chiapas. Fueron los olmecas los que empezaron a preparar este ingrediente básico de la gastronomía mexicana como bebida. La elaboraban con cacao molido, agua, especias y hierbas, además de que fueron los primeros en cultivar cacao en México. También se sabe que los mayas y los aztecas utilizaban los granos de cacao para alimentarse.

Durante la conquista, los españoles empezaron a consumir la bebida de cacao pero agregando azúcar. También fueron los españoles lo que llevaron este producto a Europa. Cacaomexico.org

Aguacate

Aguacate

La evidencia más antigua que existe de consumo de aguacate data de hace más de siete mil años en Puebla. Es gracias a los españoles que este producto se expandió por el mundo. El oro verde era muy apreciado por los mexicas, quienes preparaban desde entonces el guacamole (llamado por ellos ahuacamolli). Este se preparaba con aguacates, tomates y chiles machacados.

La llegada de los españoles añadió al guacamole ingredientes como cebolla, ajo, sal y limón, que es como suele prepararse en la actualidad. ¿Ya se te antojaron unos totopos con guacamole?

5 novelas de la Segunda Guerra Mundial

Novelas de la Segunda Guerra Mundial

Los periodos más importantes de la historia de la humanidad traen consigo una infinidad de historias más. Una de esas épocas es el holocausto que, si bien muestra una crueldad absoluta, también resalta por la bondad y el heroísmo de muchas personas. Muchos libros se han inspirado en este hecho del pasado, aquí te dejamos las 5 novelas de la Segunda Guerra Mundial que más nos han cautivado.

La luz que no puedes ver

Título original: All the light we cannot see // Autor: Anthony Doerr

La luz que no puedes ver: novelas de la Segunda Guerra Mundial

Esta es una de las novelas de la Segunda Guerra Mundial que más veces he leído y vuelto a leer por ser una gran historia. Las páginas de este libro te llevarán a descubrir esta época tan caótica a través de los ojos de dos niños que no entienden la maldad del mundo.

Marie-Laure es una niña ciega que vive en París con su padre, que es responsable de las cerraduras del Museo de Historia Natural. La ocupación nazi obliga a ambos a huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo, donde pasan gran parte de la guerra.

Por otra parte, Werner es un niño huérfano alemán que entra al ejército reparando y construyendo radios. El camino de ambos se cruzará en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo y sus vidas cambiarán para siempre. Desde $360 MXN en gandhi.com.mx

La chica del abrigo azul

Título original: Girl in the blue coat / Autora: Monica Hesse

La chica del abrigo azul

Para sobrellevar la pérdida de su novio en la guerra y rebelarse contra la ocupación alemana, Hanneke se dedica a comprar y vender todo lo que encuentra en el mercado negro de Ámsterdam. Un día, una clienta le pide algo insólito: encontrar a una chica judía que mantenía oculta en su casa y que ha desaparecido sin dejar rastro.

La chica del abrigo azul es una fusión de valentía, amor, amistad y dolor cuando el mundo está viendo lo peor de la humanidad. ¿Tú arriesgarías tu vida para encontrar a alguien que no conoces y que tiene altas posibilidades de haber muerto? Desde $199 MXN en amazon.com.mx

Conoce más de esta historia aquí

Los amantes de Praga

Título original: The lost wife / Autora: Alyson Richman

Novelas de la Segunda Guerra Mundial: Los amantes de Praga

En Praga, en los años 30, Lenka y Josef están profundamente enamorados. Sus sueños se destruyen con la invasión nazi y deciden huir a Estados Unidos. Sin embargo, tomar estas decisiones no es nada fácil, y Lenka decide quedarse al lado de sus padres en el último momento.

Como prisionera en los campos de concentración, Lenka sobrevive gracias a los recuerdos que tiene de Josef, a pesar de que cree haberlo perdido para siempre. Esta es una de las novelas de la Segunda Guerra Mundial que habla del amor y de la esperanza. Un maravilloso libro de ficción histórica. Desde $378 MXN en gandhi.com.mx

La cinta roja

Título original: The red ribbon / Autora: Lucy Adlington

La cinta roja libro

Este libro me hace pensar mucho en el valor de la amistad, en el punto en el que empiezas a tomar decisiones para salvar a tus amigas en lugar de a ti misma. También es una historia de esperanza, de sueños y de supervivencia

Cuenta la historia de Ella, una chica de 14 años cuyo sueño es tener su propio taller de costura. Cuando la detienen en la calle camino a casa y la llevan a Auschwitz, la única oportunidad que tiene para seguir con su sueño es un puesto de trabajo en el taller de costura donde cose vestidos para las nazis.

Durante su estancia en el campo de concentración, conocerá personas buenas y malas que la harán cuestionarse qué es lo que importa en ese momento de la vida. ¿Es más importante mantenerse con vida o cuidar de las personas que te importan? Desde $370 MXN en gandhi.com.mx

La ladrona de libros

Título original: The book thief / Autor: Markus Zusak

Seguramente viste la película hace unos años y debo confesar que fue una de las pocas historias que me encantó tanto en la pantalla grande como en el libro. Esta novela narrada por la misma muerte habla de la vida de Liesel, una pequeña de nueve años que se va a vivir con una familia adoptiva a un pueblo cercano a Múnich.

Hans Hubermann, su padre adoptivo, le enseña a leer y Liesel se refugia en los libros y las palabras. Todo cambia cuando Max Vandenburg, un chico judío, llega a la casa de los Hubermann para esconderse de los nazis en el sótano de la familia. Desde $281 MXN en amazon.com.mx

24 Tips para ahorrar durante un viaje

Tips para ahorrar durante un viaje

Sabemos que emprender una travesía requiere de una buena inversión. Entre hoteles, atracciones, vuelos y comidas, te acabas tu salario de todo un año. Para no gastar tanto dinero en tus vacaciones, no es necesario sufrir o pasarla mal, ni perderte algunas buenas experiencias. Todo lo que debes hacer es tomar algunas decisiones para bajar los costos. Aquí te dejamos 20 tips para ahorrar durante un viaje.

Transporte y traslados

El medio de transporte que utilices en tu destino depende de los objetivos de tu viaje, de los lugares que pretendas visitar, de las distancias y de la situación (seguridad, salud) del destino.

1. Si vas a una ciudad grande, considera el transporte público.

2. Si piensas visitar varios destinos durante tu viaje, viajar de noche puede ser más barato y, de paso, te ahorras noches de hospedaje. Esto solo te lo recomiendo si no tienes problemas para dormir en autobuses o trenes, pues sí estarás sacrificando un poco de comodidad y puede que amanezcas muy cansado al día siguiente.

3. Analiza cuidadosamente las aerolíneas de bajo costo. Puede que al final sea más barata una aerolínea normal.  

4. Si vas a una ciudad cercana, opta por irte en autobús o en tu auto en lugar de ir en avión.

5. Camina todo lo que puedas. No solo descubrirás lugares increíbles, también podrás inmiscuirte un poco más en el destino y ahorrar en trasporte.

6. Cuando viajas en grupo, rentar un auto puede ser la mejor opción.

También te puede interesar: ¿Cómo ahorrar para tu próximo viaje?

Hospedaje

¿Qué tanto lujo necesitas cuando vas de viaje? El hotel es uno de los gastos más fuertes al momento de viajar, pero también es muy necesario. Aquí nuestros tips para ahorrar durante un viaje en el hospedaje.

Tips para ahorrar durante un viaje

7. Piensa en cuánto tiempo pasas de verdad en el hotel. Puedes encontrar hoteles de negocios, hostales u hoteles locales que quizá no tengan tantos lujos, pero sí todo lo necesario para que tengas un descanso agradable.

8. Aléjate de los hoteles en el centro de la ciudad. Suelen ser los más costosos por su ubicación. Puedes encontrar muy buenos hoteles en otros barrios seguros y bien conectados por el transporte público a un menor precio.

9. Reserva con anticipación. Esto te ayudará a encontrar una mejor oferta o un mejor precio en tu hospedaje.

10. Para viajes muy largos, una opción es rentar departamentos con cocina y lavadora. Plataformas como airbnb.mx tienen buenas opciones, también hay muchos hoteles que ofrecen este tipo de alojamiento.

11. Un hostal también es una excelente opción si lo que buscas es un sitio para pasar las noches. Para aquellas personas que quieren un poco más de privacidad, puede no ser la mejor opción.

Tips para ahorrar durante un viaje: comidas

12. Come como local. Aléjate de los restaurantes que están cerca de las atracciones turísticas, pues suelen tener precios elevados. Además, descubrirás la gastronomía típica del destino.

13. Busca menús del día. En muchos lugares, los restaurantes ofrecen un menú diferente cada día que incluye una comida completa por un precio más accesible que las opciones a la carta.

14. Otra opción es ir al supermercado para comprar alimentos que puedas desayunar en el hotel o en algún trayecto, y así no dependerás de restaurantes para las tres comidas del día.

15. Visita los mercados y los puestos de la calle. Aquí es donde está la comida más auténtica del destino y suele ser más barato. Asegúrate de que el mercado o puesto que vayas a visitar sea un lugar confiable y seguro.

Atracciones y turismo

Tips para ahorrar durante un viaje: atracciones

16. En muchos destinos encontrarás tarifas reducidas para entrar a museos, acuarios, parques si acudes poco antes de la hora del cierre.

17. En Europa, muchas atracciones tienen tarifas reducidas para estudiantes, profesores y adultos mayores. Si entras en estas categorías, asegúrate de llevar una credencial que lo avale.

18. También hay muchas ciudades o atracciones que tienen un día específico donde las entradas son gratis. Por ejemplo, en Ciudad de México, muchos museos no tienen costo de entrada si vas en domingo.

19. También hay muchas ciudades que tienen tours gratuitos por la ciudad. Son caminatas guiadas en las que podrás conocer más sobre la historia, cultura, arquitectura y tradiciones del destino.

20. Limita las atracciones. No intentes visitar lo más posible en un solo día, pues esto es cansado y al final no habrás disfrutado el viaje (ni recordarás todo lo que hiciste). Elige dos o tres lugares que quieras conocer cada día y dedícales el tiempo necesario para recorrerlos, no te apresures.

Otros tips para ahorrar durante un viaje

Estos tips para ahorrar durante un viaje aplicarán tanto para el transporte como para el hospedaje y los atractivos turísticos que quieras visitar.

21. Viaja en temporada baja.

22. Evita viajar en fin de semana y días festivos.

23. Organiza tu viaje: al planear los lugares que piensas visitar, los restaurantes que quieres probar y las atracciones que te llaman la atención, podrás tener tu presupuesto bien estructurado para no gastar de más.

24. No intentes visitar muchas ciudades en un solo viaje. Estar siempre en movimiento implica más gasto. Es mejor pasar más días en un destino y disfrutarlo con calma.

La cinta roja: una historia de esperanza

La cinta roja

Ella tiene catorce años y no recuerda haber hecho nada malo. Su único error es vivir en un país en el que su religión no es aceptada, por lo que es llevada a Auschwitz como prisionera. Ahí conocerá gente buena y mala, y tomará decisiones cruciales buscando siempre la supervivencia y mantener con vida a los que le importan. Te presentamos la sinopsis y reseña de La cinta roja

Sinopsis de La cinta roja

Título original: The red ribbon / Autora: Lucy Adlington

La cinta roja libro

Cuando Ella llega a Auschwitz, consigue un puesto de trabajo en el taller de costura. Su sueño siempre ha sido tener su propio taller, pero ahora tener ese trabajo es todo a lo que puede aspirar. Todos los días se concentra en los hermosos vestidos que diseña y cose para las esposas de los nazis, y así es como logra olvidarse por un momento de los horrores del campo de concentración.

Por las buenas o por las malas, Ella irá descubriendo lo que tiene que hacer para mantenerse con vida. Conocerá personas que la inspirarán a seguir adelante, y a otras tantas que la harán desear no haber nacido. Anímate a descubrir La cinta roja, una historia de esperanza, fuerza, amistad y valentía.

También te puede interesar: El jardín olvidado: sinopsis y reseña del libro

Reseña del libro

La cinta roja nos muestra cómo la gente cambia cuando lo que está en juego es la vida. Al leer esta novela, sentí que cada uno de los personajes representa una manera diferente de enfrentarse a los horrores del mundo: algunos son generosos y procuran cuidar de los demás a pesar de que eso les cueste la vida, otros son inhumanos con tal de llegar al final, aunque nadie más logre llegar. Y algunos otros simplemente no saben que hacer y lamentarán su destino hasta el día de su muerte. lucyadlington.com

Constantemente, Ella piensa en lo que aprende de los demás y las actitudes que ella quiere tomar en una situación tan extrema y horrorosa como lo es Auschwitz. ¿En quién puede confiar? ¿Debe ser amable con los demás, aunque el resto de las personas no sea amable con ella? ¿Será mejor no compartir su comida con las moribundas? Y, por su puesto, te hará preguntarte ¿qué harías tú en su lugar?

Es un libro bastante fácil de leer, que logra envolverte con cada una de sus páginas y constantemente te hará aguantar la respiración esperando lo peor de la historia. Compra el libro desde $370 MXN en Gandhi.com.mx

10 curiosidades de la dona que te sorprenderán

Curiosidades de la dona

Para disfrutar como postre, como snack o hasta como desayuno, estas piezas de pan esponjosas y azucaradas son todo un manjar. Para antojarte y para que descubras un poco más, aquí te dejamos algunas curiosidades de la dona que te sorprenderán.

Curiosidades de la dona: origen e historia

Los olykoeks son los antecedentes de la dona que conocemos en la actualidad. Es un postre tradicional de la pastelería holandesa que consiste en masa frita dulce.

La dona llegó en forma de olykoeks a la actual Manhattan, Estados Unidos, alrededor de 1770 gracias a los inmigrantes holandeses, quienes adaptaron la receta para utilizar ingredientes locales.

Hanson Gregory es conocido como el padre de la dona moderna. Los olykoeks tenían un problema: el centro no llegaba a cocerse totalmente y se disimulaba al incorporar una nuez. Lo que Hanson Gregory hizo fue sacar el centro, dándole a las donas su forma actual.

En Norteamérica, los olykoeks empezaron a ser llamados doughnut, que quiere decir ”bizcocho de nuez”. Después se simplificó a donut.

También te puede interesar: Macarrones: un clásico dulce francés

Fama

Curiosidades de la dona

Otra de las curiosidades de la dona es que su fama relacionada con los policías tiene una razón de ser. En la década de 1940, las tiendas abrían temprano exclusivamente para que los agentes pudieran desayunar café y donas. Esto debido a que no había muchos establecimientos abiertos cuando los policías podían comer algo tan temprano por la mañana.

El día nacional de la dona de Estados Unidos se celebra el primero de junio de cada año. Esta conmemoración surgió en 1938 en honor a The Salvation Army’s doughnut girls, quienes animaban a los soldados durante la Primera Guerra Mundial dándoles donas.

Krispy Kreme fue fundada en 1937. Su producto insignia, la dona glaseada se elabora con una receta secreta desde su origen. Krispykreme.mx

Dona en el Récord Guinness

Curiosidades de la dona: Récord Guiness

La caja de donas más grande del mundo es una de Krispy Kreme que pesó 135 kg y se produjo en Kuwait en mayo de 2009.

La línea de donas más larga del mundo midió 561.4 metros. La logró el teatro Friedrichstadt-Palast en Berlín, Alemania, en abril de 2014. Se hizo para celebrar el 30 aniversario del nuevo edificio de este recinto.

La mayor cantidad de donas de azúcar comidas en tres minutos es de seis. El récord es de Shamos Petherick, un australiano que lo consiguió en el año 2010, en el café Donuts Coffe N More. guinnessworldrecords.com

10 de los castillos de Europa más impresionantes

Castillos de Europa

Viajar significa descubrir rincones maravillosos alrededor del mundo, tanto de naturaleza como de arquitectura, historia y cultura. En esta ocasión, quiero contarte sobre 10 impresionantes castillos de Europa que sin duda querrás visitar en tu próximo viaje al viejo mundo. ¡Dinos en los comentarios cuál es tu favorito!

Neuschwanstein, Alemania

Foto de Johannes Plenio en Unsplash

Su nombre en español significa Nuevo Cisne de Piedra. Se localiza en Baviera, Alemania y se terminó de construir en 1886 por orden del rey Luis II. Por su belleza y la naturaleza que lo rodea de los Alpes Bávaros, este es uno de los castillos de Europa más visitados y fotografiados. Entrada desde 15.50 EUR. neuschwanstein.de

Castillo de Ashford, Irlanda

Castillos de Europa: Ashford, Irlanda
Foto de Shanna Beasley en Unsplash

Este castillo tiene más de 800 años de antigüedad. Por supuesto, ha sido restaurado y remodelado varias veces para seguir en pie hoy en día. Actualmente, es un hotel de lujo que conserva su estructura de estilo medieval en el exterior y un diseño victoriano en sus 83 habitaciones. Precio por noche: desde 725 EUR. Ashfordcastle.com

También te puede interesar: 7 ciudades con canales en el mundo

Castillo de Edimburgo, Escocia

Castillo de Edimburgo
Foto de Mohammed Alhinai en Unsplash

Esta edificación se construyó en el siglo XI. El Castillo de Edimburgo ha sido utilizado como base militar, fortaleza, prisión y residencia real. Parte de sus instalaciones sigue siendo utilizado por los militares, pero también es una atracción turística muy famosa en Escocia por toda la historia que tiene para contar. Entrada desde: 15.50 EUR. edinburghcastle.scot

Palacio da Pena, Portugal

Es conocido por ser una de las máximas expresiones del estilo romántico del siglo XIX en Portugal. Su historia data del siglo XII, cuando solo había una capilla en el lugar donde después se construyó un monasterio. En el siglo XIX fue restaurado para convertirse en la residencia de verano de la familia real. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1995, por lo que es sin duda uno de los castillos de Europa más impresionantes. Entrada desde: 14.00 EUR. Parquesdesintra.pt

Castillo de Bran, Rumania

Foto de Dorotea Oldani en Unsplash

Es conocido como el castillo de Drácula y es famoso por su relación con esta novela de Bram Stoker. Es una parada imperdible en Transilvania que sorprende por estar construido en una roca a 200 metros de altura. El castillo de más de 600 años de antigüedad tiene alrededor de 60 habitaciones conectadas por pasillos subterráneos. Entrada desde: 45 LEI ($216 MXN). bran-castle.com

Château de Chambord, Francia

Castillos de Europa: Chambord
Foto de Wilfried Santer en Unsplash

Su arquitectura mezcla un estilo renacentista con toques medievales. Es el castillo más grande del Valle de la Loira, reconocido precisamente por sus enormes palacios y por ser una región vinícola en Francia. Se terminó de construir en el año 1547 y, durante la Segunda Guerra Mundial, muchas piezas de arte del Louvre fueron trasladadas a este lugar para esconderlas. Entrada desde: 14.50 EUR. Chambord.org

Alcázar de Segovia, España

Foto de Isabel Déniz en Unsplash

Esta edificación es tan antigua que no se sabe con exactitud cuándo se construyó. El primer documento que menciona su existencia data del año 1122, pero fue hasta 1155 cuando se le reconoció como Alcázar en un documento oficial. En 1898 se instaló el Archivo General Militar, que actualmente continúa en las instalaciones de esta construcción. Entrada desde: 9.00 EUR. Alcazardesegovia.com

Castillo Frederiksborg, Dinamarca

Otro de los impresionantes castillos de Europa es Frederiksborg que data de principios del siglo XVII y su objetivo era destacar y fortalecer la posición de Christian IV como monarca europeo. Por esta razón su interior está cuidadosamente decorado. Desde 1878, El castillo es el Museo de Historia Nacional, que cuenta 500 años de la historia danesa. Entrada desde: 75 DKK ($237 MXN) dnm.dk/frederiksborg-slot

Alnwick Castle, Inglaterra

Castillos de Europa

¿Sabías que este castillo fue uno de los escenarios de las primeras dos películas de Harry Potter? Es donde Harry aprendió a volar en escoba y a jugar Quidditch. Alnwick Castle tiene más de 950 años de historia y ha fungido como base militar, universidad, refugio para evacuados y como residencia familiar. Entrada desde: 18.50 Libras Esterlinas ($510 MXN) alnwickcastle.com

Castillo de Wawel, Polonia

Castillos de Europa: Wawel, Polonia

Localizado en Cracovia, este castillo data del siglo XIV. A lo largo de los siglos se fue expandiendo hasta convertirse en la imponente edificación que es hoy en día. Durante muchos años fue la residencia de los reyes de Polonia y, en 1930, se convirtió en uno de los museos de arte más importantes del país. Entrada desde: 31 ZT ($160 MXN) wawel.krakow.pl

12 bonitas frases de amor para dedicar

Una de las cosas que nos dejan los libros son maneras creativas de expresar pensamientos y sentimientos. El romance y el cariño son temas muy recurrentes en las historias, por lo que hay un sinfín de expresiones amorosas ideadas por los autores. Para enamorar a esa persona especial como todo un poeta, te dejamos estas frases de amor para dedicar.

Cómo decir “Te amo”

Ya sea porque se te dificulta expresar estas dos palabras o porque estás buscando una forma más original de decirlas, estas frases de amor para dedicar te ayudarán a expresar tus verdaderos sentimientos.

Frases de amor para dedicar

«Te quiero más de lo que detesto cualquier otra cosa.»

Landline, Rainbow Rowell

«A veces pienso que tú eres todo el sol que necesito.»

Todo lo que fuimos, Alberto Villareal

«¿De qué tengo miedo? De ti, en fin, de mí sin ti.»

La mecánica del corazón, Mathias Malzieu

Frases de amor para dedicar: A tus ojos los conozco de memoria, los tengo grabados en mi corazón

«A tus ojos los conozco de memoria, los tengo grabados en mi corazón.»

París 2041, Ezequiel Szafir

«Solo porque mi amor no sea perfecto no significa que no te ame.»

La lógica inexplicable de mi vida, Benjamín Alire Sáenz

También te puede interesar: 11 frases sobre el amor para enamorarte más

Frases de amor para dedicar: Ser inseparables

Hacerle saber a la otra persona que siempre estarás para apoyarla, cuidarla y acompañarla es otra forma de demostrar que la quieres y que te importa. Aquí algunas frases de amor para dedicar enfocadas en la compañía.

Frases de amor para dedicar: que nos entierren o nos echen a volar, pero juntos

«Que nos entierren o nos echen a volar, pero juntos.»

Mujeres de ojos grandes, Ángeles Mastretta

«Habría resultado más fácil separar el día de la noche que a nosotros.»

La hija del relojero, Kate Morton

Frases de amor para dedicar

«No sé qué tienes de reconfortante, pero el saberte junto a mí hace que en el semisueño me sienta bajo tu protección.»

La tregua, Mario Benedetti

La fuerza del amor

Hay formas bastante amorosas de hacerle saber al otro que vas a estar ahí hasta el final. Son frases que no sabes lo mucho que tu ser querido necesita en los momentos de crisis. Aquí algunas frases de amor para dedicar cuando sabes que la otra persona necesita fuerza.

«Nos miramos y sonreímos; luego pensé que, tal vez, de alguna manera todo estaría bien.»

Polvo de estrellas, Lisa Selin Davis

Frases de amor para dedicar

«Solo resiste, por favor resiste. Tendremos el resto de nuestras vidas para estar juntos.»

El tatuador de Auschwitz, Heather Morris

«Quiero que sepas que estoy siempre contigo, que estoy siempre a tu lado.»

La luz que no puedes ver, Anthony Doerr

Frases de amor para dedicar: Te he esperado tanto que un minuto más no cambiará nuestro destino

«Te he esperado tanto que un minuto más no cambiará nuestro destino.»

La niña alemana. Armando Lucas Correa.

Para conocer más frases de cualquier tema, te recordamos visitar goodreads.com/quotes