Descarga estas apps para tu próximo viaje 

Gracias a la tecnología, ahora tenemos un mundo entero de posibilidades al alcance de nuestra mano. En los últimos años han surgido cientos de herramientas digitales que ayudan a los viajeros en sus travesías por el mundo. Hoy quiero recomendarte unas cuantas apps para tu próximo viaje. ¡Toma nota! Foto de portada: Dominik Dancs en Unsplash

Direcciones y mapas

Google maps

El clásico mapa que seguramente conoces tiene una ventaja muy particular. Puedes descargar el mapa de una ciudad para utilizarlo cuando no tengas conexión a internet. Es una funcionalidad extremadamente útil al visitar lugares completamente desconocidos para ti, pues nunca sabes cuándo te va a fallar la señal de internet. https://www.google.com/maps 

Citymapper

Una de las app para tu próximo viaje que más te servirán es Citymapper. Esta te dará rutas de transporte público para llegar a cualquier lugar en 71 ciudades del mundo. Esta app muestra actualizaciones en tiempo real, lo que te servirá para saber si hay retrasos en alguna ruta. Además, te muestra el costo total para la ruta que quieras seguir. Por si esto fuera poco, Citymapper guarda tus rutas para que puedas revisarlas sin conexión a internet. https://citymapper.com/

Apps para tu próximo viaje: restaurantes y comida

TheFork

¿Buscas dónde comer cuando estés de viaje? TheFork te permite encontrar restaurantes con las especificaciones que necesites. Puedes filtrar por tipo de comida, precio, mejores calificados y hasta por restaurantes con Estrellas Michelin. Además, esta app te permitirá hacer reservaciones. Y también debes saber que podrás obtener hasta el 50% de descuento en restaurantes seleccionados reservando a través de esta plataforma. https://www.thefork.com/ 

Toogoodtogo

Foto de S’well en Unsplash

Esta grandiosa app te permite comprar alimentos de restaurantes y cafés al finalizar su servicio. Esto significa que es comida en excelentes condiciones que normalmente tirarían a la basura pero que tú puedes adquirir a un menor costo y, a su vez, evitar el desperdicio de alimentos. https://www.toogoodtogo.com/en-us 

Conoce también estas herramientas digitales para planear viajes

Actividades y tours

Visit a City

Esta app te ofrece rutas para conocer una ciudad. Tú seleccionas el destino al que vas y el número de días que vas a estar ahí y la app te da varias opciones de rutas que puedes seguir para descubrir la ciudad. ¡Te va a ahorrar muchísimo tiempo de planeación!

Además, te explica qué esperar de cada sitio, cuánto tiempo necesitas para conocer cada lugar y te ofrece también la posibilidad de comprar boletos para entrar a los puntos de interés. visitacity.com 

Localeur

4 mujeres riendo con un vaso de cerveza. Estas experiencias las puedes vivir cuando estés de viaje usando Localeur, una de las apps para tu próximo viaje que recomendamos aquí
Foto de Elevate en Unsplash

Cuando estés de viaje, Localeur te ayudará a encontrar experiencias, actividades, lugares y restaurantes recomendados por locales. El objetivo de esta app es que te sumerjas en los destinos que visites como todo un conocedor, adentrándote en las ciudades y no sólo visitando los sitios turísticos. Está disponible en más de 180 destinos del mundo y actualmente cuenta con más de 5 millones de usuarios. https://www.localeur.com/ 

Otras apps para tu próximo viaje

Flush

Puede que sea poco convencional, pero esta es una de las apps para tu próximo viaje que más vas a agradecer. Lo que hace es mostrarte los sanitarios públicos más cerca de tu ubicación. Tiene una base de datos de más de 100 mil sanitarios en todo el mundo, por lo que puede servirte en diversas ciudades. 

Wifi Master

Foto de Franck en Unsplash

Esta app te ayudará a encontrar redes de WiFi seguras y gratuitas cerca de ti. Puede ser una salvación cuando estás en una ciudad desconocida sin acceso a datos móviles. Descárgala para Android o iOS.

Qué llevar a un crucero de Disney

Viajar en un crucero Disney es una experiencia increíble. Estarás rodeado de la inmensidad del mar, probarás deliciosa comida, conocerás a tus personajes favoritos a bordo y siempre habrá algo divertido por hacer. Sin embargo, toda la planeación del viaje puede ser un poco abrumadora, sobre todo al pensar en qué llevar a un crucero de Disney. Aquí te decimos lo que no puede faltar en tu maleta, así como cuáles son las reglas de equipaje de Disney Cruise Line.

Políticas de equipaje

Los cruceros de Disney te permiten llevar dos maletas documentadas por persona, una maleta de equipaje de mano y un artículo personal. El día de embarque, entregarás tus dos maletas a personal del puerto y el equipo de Disney se encargará de llevarlas a tu habitación a lo largo del primer día de crucero. 

Por esta razón, deberás llevar en tu equipaje de mano medicamentos que necesites durante el día y tus documentos personales. 

Documentos importantes

Documentos importantes: pasaporte, pase de abordar visa son algunas de las cosas que llevar a un crucero de Disney.

Los documentos importantes son sin duda uno de los elementos más importantes al pensar en qué llevar a un crucero de Disney. Tendrás que llevar tu visa y pasaporte y tenerlos a la mano para todo el proceso de abordaje. También procura llevar una copia de la confirmación de tu reserva, ya que te solicitarán tu número de camarote y número de reservación un par de veces antes de abordar. 

También te puede interesar ¿Cómo es viajar en un crucero de Disney?

Qué llevar a un crucero de Disney: ropa y básicos

Aunque pensar en un crucero te transporte inmediatamente a la playa y el mar, no siempre te encontrarás con climas cálidos. Todo depende de la temporada en la que viajes y del itinerario que selecciones. Por ejemplo, si viajas a Alaska, considera llevar abrigo y ropa para el frío. 

Normalmente, una vez a bordo utilizarás tu traje de baño para las piscinas del barco, atuendos informales para ir durante el día y conjuntos casuales o un poco más formales para las cenas. En los restaurantes que incluye tu crucero no hay un código de vestimenta formal. Si reservas algún restaurante por separado, considera sí incluir atuendos más formales. 

Ciertos itinerarios incluyen una noche de piratas, por lo que te recomiendo formar parte de este evento a bordo y vestirte acorde a la ocasión. 

Sobre el calzado, puedes usar sandalias por todo el barco si el clima lo permite, pero te sugerimos llevar unas zapatillas deportivas para cuando bajes a explorar puertos, así como zapatos que combinen con tus atuendos casuales y formales.

Si vas a un crucero muy largo, como los transatlánticos que pueden ser hasta 14 días de viaje, es importante saber que los cruceros de Disney tienen una lavandería, que pagas por carga de lavadora o secadora. 

No olvides empacar también artículos de aseo personal: esto es desodorante, cepillo de dientes y pasta dental, maquillaje y demás. En tu camarote encontrarás shampoo, acondicionador, loción corporal y jabón para manos, pero siempre puedes llevar los tuyos si así lo deseas. 

Alimentos y bebidas 

Qué llevar a un crucero de Disney: alimentos y bebidas están permitidos en empaques cerrados.

Otro punto importante al pensar en qué llevar a un crucero de Disney son los alimentos y bebidas. Sí puedes subir bebidas como agua embotellada, jugos, refrescos y bebidas alcohólicas. Pero toma nota: las bebidas NO pueden ir en tu equipaje documentado y debes llevarlas en tu equipaje de mano.

En las bebidas alcohólicas hay un límite: puedes subir al barco hasta 2 botellas de vino por adulto (mayor de 21 años) y hasta 6 latas de cerveza. Si llevas tu botella de vino a la cena, tendrás que pagar descorche, pero sí puedes solicitar una copa, servirle vino en tu camorote y llegar con tu copa de vino a la cena sin ningún problema.

En cuanto a alimentos, puedes subir snacks y alimentos no perecederos siempre y cuando vengan en su empaque original cerrado. NO puedes llevar alimentos precocinados, preparados en casa o en empaques abiertos. 

De igual manera, al momento de bajar del barco, podrás bajar aquellos empaques que estén completamente cerrados y sellados en su empaque original. 

Puedes obtener información más detallada sobre qué llevar a un crucero de Disney en disneycruise.disney.go.com/help

Parques temáticos de Disney World

El resort Disney más grande del mundo se localiza en Orlando, Florida, en Estados Unidos. Este mágico destino tiene atracciones, espectáculos, restaurantes y shows que van a fascinar a personas de todas las edades. En este artículos queremos contarte cuáles son los 4 parques temáticos de Disney World y qué es lo más llamativo de cada uno. ¡Toma nota para tus próximas vacaciones!

Magic Kingdom

Montaña rusa de los 7 enanos de Blancanieves. Es un recorrido por la mina, el bosque y otros escenarios de esta película. Se localiza en Magic Kingdom, uno de los cuatro parques temáticos de Disney World

De los 4 parques temáticos de Disney World, este es el más clásico y mágico. Es famoso por el icónico castillo de la Cenicienta, que es el escenario de los shows de fuegos artificiales de cada noche. Aquí encontrarás atracciones de películas como Peter Pan, Dumbo, Alicia en el País de las Maravillas, Winnie the Pooh y Blancanieves. 

Además, en este parque destacan los restaurantes Be Our Guest, donde te reciben personalmente la Bella y la Bestia; y Cinderella’s Royal Table, donde serás un invitado de honor en el castillo de la Cenicienta. 

Este parque temático está dividido en diferentes zonas: Tomorrowland, Fantasyland, Adventureland y Mainstreet USA, entre otras. 

Hollywood Studios

La temática de este parque es el mundo del cine, la música y la televisión. En los últimos años, este parque ha ido creciendo, ya que le han agregado zonas como Toy Story Land y Star Wars: Galaxy’s Edge. 

También te pueden interesar estos datos curiosos de Disney World

Cuando llega la noche en Disney’s Hollywood Studios, no puedes perderte el espectáculo Fantasmic! En este maravilloso show, Mickey Mouse se une a muchísimos personajes Disney para pelear contra Maléfica en su temible forma de dragón. 

EPCOT

Pabellón de Francia en Epcot, uno de los parques temáticos de Disney World. Fuente y fachada de la entrada a la atracción Remy's Ratatouille Adventure

Este concepto, que forma parte de los parques temáticos de Disney World, te lleva a darle la vuelta al mundo, conocer festivales, cultura y gastronomía de varios países en un solo lugar. EPCOT está dividido en pabellones, tanto de países como de naturaleza, ciencia y tecnología. En el pabellón de cada país encontrarás atracciones, restaurantes y tiendas temáticas. 

A lo largo del año, EPCOT es la sede de diversos festivales que honran al mundo, como el International Food & Wine Festival, International Festival of the Arts y el International Flower & Garden Festival.

En EPCOT está una de las atracciones más nuevas de todo Disney World: Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind. Además, en este parque podrás encontrarte con muchísimos personajes como Mary Poppins, Bella, Mulán, Baymax, Elsa y Ana.

Animal Kingdom

Tree of Life de Animal Kingdom al anochecer

Como su nombre lo dice, este parque honra a la naturaleza. Es una mezcla de zoológico y parque de diversiones más que espectacular. De los 4 parques temáticos de Disney World, Animal Kingdom es el más grande de todos, ya que en su interior tiene toda una sabana donde habitan alrededor de 2 mil ejemplares animales y más de 4 millones de plantas. 

Este parque tiene también una de las zonas favoritas de los visitantes de Disney: Pandora, el mundo de Avatar, donde se localizan 2 de las atracciones de Animal Kingdom.

Conoce más información de los parques de Disney en disneyworld.disney.go.com

Cómo conocer personajes en Disney World

Parte de la magia de visitar los parques de Disney es ver a tus personajes favoritos en la vida real. En los parques existen diferentes experiencias que te permitirán saludar, convivir e interactuar con estas notables figuras. Aquí te contamos cómo conocer personajes en Disney World, para que no pierdas ni una sola de estas oportunidades. 

Desfiles y shows

Una manera de conocer personajes en Disney World es en espectáculos. Frente al castillo de la Cenicienta se presentan varios shows a lo largo del día donde Mickey, Minnie, Daisy, Donald, Goofy y otros personas clásicos de Disney hacen apariciones.

Una de las formas más fáciles de conocer personajes en Disney World es siendo espectador de los desfiles y shows que ocurren a lo largo del día. De los 4 parques temáticos que conforman este resort, Magic kingdom es el que tiene más espectáculos: tiene unos 3 desfiles durante el día y un show frente al castillo de la Cenicienta donde puedes ver a muchos personajes Disney. 

Por otro lado Disney’s Hollywood Studios tiene el Fantasmic! Un show donde se reúnen decenas de personajes en un musical nocturno. Recuerda que estos shows ya están incluidos en tu boleto de acceso al parque.

También te puede interesar estos 9 datos curiosos de Disney World

Personajes fijos

La Cenicienta en Princess Fairytale Hall firmando un autógrafo para una niña pequeña. Esta es una de las experiencias más bonitas al conocer personajes en Disney World

Si exploras un poco el mapa de cada parque en Walt Disney World, encontrarás que puedes filtrar por encuentros con personajes. Estos son aquellos que están diariamente, en un horario establecido, en un punto específico del parque. Esta es la mejor manera de conocer personajes en Disney World, además de que estas experiencias no tienen costo adicional.

Aquí algunos de los personajes más llamativos que puedes encontrar en cada parque:

Magic Kingdom:

  • Tigger y Winnie the Pooh: Fantasyland, frente a la atracción The Many Adventures of Winnie the Pooh
  • Cenicienta, Elena, Tiana y Rapunzel: Fantasyland, en Princess Fairytale Hall
  • Anastasia y Drizella: Fantasyland, frente a la fuente de Cenicienta
  • Buzz Lightyear y Stich: Tomorrowland, en Rocket Tower Plaza 
  • Mickey Mouse: Main Street, USA, en Town Square Theater

Epcot:

  • Alicia:  pabellón de Reino Unido
  • Mulán: pabellón de China
  • Ana y Elsa: pabellón de Noruega
  • Aurora: pabellón de Francia
  • Bella: pabellón de Francia
  • Pato Donald: pabellón de México
  • Mary Poppins: pabellón de Reino Unido
  • Blancanieves: pabellón de Alemania

Animal Kingdom:

  • Daisy Duck: DinoLand, en Daisy0s Design Studio
  • Chip & Dale: DinoLand USA, en Upper Cretaceous Trail
  • Donald Duck: DinoLand USA, en el Welcome Center

Hollywood Studios:

  • Woody, Jessie y Buzz Lightyear: Toy Story Land
  • Kylo Ren, Rey, Vi Moradi y Stormtroopers: Star Wars: Galaxy’s Edge, alrededor de Batuu
  • Goofy y Max: Grand Avenue
  • Sully: Animation Courtyard
  • BB-8, Chewbacca y Darth Vader: Star Wars Launch Bay
  • Mr Increíble y Elastigirl: Echo Lake

Encuentros casuales

Además de aquellos personajes que puedes encontrar en puntos específicos de los parques, si tienes un poco de suerte, también podrás saludar e interactuar con personajes que a veces pasan caminando por los parques. Usualmente ocurre cuando los personajes van camino al punto fijo en el que saludan a los visitantes. 

Entre los personajes que más sorprenden son Kevin, la enorme ave de Up, en Animal Kingdom.

Conocer personajes en Disney World: Restaurantes y comidas

Conocer personajes en Disney World en restaurantes seleccionados. Una pareja comiendo mientras Minnie Mouse posa para una foto al fondo

Una alternativa un poco más sofisticada para conocer personajes en Disney World es reservando comidas con personajes. En estas experiencias, mientras tú disfrutas de exquisita comida, verás a algunos personajes recibiendo y saludando a todo el que entra o paseando entre las mesas para interactuar con las personas. 

Esta experiencia sí tiene costo adicional, que será el total de tu consumo en el restaurante. Las reservaciones para restaurantes se abren 60 días antes de tu visita. Te recomendamos reservar lo antes posible, ya que estas experiencias son muy cotizadas. 

Algunos de los restaurantes donde podrás conocer personajes en Disney World son:

  • Garden Grill Restaurant en Epcot para ver a Chip & Dale
  • Akershus Royal Banquet Hall en Epcot para ver a las princesas
  • The Crystal Palace en Magic Kingdom para conocer a Winnie The Pooh y sus amigos
  • Hollywood & Vine en Hollywood Studios para interactuar con Minnie y personajes de Disney Junior
  • Cinderella’s Royal Table en el Castillo en Magic Kingdom para saludar a Cenicienta 
  • Be Our Guest Restaurant en el Castillo de la Bella y la Bestia en Magic kingdom para conocer a los personajes de este clásico

Aquí puedes ver todos los restaurantes que ofrecen experiencias con personajes en Disney World

9 datos curiosos de Disney World

El lugar más feliz del mundo es tan sorprendente y espectacular gracias a los detalles más minuciosos que dan ese toque tan mágico. A lo largo y ancho de los cuatro parques temáticos, dos parques acuáticos y los más de 25 hoteles podrás encontrar elementos que ayudan a que tu experiencia en cada rincón de Disney sea tan especial. Aquí te contamos 9 datos curiosos de Disney World. 

1. Gran parte de las atracciones cuentan una historia que hace que el ambiente y la experiencia se sientan más reales

Big Thunder Mountain Raildroad. Atracción en Magic Kingdom. Construcciones de madera y entrada a una mina: toda su historia y decoración es uno de los datos curiosos de Disney World

Un ejemplo de esto es la historia detrás del Big Thunder Mountain Railroad, uno de nuestros clásicos favoritos en Magic kingdom. Esta atracción se desarrolla en el antiguo pueblo minero Rainbow Ridge en el siglo XIX, en plena fiebre del oro. Cuenta la leyenda que el espíritu de Big Thunder maldijo al pueblo, trayendo inundaciones y temblores que destruyeron las minas y obligaron a los pobladores a huir. 

2. Seven Dwarfs Mine Train reutiliza elementos de la antigua atracción Snow White’s Scary Adventures

En 2012 desapareció la atracción de la película clásica Disney, Snow White’s Scary Adventures para construir, en su lugar, Seven Dwarfs Mine Train. Cuando subas a esta montaña rusa puedes encontrar elementos que formaban parte de la antigua atracción de Blancanieves. Algunos de estos son las figuras de los enanitos, blancanieves y la bruja en la escena final de la atracción. 

También te puede interesar leer: 9 curiosidades de Disneyland Resort

3. A lo largo de Na’vi River Journey suena una canción en lengua Na’vi

Interior de la atracción oscura Na'vi River Journey de Pandora - The World of Avatar, en Animal Kingdom. Otro de los datos curiosos de Disney World es que esta atracción tiene una canción completa en idioma Na'vi.

Este idioma es el que hablan los personajes de Avatar en esta película. Fue desarrollado por el profesor Paul Frommer de la University of Southern California. Para esta atracción, Fromeer escribió una canción completa en Na’vi, lo que crea una experiencia más inmersiva en esta atracción de Magic Kingdom.

4. El castillo de la Cenicienta, que es el icono de Magic Kingdom, tiene 13 gárgolas y 27 torres

Solía tener 29 torres. Sin embargo, Disney eliminó dos de ellas, ya que no eran visibles desde ningún ángulo debido a las construcciones de otros sitios y atracciones en el parque que rodean el castillo, quedando con 27 torres en total.

5. La huella de Andy en Toy Story Land mide más de 7 metros

Cuando llegas a Toy Story Land, en Disney’s Hollywood Studios, te dará la impresión de que eres del tamaño de un juguete. Esta zona simula ser el patio de Andy, por lo que puedes encontrar a personajes como los famosos soldaditos, a Woody, Jesse y hasta a Buzz. Este es otro de los datos curiosos de Disney World más mágicos, pues, para darle más realismo a este paisaje, hay una huella gigante de Andy en el suelo que mide 7.6 metros de largo.

6. Los hoteles de Disney también tienen detalles mágicos

Por ejemplo, la piscina del Disney’s Art of Animation Resort, que, además, es la más grande de todos los hoteles Disney, es temática de Buscando a Nemo. Pero no sólo está decorada con los hermosos personajes de esta película. Mientras nadas por la alberca puedes escuchar voces de Nemo y Dory, ¡es como si estuvieran nadando junto a ti!

7. Puedes hacer 13 minutos de fila en Haunted Mansion

Mientras que el resto de las atracciones muestra su tiempo estimado de fila en minutos de 5 en 5, Haunted Mansion mostrara 13 minutos cuando haya entre 10 y 15 minutos de fila. Esto le da un toque bastante adecuado a esta atracción donde predominan fantasmas que bailan. 

8. Animal Kingdom es hogar de alrededor de mil animales

El árbol de la vida en un anochecer en Animal Kingdom. Este parque temático es hogar de más de mil animales, y este es uno de los datos curiosos de Disney World más sorprendentes

Mil ejemplares animales de casi 250 diferentes especies habitan en este impresionante parque que mezcla la naturaleza con la diversión. Uno de los datos curiosos de Disney World más impresionantes es que, para mantener a todos estos seres vivos se necesitan cerca de 4 toneladas de comida al día. Además, para crear este inmenso parque, se sembraron más de 4 millones de plantas, árboles, flores y hierbas de casi todos los continentes del planeta. 

9. La fachada de Spaceship Earth tiene más de 11 mil triángulos

Epcot: parque temático en Walt Disney World Resort. Icónica esfera plateada de Epcot de 50 metros de diámetro. Uno de los datos curiosos de Disney World es que esta esfera está formada por más de 11 mil triángulos.

Epcot es el segundo parque más grande de Disney World y su icono es Spaceship Earth, una esfera gigante que mide 50 metros de diámetro. Dentro de esta bola plateada está una atracción de 15 minutos de duración que te lleva a recorrer la historia de la humanidad. 

Conoce más sobre Walt Disney World Resort en disneyworld.disney.go.com

Cómo encontrar vuelos baratos

Cuando planeas un viaje, el traslado es casi siempre uno de los factores que representa un gasto fuerte. Esto es más evidente cuando viajas a destinos lejanos de la ciudad en la que vives. A continuación te voy a explicar en unos cuantos consejos cómo encontrar vuelos baratos. 

Fechas flexibles

Si no tienes una fecha fija para tu viaje, prueba moviéndolo un día antes o un día después. En general, suele ser más económico viajar de lunes a jueves, pero depende un poco del destino al que vayas, de la aerolínea y de la temporada en la que viajes. Si verdaderamente estás muy abierto a viajar en cualquier fecha, has una breve investigación de cuándo es la temporada baja en el destino que quieras visitar. Así sabrás cuándo y cómo encontrar vuelos baratos. 

Vuelos con escalas

Joven con pequeña maleta sentado en la sala de espera de un aeropuerto. Está viendo el despegue de un avión por un ventanal. 
Los vuelos con escala son otra solución a cómo encontrar vuelos baratos
Foto de JESHOOTS.COM en Unsplash

Si vas a viajar a un destino lejano, te sorprenderá saber que, usualmente, los vuelos con escalas son más económicos. Si esto no es un inconveniente para ti, puedes optar por parar en algún otro lugar para hacer un cambio de vuelo. Sólo asegúrate de contar con los requisitos necesarios para transitar en tu lugar de escala (por ejemplo, Estados Unidos solicita pasaporte y visa aunque sólo llegues por una escala).

También te puede interesar Cómo planear un viaje y no morir en el intento

Usa buscadores

Captura de pantalla de un buscador de vuelos. Muestra distintas opciones de vuelos de Ciudad de México a París. Esta es una de las herramientas que te ayudarán a cómo encontrar vuelos baratos

Una excelente estrategia para resolver el problema de cómo encontrar vuelos baratos es utilizar buscadores. Sitios como despegar.com, expedia.com o google flights concentran la información de todos los vuelos existentes de un punto a otro.

Además, varios buscadores te permiten también crear alertas para que te notifiquen cuando los vuelos que necesitas bajen de precio. Esto te ayudará a no tener que buscar de aerolínea en aerolínea, sino que podrás detectar el vuelo más económico y más conveniente para ti con un par de clics y después reservarlo. 

Prueba con diferentes monedas (currency)

Quizás esto no se te había ocurrido, pero es algo que funciona. Muchas veces, si seleccionas un tipo de cambio diferente en el sitio web de las aerolíneas obtendrás un precio distinto. Este puede ser más bajo o más elevado, deberás probarlo para ver si te funciona. Eso sí, debes estar muy al tanto de a cuánto equivale tu moneda contra la moneda que estás cotizando para ver si realmente representará un ahorro para ti. 

Reserva tu vuelo con tiempo 

Reservar con tiempo te dará tarifas más accesibles. Pero ojo, porque esto también puede ser arriesgado. Muchas aerolíneas, en su tarifa estándar, no permiten cambios, cancelaciones o reembolsos. Esto significa que tienes que estar muy seguro de que realizarás tu viaje para poder reservar tus boletos de avión con anticipación. De lo contrario, tendrás que pagar tarifas más elevadas para poder acceder a beneficios como reembolso en caso de cancelación o cambios sin costo 

Tips para usar el Genie+

Muchas atracciones en los parques de Disney pueden llegar a tener filas muy largas y desalentadoras. Sin embargo, existe el Genie+, una herramienta que te ayudará a ahorrar y optimizar tu tiempo dándote acceso a las filas rápidas de casi todas las atracciones de los parques. Aquí te compartimos nuestros mejores tips para usar el Genie+.

Familiarízate con esta herramienta

Listado de atracciones de Magic Kingdom con el tiempo de fila estándar y el siguiente horario disponible para reservar con Genie+. 
Uno de los tips para usar el Genie+ es estar familiarizado con la app.

Uno de los tips más importantes para usar el Genie+ es que sepas cómo funciona. Debes estar al tanto de cuáles son las reglas para utilizarlo y dónde en la app de Disneyland o My Disney Experience puedes hacer tus reservaciones. Por eso, una buena idea es explorar la app antes de tu viaje para que sepas con certeza dónde acceder a todas las funciones del Genie+.

También lee Todo lo que debes saber para usar el Genie+

Planifica y prioriza las atracciones que quieres disfrutar

Aunque la gran mayoría de las atracciones en los parques de Disneyland y Walt Disney World cuentan con Lighting Lane, la idea del Genie+ no es utilizarlo en todas ellas. Más bien se trata de que tú sepas cuáles son las atracciones que más ganas tienes de disfrutar y aprovechar el acceso a las filas rápidas que te da el Genie+ para estas. 

También es importante que tomes en cuenta la popularidad de las atracciones y evalúes si son experiencias que tienes ganas de disfrutar antes de utilizar en Genie+ en ellas.

Tips para usar el Genie+: Aprovecha las filas regulares

Fachada de It's a Small World en Disneyland. Esta es una de las atracciones a las que puedes acceder sin usar el Genie+. Recuerda que uno de los tips para usar el Genie+ es aprovechar las filas regulares cortas.

Curiosamente, otro de los tips para usar el Genie+ es hacer uso de las filas regulares. La app de Disneyland y de My Disney Experience muestran en tiempo real los tiempos de fila aproximados de cada atracción. Muchas atracciones, aunque tengan Lighting Lane, llegan a tener tiempos de fila tan bajos como de 5 minutos. 

Recuerda que con el Genie+ sólo puedes reservar una atracción a la vez. Entonces, usar una reservación de Genie+ en una atracción con poco tiempo de fila será un desperdicio, ya que tendrás que esperar hasta dos horas antes de poder reservar una nueva.  

Fíjate en el horario disponible de la Lighting Lane que quieras reservar

Cuando vas a hacer una reservación con el Genie+, la app te mostrará en esa atracción el siguiente horario disponible de Lighting Lane. Entre más tarde sea ese horario, significa que más pronto se acabarán las reservaciones para esa atracción. Esto a su vez quiere decir que tendrás que reservar esa atracción lo antes posible si quieres disfrutarla con el Genie+.

Por ejemplo, si son las 11:00am y el siguiente horario disponible de Genie+ para una atracción es a las 7:00pm, será mejor que lo reserves en cuanto sea posible, pues no tardará en quedarse sin disponibilidad para ese día. 

Tips para usar el Genie+ Adquiérelo con anticipación 

Aunque en Disneyland no puedes empezar a reservar atracciones con el Genie+ hasta que estés dentro del parque, comprarlo con anticipación puede ahorrarte unos cuantos dólares

Por otro lado, en Walt Disney World puedes comprar el Genie+ a partir de la medianoche del día que visitas un parque. Y puedes hacer tu primera reservación a las 7:00am del mismo día. Para aprovechar esta oportunidad de reservación temprana, te recomendamos adquirir el Genie+ al menos unos 15 minutos antes de las 7:00am.

Reserva tu siguiente atracción en cuanto registren tu entrada

Para acceder a cualquier Lighting Lane deberás escanear un código QR que registra tu entrada a la atracción con Genie+. En cuanto escanees este QR ya puedes reservar una nueva atracción. Es normal que, al acceder a la Lighting Lane, esperes un par de minutos antes de subir a la atracción. Aprovecha este tiempo para generar una nueva reserva.

Conoce más sobre el Genie+ para Walt Disney World Resort en disneyworld.disney.go.com/es-us/genie/ y Para Disneyland en disneyland.disney.go.com/es-us/genie/

Atracciones existentes desde la apertura de Disneyland

Disneyland abrió sus puertas en julio de 1955 con 33 atracciones, siendo el primer parque Disney del mundo. Desde entonces el parque ha pasado por remodelaciones, ampliaciones y renovaciones para irse adaptando a las nuevas tecnologías e incluir también las películas y personajes más modernos. Después de más de 65 años, todavía hay en el parque algunas atracciones existentes desde la apertura de Disneyland y aquí te platicaremos de ellas. 

Casey Jr. Circus Train

En sus inicios solía ser sólo un pequeño paseo en tren. En 1941 lo transformaron para que tuviera temática del tren de Dumbo. Y, en 1956, con la apertura de Storybook Land, Casey Jr. Circus Train se convirtió en un recorrido por los paisajes de Fantasyland. 

También te pueden interesar estas 9 curiosidades de Disneyland Resort

Peter Pan’s Flight

Esta es una de las atracciones favoritas de los viajeros en Disneyland. También existe desde la apertura de Disneyland en 1955, después de que la película de Peter Pan fuera tan llamativa durante su estreno en 1953. 

Peter Pan’s Flight es especial ya que es un paseo suspendido que te lleva a volar sobre Londres y el País de Nunca Jamás. 

Atracciones que existen desde la apertura de Disneyland: Mad Tea Party

Mad Tea Party en su versión original. Carrusel y castillo de fondo. Foto de los primeros años de apertura de Disneyland

También conocida por muchos como las tazas locas de Alicia, esta colorida atracción consiste en tazas giratorias en la fiesta de té de la Liebre y el Sombrerero Loco. A pesar de que Mad Tea Party existe desde la apertura de Disneyland, Estuvo cerrada por un tiempo en 1983, cuando cambió su ubicación. 

Esta atracción antes se encontraba detrás del Carrusel del Rey Arturo. Después la movieron a donde se encuentra actualmente, cerca de la atracción Matterhorn Bobsleds. 

Autopia

En sus inicios, Autopia era una atracción futurista. Era toda una novedad debido a que las grandes carreteras interestatales en Estados Unidos apenas estaban en desarrollo cuando se inauguró el parque de diversiones en 1955. Esta atracción es una simulación para niños de estas carreteras. Autopia es la única atracción en Tomorrowland que existe desde la apertura de Disneyland.

Mark Twain Riverboat

Mark Twain Steamboat en Frontierland con árboles de fondo. Barco que existe desde la apertura de Disneyland

El nombre original de este paseo en bote de Frontierland era Mark Twain Steamboat. Esta atracción de 14 minutos de duración sigue siendo un ícono, ya que el mismo barco suele ser un gran añadido al paisaje de esta zona de Disneyland.

Atracciones que existen desde la apertura de Disneyland: King Arthur Carrousel

Esta es la atracción más antigua de Disneyland. Se construyó mucho antes de que existiera el parque. Este carrusel se encontraba en un parque en Toronto desde 1922. Walt Disney lo compró para integrarlo a su parque de diversiones. King Arthur Carrusel tiene 68 caballos pintados a mano, la mayoría de ellos son los originales de este carrusel. 

Snow White’s Enchanted Wish

animatronics de Blanca Nieves y animales con un bosque de fondo. Atracción que existe desde la apertura de Disneyland y ha sido remodelada varias veces

Blancanieves es una de las películas más importantes de Disney, por lo que una atracción que le haga honor no podía faltar en los parques de diversiones. Snow White’s Enchanted Wish existe desde la apertura de Disneyland. Y cabe mencionar que, hasta ahora, es la única atracción protagonizada por una princesa en Disneyland. 

Descubre todas las atracciones que puedes disfrutar en Disneyland en disneyland.disney.go.com

Qué llevar a Disney en tu mochila

¡Se acerca el gran día en el que por fin visitarás Disney ! Y todo será risas y diversión hasta que pienses “Debí haber traído esto conmigo” y no encuentres en dónde comprarlo a precio decente dentro de los parques. Para que esto no te pase y vayas completamente preparado, aquí te digo qué llevar a Disney en tu mochila. Foto de portada: Craig Adderley en Pexels

Imprescindibles

Empecemos por lo más importante, lo que de ninguna manera puedes olvidar. Cuando te preguntes qué llevar a Disney en tu mochila tienes que pensar en esta lista de artículos.

  • Boletos: Primero lo primero. No puedes entrar a los parques sin ellos. Y también asegúrate de tener tus reservaciones de parques hechas. 
  • Cartera y dinero: Para que te compres tus orejitas de Mickey, comidas o cualquier souvenir (créeme, habrá más de una cosa que te quieras llevar de recuerdo a tu casa)
  • Celular: Y debes tener la app de Disneyland o de My Disney Experience (para Walt Disney World) descargada. Aquí es donde podrás ver tus boletos, gestionar tu Genie+, ver el mapa o descargar tus fotos del PhotoPass o Memory Maker.
  • Bloqueador solar: Cuida tu piel. Recuerda que vas a estar al aire libre y expuesto al sol todo el día.
  • Botella de agua: Una botella de agua en el parque puede costar hasta 5 USD. Mejor lleva tu propia botella reutilizable y puedes llenarla en bebederos o pidiendo vasos de agua en los restaurantes de servicio rápido. 

Cuidado personal

Esta serie de cosas te ayudarán a protegerte de las condiciones climáticas y a mantenerte limpio y seco durante toda tu visita a los parques.

  • Desinfectante: ¿Por qué llevar a Disney en tu mochila un desinfectante? Recuerda que en el parque habrá miles de personas junto contigo y puede que toques algo que tal vez no querías tocar. Mejor ten a la mano un desinfectante para no pasar malos ratos.
  • Gorra y lentes de sol: Muchas de las filas que hagas para atracciones serán bajo el sol. Así que te recomendamos ir preparado. Además, para ver los desfiles también puede ser que te molesten los rayos solares. 
  • Poncho: Ponerte un impermeable es más cómodo que ir cargando un paraguas. Y, si visitas Orlando en verano, las probabilidades de que te toquen días lluviosos son muy altas. Pero también llevar un poncho te servirá para subirte a atracciones de agua cuando no te quieras mojar. 

Tecnología

Cámara de celular fotografiando el castillo de la Cenicienta en Magic Kingdom.
Tu celular y tu cámara son indispensables qué llevar a Disney

Hoy en día, la tecnología se ha vuelto parte de nuestra vida a diaria. Por esta razón no pueden faltar estos artículos en tu mochila cuando viajes a los parques de Disney.

  • Cámara: Puede ser la de tu celular, pero créeme cuando te digo que querrás tomarte foto en TODOS los rincones del parque.
  • Pila portátil y cargador: recuerda que tendrás la app del parque en tu celular, y la necesitas todo el día para gestionar tu Genie+. Evita perder tus accesos a las filas rápidas manteniendo tu celular recargado.

Para la familia

Los niños requieren de un par de cosas extra para estar a gusto durante el día. Estas cosas son las principales a tomar en cuenta si llevas niños pequeños.

  • Curitas o benditas: Si llevas niños, piensa en que pueden caerse, rasparse o golpearse. Llevar unos coritos pueden ser de gran ayuda.
  • Toallas húmedas: Sabemos que los más pequeños de la casa son expertos en tener sus manitas pegajosas cada vez que comen algo. Llevando toallas húmedas podrás ayudarlos a mantenerse limpios y frescos.
  • Libreta de autógrafos y pluma: Una experiencia bien bonita para los niños es encontrarse a sus personajes favoritos. Muchos de ellos pueden darte un autógrafo si les das una libreta y una pluma. ¡Será un gran recuerdo para tus pequeños!
  • Snacks: Dependiendo de tu presupuesto, quizás sea una buena idea llevar algunos snacks en la mochila para no tener que comprar todo en los parques. Si bien hay muchas opciones deliciosas para comer y botanear, sí pueden llegar a tener precios elevados. 

También te puede interesar ¿Por qué hospedarse en un hotel de Disney?

En Disney sí puedes subir a las atracciones con tu bolsa o mochila. Sólo procura no dejar líquidos destapados, objetos sueltos y cierres abiertos para no perder ningún artículo durante los paseos. 

Ahora ya sabes qué llevar a Disney en tu mochila. ¿Agregarías alguna otra cosa a esta lista? 

6 datos curiosos de la Estatua de la Libertad

Estatua de la Libertad, Nueva York y rascacielos

Este icono de Nueva York es también uno de los monumentos más visitados del mundo. Las razones de su fama son su belleza, su significado, su impactante tamaño y toda la historia que tiene para contar. Para que te sorprendas junto conmigo, hoy te voy a contar 6 datos curiosos de la Estatua de la Libertad. Foto de portada: Pierre Blaché en Unsplash

Su sede iba a ser el Canal de Suez

Foto de Avi Werde en Unsplash

El escultor y autor de la Estatua de la Libertad, Frédéric- Auguste Bartholdi, tenía la idea de construir un faro con forma de mujer en la punta norte del Canal de Suez. Sin embargo, el costo elevado de esta obra no permitió que se llevara a cabo.

Gustave Eiffel participó en su diseño

Parte superior de la Estatua de la Libertad. Cabeza y corona de picos, antorcha
Foto de Jeff Burak en Unsplash

Uno de los datos curiosos de la Estatua de la Libertad que más sorprenden es que Gustave Eiffel, mejor conocido por su más grande obra, la Torre Eiffel, también participó en la creación de este monumento. 

Eiffel fue el encargado de diseñar la estructura interna de la Estatua de la Libertad para que pudiera resistir a las condiciones climáticas a las que estaría expuesta.

Datos curiosos de la Estatua de la Libertad: significado

Foto aérea de la Estatua de la Libertad con Nueva York de fondo.  Uno de los datos curiosos de la estatua de la libertad es que hay muchos simbolismos en este monumento
Foto de Matthew Daniels en Unsplash

Por un lado, este monumento representa la alianza entre Estados Unidos y Francia. Pero también refleja la libertad, los derechos humanos, la democracia y la paz

También te pueden interesar estos 15 datos interesantes de la Torre Eiffel

Los siete picos de su corona representan los continentes, los siete mares y los rayos del sol; mientras que las cadenas debajo de sus pies son la liberación de la opresión. El libro que tiene en su mano es la Declaración de Independencia de Estados Unidos.

La Estatua de la Libertad se construyó en París

Foto de Enzo Ticà en Unsplash

Su construcción se realizó entre 1876 y 1884 en París. Fue en julio de 1884 cuando Estados Unidos recibió este monumento desarmado en más de 300 piezas.

Mide casi 100 metros de altura

Foto de Rehan Syed en Unsplash

Su nombre original es La Libertad iluminando el mundo. Mide 93 metros de alto y pesa 225 toneladas. Su color característico se debe a la erosión natural del cobre.

Datos curiosos de la Estatua de la Libertad: Localización

Otro de los datos curiosos de la Estatua de la Libertad es que primero se consideró Central Park como la sede de este monumento. Sin embargo, cuando Bartholdi vio Liberty Island decidió que ese sería el lugar ideal. La razón es que, al estar cerca del puerto, sería lo primero que la gente vería al llegar a la ciudad. 

Conoce más en nps.gov/stli/index.htm