Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
A tan sólo 3 horas de Helsinki, cruzando el Golfo de Finlandia, se localiza la capital de Estonia. Esta belleza de destino recibe a visitantes que llegan en ferries y cruceros que navegan por el Báltico. Con influencia danesa, alemana, sueca y rusa, esta ciudad es una mezcla de culturas, historia y modernidad. A continuación te cuento sobre algunos sitios históricos en Tallin para visitar. Foto de portada: Karson en Unsplash.
¿Sabías que el centro histórico de Tallin es Patrimonio de la Humanidad desde 1997? Esto lo convierte en uno de los sitios históricos que debes visitar por default. En la ciudad vieja te verás rodeado del pasado de Tallin, de edificios, torres y murallas construidas en la Edad Media.
Fue construido por los caballeros cruzados de la Orden Teutónica en el siglo XIII. Con el paso del tiempo, este castillo recibió remodelaciones y añadidos. Por esta razón, la historia de este castillo cuenta también la historia de todos los países conquistadores de Tallin. Hoy en día, una parte del castillo tiene una fachada barroca que se construyó entre 1767 y 1773.
Mostrando la influencia rusa en esta ciudad, la catedral ortodoxa se construyó a finales del siglo XIX, cuando Tallin era parte de Rusia. Cuando se creó esta catedral, los estonios la miraban como un símbolo de opresión, por lo que tenían planes para demolerla en 1924. La demolición nunca se llevó a cabo por falta de fondos. Ahora, esta catedral tiene importancia histórica, arquitectónica, cultural y religiosa en la ciudad.
Otro de los sitios históricos en Tallin para visitar es el museo al aire libre. Este museo está dedicado a preservar el patrimonio rural y a apreciar el modo tradicional de vida en Estonia. Se localiza a 25 minutos del centro de Tallin en transporte público y vale la pena visitarlo para conocer su granja, escuela y sus casas.
Además de ver estas construcciones tradicionales, podrás aprender a hacer juguetes con materiales naturales, conocer cómo eran las clases en las escuelas de Estonia en el siglo XIX y jugar juegos de mesa infantiles de 1970. Conoce más información en evm.ee
Cuenta la leyenda que su torre ha sido impactará 10 veces por rayos y tres de esas veces desencadenaron fuertes incendios que la destruyeron casi por completo. Se cree que esta iglesia era el centro de la comunidad de Tallin antes de que Dinamarca conquistara el territorio en 1219.
Además, en la época de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos pusieron en su torre una antena de radio y un punto de vigilancia. Por todas estas historias y más, St. Olaf Church es sin duda uno de los sitios históricos en Tallin que debes visitar.
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
Solecito, arena y mar… ¿se te antoja para descansar de la rutina? A mí sí. Por eso, hoy te traigo un top de playas donde podrás escaparte un fin de semana y recuperar energías. Hoy recorreremos en este breve artículo algunas de las mejores playas de México para vacacionar desde la punta del noroeste del país hasta la península de Yucatán al sureste. ¡Toma nota! Foto de portada: Jose Marroquin en Unsplash
Las hermosas playas color turquesa del Caribe mexicano son la estrella de este destino. No es por nada que está repleto de turistas de todas nacionalidades que buscan la calidez de las playas de Cancún. Con un montón de opciones de hospedaje, parques acuáticos y zonas arqueológicas, este destino de playa en el sureste del país es de los más populares para los viajeros.
Además, desde aquí puedes llegar a otras playas espectaculares como Tulum, Isla Mujeres y Cozumel. Todos estos destinos son muy atractivos por sus hermosos paisajes de arena y mar caribeño. mexicancaribbean.travel/cancun/
Aquí es donde está el famoso arco en medio del mar que atrae a tantos turistas. Esta es una de las mejores playas de México por la mezcla de paisajes desérticos con el mar. Cabo San Lucas es muy popular porque puedes disfrutar de actividades como buceo, snorkel y kayak ahí donde el Mar de Cortez conecta con el Océano Pacífico.
Además, este destino ofrece una amplia variedad de alojamientos de marcas internacionales de lujo para que disfrutes de una escapada relajada y elegante en la orilla del mar. visitloscabos.travel.
Las playas de Puerto Vallarta están rodeadas por la Sierra Madre Occidental. Estos hermosos paisajes son los que convierten a Puerto Vallarta en uno de los destinos con las mejores playas de México. ¿Quieres un súper tip? Si buscas un descanso en un hotel todo incluido sin importar realmente el destino, generalmente Puerto Vallarta tiene tarifas más económicas que otras playas de México.
¿Qué tal suena gastronomía oaxaqueña y las costas del Pacífico? Creo que no hay una mejor combinación para tomarte unas deliciosas y relajadas vacaciones. En total, la bahía de Huatulco comprende 35 kilómetros y 36 diferentes playas.
Si eres amante de la naturaleza, el Parque Nacional Huatulco te invita a descubrir sus más de 11 mil hectáreas. Tanto en la tierra como en el mar, esta área natural protegida es hogar de una enorme diversidad de flora y fauna. oaxaca.travel/index.php/es/destinos/bahias-de-huatulco
Dos bahías rodeadas de montañas son parte del atractivo de Acapulco, una de las mejores playas de México. Este destino es el más concurrido por habitantes de Ciudad de México debido a que es la costa más cercana a la capital de país.
La mayor parte de los hoteles se distribuyen en tres principales zonas turísticas: Diamante, Tradicional y Dorada. Acapulco tiene un total de 50 kilómetros de playa en los que varía la intensidad del oleaje y el ambiente de cada una para adaptarse a los diferentes tipos de viajeros que la visitan.
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
Existe mucha confusión con respecto a los Cruceros de Disney. Muchas personas piensan que es sólo un itinerario que te lleva a los parques de Walt Disney World Resort, pero esta es una idea equivocada. En realidad existen cinco diferentes cruceros de Disney (próximamente serán 6), y hay una diversidad de rutas por las que pasan estos cruceros, así como diferentes duraciones. Ponte cómodo y prepárate para leer sobre cómo elegir un itinerario de Disney Cruise Line.
Lo primero que debes tomar en cuenta antes de elegir un itinerario de Disney Cruise Line es la zona del mundo por la que te gustaría navegar. Las rutas varían según la temporada del año, pero al viajar en un crucero de Disney puedes visitar:
Alaska
Bahamas y el Caribe
Bermudas
Canadá
Destinos seleccionados en Europa
Nueva Zelanda y Australia
El Canal de Panamá
Costas del oeste de México y Estados Unidos
Si has escuchado hablar sobre Castaway Cay, la isla privada de Disney, y te interesa visitar este destino, deberás buscar cruceros por Bermudas, Bahamas y el Caribe.
Si lo que te llama la atención es disfrutar de unas vacaciones en crucero antes o después de descubrir la magia de Walt Disney World Resort, los cruceros que estás buscando son los de Bahamas y el Caribe que suelen iniciar en Miami o en Puerto Cañaveral. Estos dos puertos son los más cercanos a Orlando, donde se encuentran los famosos parques de Disney.
O, si prefieres visitar Disneyland en California, antes o después de tu crucero, entonces busca cruceros por el oeste de México y Estados Unidos. Estos itinerarios empiezan y terminan en San Diego, que está muy cerca de Anaheim.
Las rutas varían según la temporada del año. Entonces es importante tomar en cuenta la temporada al elegir un itinerario de Disney Cruise Line para saber qué rutas puedes elegir. Por ejemplo, los cruceros de Alaska sólo están disponibles de mayo a agosto. Por otra parte, sólo puedes tomar un crucero a Canadá en fechas seleccionadas de octubre. Los cruceros por Bahamas y el Caribe están disponibles prácticamente todo el año.
Dependiendo de la ruta que elijas, encontrarás cruceros que duran diferente cantidad de noches. Los cruceros de Disney empiezan en 3 noches, pero pueden llegar hasta 13 noches en el caso de los cruceros transatlánticos. Por Alaska, el Caribe, Oceanía y Europa encontrarás cruceros de hasta 7 noches.
Yo te recomiendo un crucero que dure al menos 4 noches para que logres disfrutar de todas las amenidades del viaje. Además, toma en cuenta que hay mucha diversión a bordo y no sólo en los puertos en los que para tu crucero.
Es importante mencionar que la mayor parte de los cruceros empiezan y terminan en el mismo puerto. Sin embargo, hay ciertos itinerarios que empiezan en un puerto y terminan en otro. Estos cruceros son tan particulares que sólo puedes encontrarlos una o dos veces al año. Esto se debe a que un crucero cambia de zona para dar viajes por otra región durante una temporada del año, y se aprovecha ese viaje de cambio de sitio para que vayan pasajeros a bordo.
Los cruceros transatlánticos entran en esta categoría. Puedes encontrar un itinerario de Southampton, Inglaterra, a Nueva York, Estados Unidos en septiembre. Mientras que hay otro de Miami a Barcelona que ocurre en Mayo.
Cruceros de Disney Cruise Line
Foto de Christian Lambert en Unsplash
Cada crucero de Disney está asignado a una o varias regiones por las que navegan todo el tiempo. El Disney Dream navega una parte del año en Europa y el resto en Bahamas y el Caribe. Por su parte, el Disney Magic suele encontrarse en el oeste de Estados Unidos y tiene un itinerario que cruza por el Canal de Panamá para después ofrecer viajes por el Caribe y por el este de Canadá.
El Disney Wish es el barco más nuevo de Disney Cruise Line. Encontrarás este crucero navegando por Bahamas y visitando constantemente la isla privada de Disney, Castaway Cay.
Por su parte, el Disney Wonder tendrá itinerarios por Australia y Nueva Zelanda, pero actualmente lo encuentras por Alaska y el oeste de Estados Unidos y México. Y el Disney Fantasy suele recorrer Bahamas, Bermudas y el Caribe.
Si viajas en un crucero de Disney a finales de septiembre o durante octubre, te tocarán decoraciones y eventos especiales de Halloween. Si te gusta más la época navideña, los cruceros se encienden con lucecitas de navidad durante noviembre y diciembre.
También hay itinerarios selectos con un día de Pixar o con un día de Avengers, con sorpresas para niños y adultos. Podrás encontrarte con tus personajes favoritos de Pixar y Avengers, así como disfrutar de una cena temática.
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
El calor está dando paso a los climas frescos y fríos del otoño. Esto sólo me está dando ganas de escaparme a un destino tropical de arena y mar. Para contagiarte con mi deseo de disfrutar de un rato en el océano y los rayos del sol, creé esta fotogalería con playas paradisiacas alrededor del mundo. ¿Qué destino de estos está en tu lista de lugares por visitar? Foto de portada: Colin Watts en Unsplash
Estas son un conjunto de playas paradisiacas alrededor del mundo que llama más la atención de los viajeros. Está en un rincón de Oceanía, en el Pacífico Sur y está compuesto por más de 300 pequeñas islas. Los arrecifes de coral que rodean la zona prometen que te encontrarás con maravillosa flora y fauna marina.
En Tailandia, este destino está formado por seis islas. Es un excelente destino si buscas hermosas playas y no tienes un presupuesto tan elevado. Además, Phi Phi es también conocido por su vibrante vida nocturna. Por las playas encontrarás una gran variedad de bares y restaurantes para seguir disfrutando cuando se meta el sol.
¿Buscas un elegante destino de playa? Las Maldivas son uno de esos destinos que reciben a sus visitantes en hoteles de lujo y en villas privadas en el mar. Algunas de estas villas tienen alberca privada o toboganes que caen directo a las aguas cristalinas del Océano Índico. Este destino está compuesto por más de mil islas pequeñitas. Muchas de estas islas son dominadas por impresionantes resorts de playa.
La isla griega de Zante esconde un lugarcito bastante impresionante. Navagio es una playa famosa por tener un barco encallado en la arena. Este naufragio llegó ahí en la década de los 80s y le da un atractivo muy singular a este precioso destino. Además, la playa está rodeada de acantilados que le dan una sensación más íntima y crea hermosos paisajes que contrastan con el azul del mar.
Bora Bora es parte de la Polinesia Francesa y se localiza en el sur del Océano Pacífico. Es otra de las playas paradisiacas alrededor del mundo más llamativas, reconocido principalmente por ser un destino para enamorados en su luna de miel. Además, es un excelente destino para practicar buceo o snorkel debido a su gran diversidad de animales marinos.
Por supuesto que era necesario incluir una de las playas más bonitas de México a esta galería de fotos. Tulum es un destino en constante crecimiento, compuesto por 10 kilómetros de arena blanca bordeados por aguas color turquesa. Además, aquí encontrarás otros atractivos como cenotes, lagunas y una construcción maya justo frente al mar.
Definitivamente, Cathedral Cove es uno de los rincones más fotografiables de Nueva Zelanda. Se trata de una playa cubierta por un arco natural. A este paraíso sólo puedes acceder a pie o en bote.
Es la cuarta isla más grande de Hawaii. Es conocida como la isla jardín por sus hermosos valles, montañas, bosques, ríos y cascadas. ¿Te imaginas todos estos verdes paisajes fusionamos con la playa y el mar? ¡Exacto! Toda una maravilla digna de conocer.
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
Tanto si te gusta tener todo perfectamente organizado como si disfrutas más de dejarte llevar, hay ciertas cosas en las que debes pensar antes de visitar un lugar nuevo. Estos son mis mejores tips para planear un viaje ideal. Además, son los que considero más importantes para estar seguro de que tu viaje no puede fallar. ¡Toma nota! Foto de portada: Peter Conlan en Unsplash.
Instagram, YouTube y Pinterest son algunas de mis redes sociales favoritas para descubrir destinos nuevos. Uno de mis tips para planear un viaje ideal es crear tableros por destino en Pinterest e ir guardando en cada uno de ellos todas las publicaciones que te parezcan interesantes sobre ese sitio.
Puedes hacer esto mismo en Instagram, donde, si guardas publicaciones, también es posible dividirlas por carpetas. De esta manera, tanto si tú lo buscaste como si fue una publicación que el algoritmo te puso en frente, podrás tener a la mano todo lo que te ha llamado la atención sobre distintos lugares. Así, cuando estés planeando un viaje a ese destino, podrás recurrir fácilmente a toda esa información que alguna vez viste y te interesó.
Las páginas oficiales de destinos, hoteles, restaurantes y sitios de interés sólo te van a mencionar todo lo bueno que te pueden ofrecer. Sin embargo, las verdaderas historias están en las personas que ya han visitado esos lugares.
Sí, todos tenemos puntos de vista diferentes y quizás una mala experiencia fue sólo mala suerte. Pero al leer o ver opiniones de varios viajeros podrás visualizar con un poco más de contexto qué tan conveniente es visitar un destino.
Desde siempre, este es uno de los tips para planear un viaje en los que más hago énfasis. Pero su relevancia se ha vuelto más fuerte desde las restricciones de viaje que surgieron a raíz de la pandemia.
Mientras que muchos destinos no piden visa para entrar, hay muchísimos otros para los que sí necesitas tramitar este documento antes de viajar, como Estados Unidos. Además, debes verificar si el destino que quieres visitar requiere esquema de vacunación completo, prueba de COVID negativa o cuarentena.
Toma nota: A partir de noviembre de 2023, todos los mexicanos que quieran viajar a los 20 países que forman el Espacio Schengen tendrán que tramitar el permiso ETIAS.
Aunque se cree que viajar en temporada baja siempre es ideal, no todos pueden darse el lujo de hacerlo y quizás es temporada baja porque no hay mucho que hacer en el lugar durante esos meses. En realidad, la mejor temporada para viajar depende del motivo de tu viaje, de lo que quieras descubrir en ese destino y de cuándo tengas tiempo libre para hacerlo.
Por ejemplo, si lo que quieres es ver tulipanes en Ámsterdam, no te conviene visitar ese destino en invierno. O, si quieres ver auroras boreales en Islandia, es mejor viajar entre septiembre y abril.
Si te encuentras un precio muy bajo, puede ser una estafa. También si hay precios muy elevados, puede que te estén cobrando servicios o comisiones que con algún otro proveedor no tendrías que pagar.
Si vas a comprar tickets para museos y atracciones locales, te recomiendo adquirirlos en el sitio web oficial de cada lugar. Muchas veces es más económico comprar las entradas en línea que directamente en la taquilla del lugar. Además, toma en cuenta que puede haber lugares para los que tienes que agendar un horario de visita.
Para hoteles, vuelos y otros traslados, te recomiendo utilizar buscadores como Expedia, Hoteles.com, skyscanner o despegar. Yo he reservado directamente con Expedia y nunca he tenido problemas. Pero también puedes usar estas herramientas sólo para comparar precios y después hacer la compra en la página web oficial de la aerolínea o el hotel que desees.
¿Te gustaron estos tips? Deja en los comentarios tus mejores tips para planear un viaje.
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
La arquitectura medieval de Francia hace que en los pueblos, alejados de las grandes ciudades, encuentres destinos que parecen sacados de un cuento. Entre calles empedradas, ciudades amuralladas y hermosas riberas te cuento sobre mi top de pueblitos de Francia para visitar. Foto de portada: Sascha Sturm en Unsplash
A orillas del río Ródano, Avignon es un pueblo relativamente grande cuyo centro se encuentra amurallado. Esta ciudad medieval es famosa por haber sido la residencia de 7 papas entre 1309 y 1377. Este cambio se dio cuando, después de unos conflictos en la iglesia, el papa Clemente V decidió mudarse a Avignon.
Hoy en día, el Palacio Papal de Avignon es una de las construcciones medievales más importantes de este destino. De igual manera lo es la muralla que rodea el centro de la ciudad y el reconocido Puente de Avignon que, actualmente, llega hasta la mitad del río pero que solía cruzar hasta la ciudad vecina Villeneuve-lès-Avignon.
¡Este es el destino que querías encontrar en esta publicación! Este es uno de los pueblitos de Francia para visitar que destaca por ser tan pintoresco. Aquí te sentirás dentro de un cuento de hadas y seguramente te recordará a algunas escenas de La Bella y La Bestia.
Colmar está en la frontera entre Alemania y Francia. Esta combinación cultural es parte de su encanto y lo podrás notar en la alegre arquitectura de sus casas y edificios. El pueblo también es conocido como pequeña Venecia por sus coloridas casitas a la orilla de varios canales.
Este destino es sin duda una de las postales más impresionantes de toda Francia. Si quieres sentirte en otra época, este pueblito es ideal. Su historia comenzó en el año 708 cuando el obispo Aubert mandó construir un santuario en honor al arcángel San Miguel. Este monasterio hizo que muchos peregrinos quisieran visitar este lugar, volviéndose muy popular entre los cristianos de occidente.
A lo largo de la historia, el monasterio sufrió varias restauraciones y remodelaciones a lo largo de 900 años. Por esta razón, ahora la construcción es una fusión de muchísimas formas arquitectónicas.
El pueblo, por su parte, está conformado por edificios medievales y está sobre una isla amurallada. Como dato curioso, la marea que rodea el Mont Saint-Michel sube tanto que inunda los caminos disponibles para entrar y salir del pueblo. Conoce más sobre este mágico destino en en.normandie-tourisme.fr
A tan sólo seis kilómetros de Colmar, en la región de Alsacia, hay otro pueblito de Francia para visitar que también te hará sentir en un cuento de hadas. Eguisheim destaca con sus fuentes y jardines que encuentras distribuidos entre calles empedradas y edificios medievales.
Algo particular de este sitio es que podrás descubrir las ruinas de tres diferentes castillos que datan del siglo XII. Todos fueron destruidos en el año 1466 durante una guerra. Conoce este destino en visit.alsace
Salon de Provence
Foto de: Estefania Meza
Este es uno de los pueblitos de Francia para visitar que no es tan conocido entre los viajeros. Una visita a Salon de Provence promete recorridos entre callejones empedrados y un viaje al pasado en la enorme Fortaleza conocida como Château de l’Empéri.
Además, la gastronomía en este pueblo es exquisita, pues son productores de aceite de oliva desde mediados del siglo XVIII. Una visita al mercado de los miércoles te garantizará encontrar ingredientes de la región frescos y llenos de sabor.
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
Disney es ese lugar mágico donde cobran vida nuestras películas, caricaturas y personajes favoritos. Lo más común es hablar de los parques de Disney en Estados Unidos, pues fue donde inició la idea de esta marca de llevar los cuentos de hadas a la realidad. Pero, ¿sabes en realidad cuántos parques de Disney hay en el mundo? Foto de portada: Pan Xiao Zhen en Unsplash.
Existen seis diferentes Resorts de Disney que están compuestos por diferentes parques. En total suman 14 parques de Disney en el planeta. Aquí te explicamos cuáles son y qué hay de especial en cada uno de ellos.
Disneyland Resort
En Anaheim, California, Disneyland Resort, está compuesto por dos parques: Disneyland Park y Disney California Adventure.
Disneyland Park
Este fue el primer parque de Disney de la historia. Abrió sus puertas en 17 de julio de 1955. A dos años de su apertura, ya era uno de los atractivos más visitados de Estados Unidos.
Hoy en día destaca con atracciones como Peter Pan’s Flight y Pirates of the Caribbean. Sin embargo, también hay novedades como la zona de Star Wars: Galaxy’s Edge y la atracción Rise of the Resistance.
Disney California Adventure
Seguramente has visto fotografías de la rueda de la fortuna con el rostro de Mickey Mouse y una montaña rusa al fondo. Esa es la postal más icónica de Disney California Adventure y en ella destacan dos de sus atracciones insignia: Pixar Pal-A-Round e Incredicoaster.
Mi zona favorita de este parque es Cars Land. Es como visitar Radiador Springs en la vida real, con los lugares que aparecen en las películas de Cars, los hogares y negocios de los personajes. Si tienes un poco de suerte, te encontrarás a Rayo McQueen y a Mate paseando por las calles.
Walt Disney World Resort
Walt Disney World Resorten Orlandopuede ser el que más confusión causa al preguntarnos cuántos parques de Disney hay en el mundo. En este resort encontrarás seis parques: cuatro parques temáticos y dos parques acuáticos.
Magic Kingdom
Es el primer parque Disney en Orlando. En Magic Kingdom está el famoso castillo de la Cenicienta. Aquí puedes encontrar atracciones clásicas como Space Mountain y Under the Sea – Journey of The Little Mermaid.
Una de las montañas rusas más novedosas de este parque es Seven Dwarfs Mine Train, que está ambientada en el cuento de Blanca Nieves.
Epcot
La particularidad de este parque de Disney es que te lleva de viaje por el mundo. Epcot está dividido en pabellones inspirados por distintos países, por lo que puedes pasar por Inglaterra y saludar a Alicia y después darte una vuelta por China y encontrarte a Mulán.
Cuando visites Epcot no te puedes perder la atracción Frozen Ever After en el pabellón de Noruega y Remi’s Ratatouille Adventure, que se localiza en el pabellón de Francia.
Disney’s Hollywood Studios
Dedicado al mundo del cine, la televisión, la música y el teatro, este parque es como un homenaje a Hollywood. Aquí encontrarás zonas interesantes como Star Wars: Galaxy’s Edge y Toy Story Land.
Entre mis atracciones favoritas en Hollywood Studios están la montaña rusa Slinky Dog Dash y The Twilight Zone Tower of Terror.
Disney’s Animal Kingdom
Este parque de Disney en Orlando tiene una temática de safari. Las atracciones principales están relacionadas con los animales, como Kilimanjaro Safari, y otras más inspiradas en películas Disney como El Rey León y Buscando a Nemo.
Pero eso no lo es todo. En Animal Kingdom está Pandora – The World of Avatar, una zona de esta popular película, con una de las mejores atracciones de Disney: Avatar Flight of Passage.
Typhoon Lagoon
Ambientado en un paisaje de una isla tropical después de un torbellino, este parque es un oasis para divertirse los días más calurosos del año. Grandes toboganes, piscinas por todas partes y un montón de atracciones donde el agua es protagonista te esperan en Typhoon Lagoon.
Blizzard Beach
Este complejo acuático está inspirado en un resort de ski, por lo que las albercas están rodeadas por paisajes artificiales de nieve. Incluso encontrarás unas telesillas para llegar a la cima de una montaña donde te esperan más atracciones de agua.
En un área de 66 acres podrás disfrutar de toboganes y piscinas para niños y adultos, un río lento que rodea todo el parque y un área de juegos exclusiva para los más pequeños.
Disneyland París
A poco más de 30 kilómetros de la capital de Francia está un Disneyland París, con dos parques temáticos, hoteles, un campo de golf y un área de tiendas y restaurantes.
El castillo de la Bella Durmiente te recibe con toda la magia de un cuento de hadas en Disneyland París. Hay algunas atracciones muy particulares donde das un recorrido a pie por algunas escenas de películas, comoLe Passage Enchanté d’Aladdin y La Tanière du Dragon, donde verás al enorme dragón de La Bella Durmiente en una cueva.
Mientras que en Disneyland encuentras mucha fantasía y clásicos de Disney, Walt Disney Studios es un parque de diversiones con un poco más de acción. En la zona The World of Pixar hay atracciones de Cars, Ratatoulle, Toy Story y Buscando a Nemo.
Además, recientemente abrió Avengers Campus, la zona inspirada en los superhéroes de Marvel, con increíbles atracciones de acción y aventura.
Tokyo Disney Resort
Dos parques temáticos, cinco hoteles Disney y un complejo de tiendas conforman Tokyo Disney Resort en Japón. Este fue el primer Resort de Disney que se construyó fuera de Estados Unidos.
Este parque temático tiene el mismo estilo que Magic Kingdom en Florida y que Disneyland California. Está dividido en siete diferentes áreas que incluyen Adventureland, Westernland, Fantasyland y Tomorrowland, World Bazaar, Critter Country y Toontown.
Al igual que en los parques de Estados Unidos, aquí encontrarás atracciones como Big Thunder mountain, Peter Pan’s Flight y Dumbo the Flying Elephant. Recientemente, Tokyo Disneyland se expandió para agregar el castillo de La Bella y la Bestia con una atracción en su interior inspirada en este clásico animado.
Con una temática de exploración náutica, Tokyo DisneySea destaca por sus atracciones inspiradas en el mar y en la aventura. Al igual que Tokyo Disneyland, este parque también está dividido en diferentes zonas.
Lo que más llamó mi atención es que tiene un área dedicada exclusivamente aLa Sirenita. Esta zona tiene diversas atracciones de esta película, como una montaña rusa de Flounder y un par de rides giratorios como Scuttle’s Scooters y Blowfish Ballon Race.
Hong Kong Disneyland Resort
Desde 2005, Hong Kong Disneyland Resort recibe millones de visitantes cada año en el parque temático Hong Kong Disneyland y en los tres hoteles que lo conforman. Como dato curioso, los primeros cast members de este complejo fueron entrenados en Walt Disney World Resort, en Orlando, mientras terminaba la construcción del parque en Hong Kong.
En total, este parque temático tiene 36 atracciones divididas en siete diferentes zonas. Las atracciones están inspiradas en personajes clásicos como Winnie the Pooh y Alicia en el País de las Maravillas, pero también en películas más recientes, como Ant-Man and The Wasp.
Este parque incluye la zona de Toy Story Land, con cuatro atracciones de esta divertida película. Además, está en proceso una expansión que traerá el área temática Stark Expo con atracciones del universo de Marvel, y Arendelle: The World of Frozen.
Shanghai Disney Resort
Es el primer Disney Resort que existe en China Continental y también el más nuevo que hay en el mundo, pues abrió al público en junio de 2016. El plan para el futuro de Shanghai Disney Resort es incluir dos nuevos parques, pues actualmente sólo cuenta con Shanghai Disneyland y dos hoteles temáticos de Disney.
Para construir este parque, se buscaron arquitectos locales que pudieran incluir elementos culturales chinos a lo largo de Shanghai Disneyland. El castillo de este parque, llamado Enchanted Storybook Castle representa a todas las princesas de Disney y no sólo a una. Frente al castillo encontrarás la atracción Voyage to the Crystal Grotto, un recorrido sobre el agua donde disfrutarás de diferentes escenas de películas de las princesas de Disney.
Lo que no te puedes perder de Shanghai Disneyland es la montaña rusa TRON Lightcycle Power Run que, hasta la fecha, sólo existe en este parque de Disney. Aquí, en lugar de las famosas tazas locas de Alicia en el País de las Maravillas, encontrarás una atracción similar en la que girarás en tarros de miel con Winnie the Pooh.
Ahora que sabes cuántos parques de Disney hay en el mundo, ¿cuál es el que más ganas tienes de visitar?
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
Playas, artesanías, lugares históricos y desiertos atraen a miles de viajeros a Marruecos. Este país es una conexión entre Europa y África, por lo que representa una fusión de culturas espectacular. El día de hoy te comparto qué lugares visitar en Marruecos en un top que reúne aquellos sitios que más ganas tengo de conocer. ¡Toma nota! Foto de portada: Sergey Pesterev en Unsplash
En el norte del país, Tánger es uno de los principales destinos de Marruecos. En sus costas convergen las aguas del Atlántico con el Mediterráneo, creando playas idílicas para visitar. Aquí, la cultura y la arquitectura tienen influencias españolas que se dejan ver en sitios como la Plaza de Toros y el Teatro Cervantes.
Para ver y comprar artesanías locales, los mercados el Gran Zoco y el Zoco Chico son los sitios perfectos. Son dos mercados tradicionales donde encontrarás objetos como alfombras, cerámicas, zapatos, lámparas, teteras y más.
Si todavía te preguntas qué lugares visitar en Marruecos, Chefchaouen es sin duda una parada obligada. Su encanto está en que está construida en la ladera de una montaña y sus fachadas están pintadas de azul y blanco. Caminar por la medina (la ciudad amurallada) es dar un paseo de ensueño entre callejones. Y date una vuelta por los tranquilos y hermosos jardines de la Kasbah en el centro del casco antiguo.
Si te gusta explorar y admirar la naturaleza, esta ciudad está rodeada de montañas. El senderismo por la cordillera del Rif será sin duda una actividad que te va a encantar.
¿Buscas actividades de playa? En Dakhla las arenas del Sahara se conectan con las aguas del Atlántico. Las playas más famosas de esta ciudad son la de Foum El Bouir, ideal si prefieres un ambiente animado, y la de PK25, que es más un lugar para descansar. Para los surfistas, el sitio ideal es la Punta del Dragón, es reconocida por sus impresionantes olas.
Marrakech es el primer destino que encontrarás al buscar qué lugares visitar en Marruecos. Es la ciudad más popular para los viajeros por su historia y arquitectura. Dentro de la medina encontrarás antiguos palacios árabes con patios interiores que ahora son hermosos hoteles donde puedes pasar la noche.
Si te alejas de las murallas llegarás a zonas más contemporáneas en los barrios de Guéliz y de Hivernage, donde hay boutiques de lujo y edificios modernos. Además, la muralla en sí es un atractivo turístico. Tiene uno 15 kilómetros de longitud y mide 10 metros de alto. Puedes recorrerla a pie para encontrar sus 10 impresionantes puertas.
Es la ciudad más importante de Marruecos en términos económicos. Aquí, la modernidad se fusiona a la perfección con la herencia árabe y musulmana y con la cultura y arquitectura colonial. Recorre su centro histórico con edificios de estilo art-déco y no olvides conocer la Mezquita Hassan II, la segunda más grande del mundo.
Casablanca es una ciudad costera, por lo que otro de sus atractivos es su paseo marítimo y sus playas. Entre las playas más conocidas están Laila Maryem, que destaca por su faro y sus clubes marítimos, y la playa Mriziga, cuya marea baja la hace muy popular.
Descubre más destinos para visitar en Marruecos en visitmorocco.com
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
Este destino es conocido por despertar las ganas de explorar de los viajeros. Su grandiosa oferta turística ofrece tanto aventuras en la naturaleza como momentos de relajación y disfrute. Entre montañas, lagos y ciudades, te contamos sobre algunas actividades en Queenstown que no te puedes perder. Foto de portada: Photohologic en Unsplash
¿Buscas adrenalina en tu viaje? Algunas de las actividades en Queenstown que no te puedes perder son paracaidismo y parapente. Para disfrutar de las alturas también puedes encontrar tirolesas, skydiving y escalada de montaña. Además de ser increíbles, te regalarán vistas aéreas del área de Wakatipu. Y, si el clima no está a tu favor, también pueden encontrar experiencias de skydiving en interiores.
Si se te antoja algo un poco más romántico, a 25 minutos del centro de Queenstown se localiza Gibbston. Aquí se encuentra el corazón de la región vinícola de Central Otago. Hay viñedos, restaurantes, pubs y boutiques. Puedes recorrer toda el área en bicicleta y conocer el Kawarau Suspensión Bridge, un puente colgante que data de 1880.
También puedes contratar un tour desde Queenstown que te lleve a los viñedos. Otra opción es buscar autobuses Hop On Hop Off, que te permiten subir y bajar de manera ilimitada en las diferentes paradas que hacen.
La mejor opción para disfrutar de los paisajes naturales de lagos y montañas y avistar animales silvestres es a bordo de un crucero. Hay opciones que te llevan desde Queenstown a destinos como Milford y Doubtful, y también encontrarás cruceros nocturnos y excursiones de varios días.
Otra de las actividades en Queenstown que no te puedes perder es exclusiva para el invierno, que va de junio a octubre. Queenstown tiene las mejores áreas de esquí de todo Nueva Zelanda. En estas cuatro zonas de esquí también puedes practicar deportes como snowboard, patinaje sobre hielo y caminatas en la nieve.
Para todos los amantes del ciclismo, el Queenstown Trail ofrece una ruta de más de 130 kilómetros de caminos para bicicleta que rodean Queenston, Gibbston y Arrowtown. Hacer el recorrido completo te tomará unos cuatro días, pero también puedes ir sólo a una sección y pedalear por ahí el tiempo que desees.
Por estos mismos caminos también es posible dar largas caminatas para disfrutar de los paisajes naturales e históricos que acompañan esta travesía.
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.
En 1998 Castaway Cay se convirtió en la primera isla privada de una naviera. Desde entonces, muchos itinerarios por Bahamas y el Caribe de Disney Cruise Line hacen parada en este destino para ofrecer a sus pasajeros un día de playa como ningún otro. Aquí te contamos todo lo que vas a encontrar en la isla privada de Disney.
Cómo llegar a la isla privada de Disney
La única manera de disfrutar de Castaway Cay es si vas a bordo de un crucero de Disney. Los barcos que llegan a esta isla suelen partir de Miami, Fort Lauderdale o Port Canaveral en Florida. Es importante que, al reservar tu viaje a bordo de Disney Cruise Line, revises las paradas que hará tu crucero para garantizar que llegues a la isla privada de Disney.
Las paradas en Castaway Cay son de unas 7 u 8 horas dependiendo del crucero. Por lo general, llegan al puerto a eso de las 8.00am y el barco parte nuevamente alrededor de las 4pm.
¿Qué hay en Castaway Cay?
Al llegar a la isla privada de Disney desembarcarás en el puerto, donde encontrarás una oficina postal donde realmente puedes enviar postales y cartas a personas de todas partes del mundo. Para llegar a las playas puedes caminar unos 20 minutos o puedes tomar el transporte que ofrece Disney.
La primera parada de este camioncito será la playa de actividades. Baja aquí si quieres hacer snorkel, disfrutar de un paseo en banana boat, triciclos de agua o paddle boat.
La siguiente parada será la playa en la que puedes nadar y relajarte. Aquí encontrarás también renta de bicicletas para que pedalees por el circuito que le da la vuelta a la isla. En esta playa también hay dos toboganes divertidísimos que caen directo al mar.
En Castaway Cay hay una barra donde sirven un almuerzo estilo BBQ en la playa, bebidas refrescantes y helado ilimitado. A un lado del buffet encontrarás un comedor al aire libre para disfrutar de unas costillas BBQ, pollo asado, hamburguesas, hot dogs y más.
Qué incluye tu visita
Los alimentos, snacks y bebidas no alcohólicas que consumas en Castaway Cay ya están incluidas en el precio de tu crucero. Otras cosas que ya están incluidas son servicios como baños y regaderas, el transporte del puerto a las playas y las sillas, camastros y sombrillas.Y, por supuesto, el acceso al mar no tiene ningún costo.
Toma nota: en Castaway Cay también hay apariciones de personajes de Disney para interactuar con ellos y tomarse algunas fotografías.
Actividades disponibles
En Castaway Cay, la isla privada de Disney, ofrecen muchas actividades de playa que puedes disfrutar con un costo adicional. Entre ellas están las bicicletas para darle la vuelta a la isla, kayak, equipo para hacer snorkel, stand up paddle board, parasailing, bicicletas y triciclos acuáticos, pesca y más.
Leo, escribo y sueño despierta todo el tiempo. Amante de las palabras y de descubrir todos los rincones del mundo y de otros universos. Mi descripción de felicidad es ver la lluvia por la ventana mientras leo un buen libro y disfruto de una taza de chocolate caliente.