6 datos curiosos de la Estatua de la Libertad

Estatua de la Libertad, Nueva York y rascacielos

Este icono de Nueva York es también uno de los monumentos más visitados del mundo. Las razones de su fama son su belleza, su significado, su impactante tamaño y toda la historia que tiene para contar. Para que te sorprendas junto conmigo, hoy te voy a contar 6 datos curiosos de la Estatua de la Libertad. Foto de portada: Pierre Blaché en Unsplash

Su sede iba a ser el Canal de Suez

Foto de Avi Werde en Unsplash

El escultor y autor de la Estatua de la Libertad, Frédéric- Auguste Bartholdi, tenía la idea de construir un faro con forma de mujer en la punta norte del Canal de Suez. Sin embargo, el costo elevado de esta obra no permitió que se llevara a cabo.

Gustave Eiffel participó en su diseño

Parte superior de la Estatua de la Libertad. Cabeza y corona de picos, antorcha
Foto de Jeff Burak en Unsplash

Uno de los datos curiosos de la Estatua de la Libertad que más sorprenden es que Gustave Eiffel, mejor conocido por su más grande obra, la Torre Eiffel, también participó en la creación de este monumento. 

Eiffel fue el encargado de diseñar la estructura interna de la Estatua de la Libertad para que pudiera resistir a las condiciones climáticas a las que estaría expuesta.

Datos curiosos de la Estatua de la Libertad: significado

Foto aérea de la Estatua de la Libertad con Nueva York de fondo.  Uno de los datos curiosos de la estatua de la libertad es que hay muchos simbolismos en este monumento
Foto de Matthew Daniels en Unsplash

Por un lado, este monumento representa la alianza entre Estados Unidos y Francia. Pero también refleja la libertad, los derechos humanos, la democracia y la paz

También te pueden interesar estos 15 datos interesantes de la Torre Eiffel

Los siete picos de su corona representan los continentes, los siete mares y los rayos del sol; mientras que las cadenas debajo de sus pies son la liberación de la opresión. El libro que tiene en su mano es la Declaración de Independencia de Estados Unidos.

La Estatua de la Libertad se construyó en París

Foto de Enzo Ticà en Unsplash

Su construcción se realizó entre 1876 y 1884 en París. Fue en julio de 1884 cuando Estados Unidos recibió este monumento desarmado en más de 300 piezas.

Mide casi 100 metros de altura

Foto de Rehan Syed en Unsplash

Su nombre original es La Libertad iluminando el mundo. Mide 93 metros de alto y pesa 225 toneladas. Su color característico se debe a la erosión natural del cobre.

Datos curiosos de la Estatua de la Libertad: Localización

Otro de los datos curiosos de la Estatua de la Libertad es que primero se consideró Central Park como la sede de este monumento. Sin embargo, cuando Bartholdi vio Liberty Island decidió que ese sería el lugar ideal. La razón es que, al estar cerca del puerto, sería lo primero que la gente vería al llegar a la ciudad. 

Conoce más en nps.gov/stli/index.htm

Top de trenes panorámicos en Europa

La mayor parte de los países en este continente están muy bien conectados por vías ferroviarias. Para muchos, viajar en tren es más que sólo un traslado. Para otros, viajar en tren se vuelve una aventura y una oportunidad para descubrir rincones escondidos del mundo. Si tú eres parte de este grupo de personas, este top de trenes panorámicos en Europa te va a encantar. 

West Highland

¿Recuerdas el grandioso Expreso de Hogwarts? En realidad es el West Highland Line. Este es uno de los trenes panorámicos en Europa más bonitos y no necesita explicación, ya lo has visto en las películas de Harry Potter. El West Highland sale desde Glasgow y llega a Mallaig, Oban y Fort William en Escocia.

Para ver los paisajes más bonitos, debes tomar la ruta hacia Mallaig, que pasa por el hermoso Viaducto Glenfinnan. Este es el que aparece en las escenas del Expreso de Hogwarts en la saga de Harry Potter. scotrail.co.uk

Golden Pass

Otro de los trenes panorámicos en Europa que recorre los bellísimos Alpes Suizos es el Golden Pass. Este conecta las ciudades de Montreux con Interlaken en Suiza. Los paisajes aquí son tan hermosos que puedes elegir un asiento en un vagón de tren con ventanales hasta el techo. gpx.swiss/en

También te puede interesar estos sitios históricos en Tallin

Bernina Express

¿Estás planeando un viaje por los Alpes Suizos? Este tren es el que estabas buscando. El Bernina Express pone a tu alcance los paisajes más hermosos de los Alpes, pasando por 196 puentes y recorriendo sus vías a una altura de 2,253 metros sobre el nivel del mar. En invierno podrás enamorarte de los paisajes más blancos posibles en esta región de Europa. rhb.ch/en/panoramic-trains/bernina-express

Ferrocarril Semmering

El Semmering atravesando un valle de árboles y pinos, un paisaje digno de ver en uno de los trenes panorámicos en Europa
Foto tomada de semmeringbahn.at

Esta línea de tren es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998. Es el primer tren que formó parte de esta lista. Su nombramiento se debe a la gran solución tecnológica que representó su construcción para la física. Además, la UNESCO también recalca que la ruta de Semmering facilita el acceso a la belleza natural que predomina en la zona

Ferrocarril Bergen

Foto tomada de vy.no  

Desde la capital de Noruega parte hacia el noroeste el tren Bergen. Este es otro de los trenes panorámicos en Europa más impresionantes ya que pasa por varios parques naturales de este país nórdico. Este tren lleva a Gol, una ciudad que te conectará con resorts de esquí, montañas para practicar senderismo y ciclismo y hasta con Voss, un destino para amantes de los deportes extremos. vy.no

Tren de la Selva Negra

El tren de la selva negra atravesando un bosque de pinos. Es otro de los trenes panorámicos en Europa
Foto tomada de regional.bahn.de

Desde la ciudad de Offenburg en Alemania podrás tomar este tren que atraviesa bosques de pinos y el valle de Kinzig. Esta ruta te invita a bajarte en los poblados por los que pasa pues estos forman parte de la escenografía. Una de las paradas es la ciudad de Triberg, que es famosa por sus cascadas de 163 metros de alto. También puedes detenerte en Donaueschingen para encontrar el punto exacto en el que se origina el río Danubio.

Sitios históricos en Tallin: un destino poco conocido en Europa

A tan sólo 3 horas de Helsinki, cruzando el Golfo de Finlandia, se localiza la capital de Estonia. Esta belleza de destino recibe a visitantes que llegan en ferries y cruceros que navegan por el Báltico. Con influencia danesa, alemana, sueca y rusa, esta ciudad es una mezcla de culturas, historia y modernidad. A continuación te cuento sobre algunos sitios históricos en Tallin para visitar. Foto de portada: Karson en Unsplash.

Centro histórico de Tallin

Foto de Nick Night en Unsplash

¿Sabías que el centro histórico de Tallin es Patrimonio de la Humanidad desde 1997? Esto lo convierte en uno de los sitios históricos que debes visitar por default. En la ciudad vieja te verás rodeado del pasado de Tallin, de edificios, torres y murallas construidas en la Edad Media.

También te pueden interesar estas actividades imperdibles en Venecia.

Castillo de Toompea 

Sitios históricos en Tallin para visitar: Castillo de Toompea
Foto tomada de visitestonia.com

Fue construido por los caballeros cruzados de la Orden Teutónica en el siglo XIII. Con el paso del tiempo, este castillo recibió remodelaciones y añadidos. Por esta razón, la historia de este castillo cuenta también la historia de todos los países conquistadores de Tallin. Hoy en día, una parte del castillo tiene una fachada barroca que se construyó entre 1767 y 1773

Aleksander Nevski Katedraali 

Mostrando la influencia rusa en esta ciudad, la catedral ortodoxa se construyó a finales del siglo XIX, cuando Tallin era parte de Rusia. Cuando se creó esta catedral, los estonios la miraban como un símbolo de opresión, por lo que tenían planes para demolerla en 1924. La demolición nunca se llevó a cabo por falta de fondos. Ahora, esta catedral tiene importancia histórica, arquitectónica, cultural y religiosa en la ciudad

Estonian Open Air Museum

Sitios históricos en Tallin: casitas en el Open Air Museum
Foto tomada de visitestonia.com

Otro de los sitios históricos en Tallin para visitar es el museo al aire libre. Este museo está dedicado a preservar el patrimonio rural y a apreciar el modo tradicional de vida en Estonia. Se localiza a 25 minutos del centro de Tallin en transporte público y vale la pena visitarlo para conocer su granja, escuela y sus casas.

Además de ver estas construcciones tradicionales, podrás aprender a hacer juguetes con materiales naturales, conocer cómo eran las clases en las escuelas de Estonia en el siglo XIX y jugar juegos de mesa infantiles de 1970. Conoce más información en evm.ee

St. Olaf Church

Foto de Adli Wahid en Unsplash

Cuenta la leyenda que su torre ha sido impactará 10 veces por rayos y tres de esas veces desencadenaron fuertes incendios que la destruyeron casi por completo. Se cree que esta iglesia era el centro de la comunidad de Tallin antes de que Dinamarca conquistara el territorio en 1219. 

¿Quieres viajar a Tallin? ¡Haz tu viaje realidad con nuestra Agencia de Viajes!

Además, en la época de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos pusieron en su torre una antena de radio y un punto de vigilancia.  Por todas estas historias y más, St. Olaf Church es sin duda uno de los sitios históricos en Tallin que debes visitar. 

Las mejores playas de México

Solecito, arena y mar… ¿se te antoja para descansar de la rutina? A mí sí. Por eso, hoy te traigo un top de playas donde podrás escaparte un fin de semana y recuperar energías. Hoy recorreremos en este breve artículo algunas de las mejores playas de México para vacacionar desde la punta del noroeste del país hasta la península de Yucatán al sureste. ¡Toma nota! Foto de portada: Jose Marroquin en Unsplash

Cancún

Mejores playas de Mexico: Cancun con sus hoteles todo incluido
Foto de Aman en Unsplash

Las hermosas playas color turquesa del Caribe mexicano son la estrella de este destino. No es por nada que está repleto de turistas de todas nacionalidades que buscan la calidez de las playas de Cancún. Con un montón de opciones de hospedaje, parques acuáticos y zonas arqueológicas, este destino de playa en el sureste del país es de los más populares para los viajeros.

Además, desde aquí puedes llegar a otras playas espectaculares como Tulum, Isla Mujeres y Cozumel. Todos estos destinos son muy atractivos por sus hermosos paisajes de arena y mar caribeño. mexicancaribbean.travel/cancun/

También te pueden interesar estas Playas paradisiacas alrededor del mundo

Cabo San Lucas

Aquí es donde está el famoso arco en medio del mar que atrae a tantos turistas. Esta es una de las mejores playas de México por la mezcla de paisajes desérticos con el mar. Cabo San Lucas es muy popular porque puedes disfrutar de actividades como buceo, snorkel y kayak ahí donde el Mar de Cortez conecta con el Océano Pacífico.

Además, este destino ofrece una amplia variedad de alojamientos de marcas internacionales de lujo para que disfrutes de una escapada relajada y elegante en la orilla del mar. visitloscabos.travel.

Puerto Vallarta

Las playas de Puerto Vallarta están rodeadas por la Sierra Madre Occidental. Estos hermosos paisajes son los que convierten a Puerto Vallarta en uno de los destinos con las mejores playas de México. ¿Quieres un súper tip? Si buscas un descanso en un hotel todo incluido sin importar realmente el destino, generalmente Puerto Vallarta tiene tarifas más económicas que otras playas de México.

Bahías de Huatulco

Foto de Liz Schorr en Unsplash

¿Qué tal suena gastronomía oaxaqueña y las costas del Pacífico? Creo que no hay una mejor combinación para tomarte unas deliciosas y relajadas vacaciones. En total, la bahía de Huatulco comprende 35 kilómetros y 36 diferentes playas. 

Si eres amante de la naturaleza, el Parque Nacional Huatulco te invita a descubrir sus más de 11 mil hectáreas. Tanto en la tierra como en el mar, esta área natural protegida es hogar de una enorme diversidad de flora y fauna. oaxaca.travel/index.php/es/destinos/bahias-de-huatulco

Acapulco

Dos bahías rodeadas de montañas son parte del atractivo de Acapulco, una de las mejores playas de México. Este destino es el más concurrido por habitantes de Ciudad de México debido a que es la costa más cercana a la capital de país.

La mayor parte de los hoteles se distribuyen en tres principales zonas turísticas: Diamante, Tradicional y Dorada. Acapulco tiene un total de 50 kilómetros de playa en los que varía la intensidad del oleaje y el ambiente de cada una para adaptarse a los diferentes tipos de viajeros que la visitan. 

¿Quieres viajar a una playa de México? ¡Haz tu viaje realidad con nuestra Agencia de Viajes!

Playas paradisiacas alrededor del mundo

El calor está dando paso a los climas frescos y fríos del otoño. Esto sólo me está dando ganas de escaparme a un destino tropical de arena y mar. Para contagiarte con mi deseo de disfrutar de un rato en el océano y los rayos del sol, creé esta fotogalería con playas paradisiacas alrededor del mundo. ¿Qué destino de estos está en tu lista de lugares por visitar? Foto de portada: Colin Watts en Unsplash

Islas Fiji 

Estas son un conjunto de playas paradisiacas alrededor del mundo que llama más la atención de los viajeros. Está en un rincón de Oceanía, en el Pacífico Sur y está compuesto por más de 300 pequeñas islas. Los arrecifes de coral que rodean la zona prometen que te encontrarás con maravillosa flora y fauna marina.  

Phi Phi, Tailandia

Phi Phi, paisaje de playa y formaciones rocosas
Foto de Kaosos en Pixabay

En Tailandia, este destino está formado por seis islas. Es un excelente destino si buscas hermosas playas y no tienes un presupuesto tan elevado. Además, Phi Phi es también conocido por su vibrante vida nocturna. Por las playas encontrarás una gran variedad de bares y restaurantes para seguir disfrutando cuando se meta el sol.

También te pueden interesar leer sobre Castaway Cay, la isla privada de Disney

Maldivas 

Foto de Asad Photo en Pexels

¿Buscas un elegante destino de playa? Las Maldivas son uno de esos destinos que reciben a sus visitantes en hoteles de lujo y en villas privadas en el mar. Algunas de estas villas tienen alberca privada o toboganes que caen directo a las aguas cristalinas del Océano Índico. Este destino está compuesto por más de mil islas pequeñitas. Muchas de estas islas son dominadas por impresionantes resorts de playa. 

Navagio, Grecia 

La isla griega de Zante esconde un lugarcito bastante impresionante. Navagio es una playa famosa por tener un barco encallado en la arena. Este naufragio llegó ahí en la década de los 80s y le da un atractivo muy singular a este precioso destino. Además, la playa está rodeada de acantilados que le dan una sensación más íntima y crea hermosos paisajes que contrastan con el azul del mar.

Bora Bora 

Bora Bora es parte de la Polinesia Francesa y se localiza en el sur del Océano Pacífico. Es otra de las playas paradisiacas alrededor del mundo más llamativas, reconocido principalmente por ser un destino para enamorados en su luna de miel. Además, es un excelente destino para practicar buceo o snorkel debido a su gran diversidad de animales marinos.

Tulum, México

Por supuesto que era necesario incluir una de las playas más bonitas de México a esta galería de fotos. Tulum es un destino en constante crecimiento, compuesto por 10 kilómetros de arena blanca bordeados por aguas color turquesa. Además, aquí encontrarás otros atractivos como cenotes, lagunas y una construcción maya justo frente al mar. 

Cathedral Cove, Nueva Zelanda 

Playas paradisiacas alrededor del mundo: Cathedral Cove en Nueva Zelanda. Tiene una formación rocosa natural como una cueva en la playa
Foto de marina en Unsplash

Definitivamente, Cathedral Cove es uno de los rincones más fotografiables de Nueva Zelanda. Se trata de una playa cubierta por un arco natural. A este paraíso sólo puedes acceder a pie o en bote.

Kauai, Hawaii 

Es la cuarta isla más grande de Hawaii. Es conocida como la isla jardín por sus hermosos valles, montañas, bosques, ríos y cascadas. ¿Te imaginas todos estos verdes paisajes fusionamos con la playa y el mar? ¡Exacto! Toda una maravilla digna de conocer.

Pueblitos de Francia para visitar

La arquitectura medieval de Francia hace que en los pueblos, alejados de las grandes ciudades, encuentres destinos que parecen sacados de un cuento. Entre calles empedradas, ciudades amuralladas y hermosas riberas te cuento sobre mi top de pueblitos de Francia para visitar. Foto de portada: Sascha Sturm en Unsplash 

Avignon

Pueblitos en Francia para visitar: el puente de Avignon y el Palacio de los Papas
Foto de: Roelf Bruinsma en Unsplash

A orillas del río Ródano, Avignon es un pueblo relativamente grande cuyo centro se encuentra amurallado. Esta ciudad medieval es famosa por haber sido la residencia de 7 papas entre 1309 y 1377. Este cambio se dio cuando, después de unos conflictos en la iglesia, el papa Clemente V decidió mudarse a Avignon. 

También te puede interesar leer 5 motivos para visitar Francia

Hoy en día, el Palacio Papal de Avignon es una de las construcciones medievales más importantes de este destino. De igual manera lo es la muralla que rodea el centro de la ciudad y el reconocido Puente de Avignon que, actualmente, llega hasta la mitad del río pero que solía cruzar hasta la ciudad vecina Villeneuve-lès-Avignon.

Colmar

Foto de: Aswathy N. en Unsplash

¡Este es el destino que querías encontrar en esta publicación! Este es uno de los pueblitos de Francia para visitar que destaca por ser tan pintoresco. Aquí te sentirás dentro de un cuento de hadas y seguramente te recordará a algunas escenas de La Bella y La Bestia. 

Colmar está en la frontera entre Alemania y Francia. Esta combinación cultural es parte de su encanto y lo podrás notar en la alegre arquitectura de sus casas y edificios. El pueblo también es conocido como pequeña Venecia por sus coloridas casitas a la orilla de varios canales. 

Mont Saint-Michel

Pueblitos en Francia para visitar: Mont Sant Michel
Foto de: Aldo Loya en Unsplash

Este destino es sin duda una de las postales más impresionantes de toda Francia. Si quieres sentirte en otra época, este pueblito es ideal. Su historia comenzó en el año 708 cuando el obispo Aubert mandó construir un santuario en honor al arcángel San Miguel. Este monasterio hizo que muchos peregrinos quisieran visitar este lugar, volviéndose muy popular entre los cristianos de occidente. 

A lo largo de la historia, el monasterio sufrió varias restauraciones y remodelaciones a lo largo de 900 años. Por esta razón, ahora la construcción es una fusión de muchísimas formas arquitectónicas.  

El pueblo, por su parte, está conformado por edificios medievales y está sobre una isla amurallada. Como dato curioso, la marea que rodea el Mont Saint-Michel sube tanto que inunda los caminos disponibles para entrar y salir del pueblo. Conoce más sobre este mágico destino en en.normandie-tourisme.fr

Eguisheim

Pueblitos en Francia para visitar: calles empedradas en Eguishem
Foto de: Yvonne en Pixabay

A tan sólo seis kilómetros de Colmar, en la región de Alsacia, hay otro pueblito de Francia para visitar que también te hará sentir en un cuento de hadas. Eguisheim destaca con sus fuentes y jardines que encuentras distribuidos entre calles empedradas y edificios medievales. 

Algo particular de este sitio es que podrás descubrir las ruinas de tres diferentes castillos que datan del siglo XII. Todos fueron destruidos en el año 1466 durante una guerra. Conoce este destino en visit.alsace

Salon de Provence

Foto de: Estefania Meza

Este es uno de los pueblitos de Francia para visitar que no es tan conocido entre los viajeros. Una visita a Salon de Provence promete recorridos entre callejones empedrados y un viaje al pasado en la enorme Fortaleza conocida como Château de l’Empéri.

Además, la gastronomía en este pueblo es exquisita, pues son productores de aceite de oliva desde mediados del siglo XVIII. Una visita al mercado de los miércoles te garantizará encontrar ingredientes de la región frescos y llenos de sabor.

¿Quieres viajar Francia? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

¿Qué lugares visitar en Marruecos?

Playas, artesanías, lugares históricos y desiertos atraen a miles de viajeros a Marruecos. Este país es una conexión entre Europa y África, por lo que representa una fusión de culturas espectacular. El día de hoy te comparto qué lugares visitar en Marruecos en un top que reúne aquellos sitios que más ganas tengo de conocer. ¡Toma nota! Foto de portada: Sergey Pesterev en Unsplash

Tánger 

En el norte del país, Tánger es uno de los principales destinos de Marruecos. En sus costas convergen las aguas del Atlántico con el Mediterráneo, creando playas idílicas para visitar. Aquí, la cultura y la arquitectura tienen influencias españolas que se dejan ver en sitios como la Plaza de Toros y el Teatro Cervantes.

Para ver y comprar artesanías locales, los mercados el Gran Zoco y el Zoco Chico son los sitios perfectos. Son dos mercados tradicionales donde encontrarás objetos como alfombras, cerámicas, zapatos, lámparas, teteras y más.

Chefchaouen 

Si todavía te preguntas qué lugares visitar en Marruecos, Chefchaouen es sin duda una parada obligada. Su encanto está en que está construida en la ladera de una montaña y sus fachadas están pintadas de azul y blanco. Caminar por la medina (la ciudad amurallada) es dar un paseo de ensueño entre callejones. Y date una vuelta por los tranquilos y hermosos jardines de la Kasbah en el centro del casco antiguo. 

También te pueden interesar estos lugares que debes visitar en Madagascar

Si te gusta explorar y admirar la naturaleza, esta ciudad está rodeada de montañas. El senderismo por la cordillera del Rif será sin duda una actividad que te va a encantar. 

Dakhla 

¿Buscas actividades de playa? En Dakhla las arenas del Sahara se conectan con las aguas del Atlántico. Las playas más famosas de esta ciudad son la de Foum El Bouir, ideal si prefieres un ambiente animado, y la de PK25, que es más un lugar para descansar.  Para los surfistas, el sitio ideal es la Punta del Dragón, es reconocida por sus impresionantes olas. 

Marrakech 

Marrakech es el primer destino que encontrarás al buscar qué lugares visitar en Marruecos. Es la ciudad más popular para los viajeros por su historia y arquitectura. Dentro de la medina encontrarás antiguos palacios árabes con patios interiores que ahora son hermosos hoteles donde puedes pasar la noche.

Si te alejas de las murallas llegarás a zonas más contemporáneas en los barrios de Guéliz y de Hivernage, donde hay boutiques de lujo y edificios modernos. Además, la muralla en sí es un atractivo turístico. Tiene uno 15 kilómetros de longitud y mide 10 metros de alto. Puedes recorrerla a pie para encontrar sus 10 impresionantes puertas.

Casablanca

Es la ciudad más importante de Marruecos en términos económicos. Aquí, la modernidad se fusiona a la perfección con la herencia árabe y musulmana y con la cultura y arquitectura colonial. Recorre su centro histórico con edificios de estilo art-déco y no olvides conocer la Mezquita Hassan II, la segunda más grande del mundo. 

¿Quieres viajar a Marruecos? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

Casablanca es una ciudad costera, por lo que otro de sus atractivos es su paseo marítimo y sus playas. Entre las playas más conocidas están Laila Maryem, que destaca por su faro y sus clubes marítimos, y la playa Mriziga, cuya marea baja la hace muy popular. 

Descubre más destinos para visitar en Marruecos en visitmorocco.com

Actividades en Queenstown que no te puedes perder

Este destino es conocido por despertar las ganas de explorar de los viajeros. Su grandiosa oferta turística ofrece tanto aventuras en la naturaleza como momentos de relajación y disfrute. Entre montañas, lagos y ciudades, te contamos sobre algunas actividades en Queenstown que no te puedes perder. Foto de portada: Photohologic en Unsplash 

Salta desde lo alto

¿Buscas adrenalina en tu viaje? Algunas de las actividades en Queenstown que no te puedes perder son paracaidismo y parapente. Para disfrutar de las alturas también puedes encontrar tirolesas, skydiving y escalada de montaña. Además de ser increíbles, te regalarán vistas aéreas del área de Wakatipu. Y, si el clima no está a tu favor, también pueden encontrar experiencias de skydiving en interiores

Haz un tour por los viñedos en Gibbston

Foto tomada de IG: @gibbstonvalley

Si se te antoja algo un poco más romántico, a 25 minutos del centro de Queenstown se localiza Gibbston. Aquí se encuentra el corazón de la región vinícola de Central Otago. Hay viñedos, restaurantes, pubs y boutiques. Puedes recorrer toda el área en bicicleta y conocer el Kawarau Suspensión Bridge, un puente colgante que data de 1880.

¿Estás planeando un viaje al País de la Nube Blanca? Toma nota de estos destinos imperdibles en Nueva Zelanda

También puedes contratar un tour desde Queenstown que te lleve a los viñedos. Otra opción es buscar autobuses Hop On Hop Off, que te permiten subir y bajar de manera ilimitada en las diferentes paradas que hacen.

Toma un crucero por el lago Whakatipu

La mejor opción para disfrutar de los paisajes naturales de lagos y montañas y avistar animales silvestres es a bordo de un crucero. Hay opciones que te llevan desde Queenstown a destinos como Milford y Doubtful, y también encontrarás cruceros nocturnos y excursiones de varios días.

Esquía en los alrededores

Foto tomada de queenstownnz.co.nz

Otra de las actividades en Queenstown que no te puedes perder es exclusiva para el invierno, que va de junio a octubre. Queenstown tiene las mejores áreas de esquí de todo Nueva Zelanda. En estas cuatro zonas de esquí también puedes practicar deportes como snowboard, patinaje sobre hielo y caminatas en la nieve

Recorre Queenstown en bicicleta

actividades en Queenstown: recorriendo el Queenstown Trail, camino entre la naturaleza para bicicletas
Foto tomada de IG: @arrowtownnz 

Para todos los amantes del ciclismo, el Queenstown Trail ofrece una ruta de más de 130 kilómetros de caminos para bicicleta que rodean Queenston, Gibbston y Arrowtown. Hacer el recorrido completo te tomará unos cuatro días, pero también puedes ir sólo a una sección y pedalear por ahí el tiempo que desees.

Por estos mismos caminos también es posible dar largas caminatas para disfrutar de los paisajes naturales e históricos que acompañan esta travesía.

¿Quieres viajar a Venecia? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

Actividades imperdibles en Venecia

Uno de los destinos más cotizados de Italia es esta ciudad reconocida por sus canales, sus paseos en góndola. Pero, como debes saber, Venecia ofrece mucho más que sólo esto, y hay un montón de lugares y actividades que tienes que hacer y conocer sí o sí en tu próximo viaje. Aquí te contamos cuáles son nuestras 5 actividades imperdibles en Venecia. Foto de portada: Kit Suman en Unsplash 

Pasear por el Gran Canal

Como su nombre lo indica, el Gran Canal es el canal más grande de Venecia. Es la vía principal que atraviesa la ciudad completa. Por supuesto que una de las actividades imperdibles en Venecia es pasear en barco por este y otros canales. Puedes hacerlo en una góndola privada o en un vaporetto, que son los barcos que conforman la red de transporte público acuático de Venecia. 

También te pueden interesar estos destinos en Austria que no te puedes perder

Un paseo en góndola privada cuesta alrededor de 80€. Si compartes con otros viajeros, puedes conseguir un precio de unos 25€. Si optas por utilizar un vaporetto, un sólo trayecto cuesta 7.5€. También puedes comprar tickets con duración desde 24 horas hasta 7 días y los precios para estas opciones empiezan en los 21€. Conoce más sobre la red de transporte público de Venecia aquí.

Cruzar el Puente Rialto

A pesar de que el Gran Canal mide 4 kilómetros de largo sólo hay 4 puentes que te permiten atravesarlo. El más famoso (y que seguramente has visto en fotos de Venecia) es el Puente Rialto.

Al atravesar este puente encontrarás el Mercado Rialto. Aquí los comerciantes venden principalmente frutas y verduras de 9am a 12pm. En este lugar ya existía un mercado desde el año 1097, por lo que tantos años de tradición lo vuelven una parada obligada en Venecia.

Hacer una ruta de bacari

Una visita a un lugar nuevo nunca está completa si no pruebas la gastronomía del destino. Es por esto que una de las actividades imperdibles en Venecia es hacer un tour por sus bares de tapas. En ellos vas a probar la versión veneciana de las tapas, llamadas cicchetti que suelen acompañarse con copas de vino o cerveza.

Hay una variedad infinita de cicchetti y cada bar tiene su especialidad. Hay de albóndigas de carne, de bacalao, de sardinas, de calamar frito y de muchos otros sabores y cuestan alrededor de 3€.

Ir a la librería Acqua Alta

Esta librería es un sitio único en su tipo y todo amante de los libros debe visitarla al viajar a Venecia. En el corazón de Venecia, en el barrio del Castello, encontrarás este mágico lugar. Al ser una librería de segunda mano, verás que hay libros amontonados por doquier. 

Sin embargo, lo que la hace tan especial es que verás que los libros están sobre góndolas y tinas. Esto es porque, al estar cerca de un canal, es necesario proteger a los libros cuando suba la marea y qué mejor manera de hacerlo que guardándolos en góndolas. 

Dar una vuelta por la Piazza San Marco

Aquí es donde se concentran los edificios más importantes de Venecia, como la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, la Torre del Reloj y el Campanile. La Plaza de San Marcos nació en el siglo IX y ha sido testigo de toda la historia de esta ciudad desde entonces. 

¿Quieres viajar a Venecia? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

También es un punto importante de Venecia debido a que aquí confluyen las vías acuáticas principales de la ciudad. Además, aquí se llevan a cabo importantes eventos y celebraciones como el Carnaval de Venecia. Descubre más de Venecia y de otros destinos de Italia en italia.it/en

5 sitios históricos en Dublín que debes visitar

Imagen del Ha'Penny Bridge, uno de los sitios históricos en Dublín

Dublín fue fundada por los Vikingos alrededor del año 841. Desde entonces, los celtas, normandos y los ingleses han pasado por estas tierras y aportado su granito de arena a la historia, arquitectura y cultura de esta ciudad milenaria. ¡Hoy te quiero platicar de 5 sitios históricos en Dublín que te encantará visitar! Foto de portada: Europeana en Unsplash.com

Castillo de Dublín

Castillo de Dublín en un día soleado. Es uno de los sitios históricos en Dublín más impactantes
Foto de Luca en Pixabay

Esta enorme construcción data del siglo XIII. Durante cientos de años fue la residencia de los gobernantes ingleses y británicos que reinaban en Irlanda. El castillo se construyó inicialmente como una fortaleza medieval que se mantuvo casi intacta hasta 1684, cuando un incendio ocasionó graves daños al castillo.

También te pueden interesar estos Destinos en Austria que no te puedes perder

En los siglos XVII y XVIII el castillo se volvió a construir con un estilo georgiano. Este nuevo castillo es el que sigue de pie en la actualidad y atrae a miles de visitantes cada año. Además, sigue siendo un complejo gubernamental importante en Irlanda. Entradas: €8.00 por adulto. dublincastle.ie 

St. Patrick’s Cathedral

Catedral de San Patricio, uno de los sitios históricos en Dublín más visitados

Otro de los sitios históricos en Dublín es la Catedral de San Patricio, que es de las pocos construcciones medievales que quedan en la ciudad. Se construyó entre 1220 y 1260 en honor al santo patrón de Irlanda. Esta iglesia también es famosa por su coro, que se estableció en 1432, y que hoy en día todavía armoniza las misas. Entradas: €8.00 por adulto. stpatrickscathedral.ie/es

Malahide Castle

A 25 minutos del centro de Dublín se encuentra un impresionante castillo de hace 800 años. Cuenta la historia que el rey Henry II le regaló este castillo al diplomático Richard Talbot por sus servicios a la corona en 1185. En la actualidad, este recinto recibe miles de turistas cada año y se utiliza también para hacer eventos y reuniones de líderes internacionales. 

Además de recorrer el castillo y conocer sus innumerables habitaciones puedes darte una vuelta por los jardines que rodean la construcción. Encontrarás árboles de todas partes del mundo, como el cedro del Líbano, pinos lápiz de Tasmania y árboles de Ginkgo de China. 

También puedes descubrir el mariposario, que es único en toda Irlanda, y es hogar de 20 especies diferentes de mariposas. Entradas: €14.00 por adulto. malahidecastleandgardens.ie

Trinity College

Otro de los sitios históricos en Dublín es la universidad más antigua del país. El Trinity College fue fundado en 1592 por la reina Elisabeth I basándose en el modelo de las universidades de Oxford y Cambridge. Cuando se construyó solía estar a las afueras de la ciudad, pero hoy en día está en el puro corazón de Dublín

Si eres amante de los libros, no puedes irte sin visitar la Old Library de la universidad, una biblioteca que te llevará de viaje al pasado hacia el siglo XVIII. Aquí encontrarás libros antiguos como el Book of Kells, un manuscrito que data del siglo IX.

Ha’Penny Bridge

Ha'Penny Bridge, uno de los sitios históricos en Dublín icónicos

El puente peatonal más antiguo de Dublín que cruza el río Liffey es el Ha’Penny Bridge. Este puente blanco es un ícono de la ciudad y se llama así porque, desde que se construyó en 1816 y hasta 1919, cobrara a los peatones una cuota de medio penique para poder cruzarlo. 

¿Quieres viajar a Dublín? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

Su nombre oficial es Liffey Bridge. A pesar de que, en la actualidad, cruzar el puente no tiene ningún costo, locales y turistas siguen llamándolo Ha’Penny Bridge. bridgesofdublin.ie

Descubre más sitios imperdibles en visitdublin.com