¿Cuánto cuesta viajar a Disney World?

Pensar en tener unas vacaciones divertidísimas en familia es una idea de mucha emoción, pero empezar a planear el viaje puede traer consigo momentos de estrés. Sabemos que entre tantos parques, paquetes, hoteles y comidas, puede ser confuso encontrar cuánto cuesta viajar a Disney World. ¡No te preocupes! Aquí te explicamos de manera sencilla todo lo que necesitas conocer sobre los precios para visitar este lugar de ensueño en Orlando.

Entradas a los parques

Epcot: parque temático en Walt Disney World Resort

En Walt Disnet World Resort hay 4 parques temáticos: Magic Kingdom, Animal Kingdom, Epcot y Hollywood Studios. Las entradas se compran por día, y con una entrada puedes acceder a cualquiera de los cuatro parques, a un parque por día

Descubre también nuestros 5 motivos para visitar los parques de Disney

El precio por un día empieza en los $109 USD por persona. Este precio varía según el día y la temporada que elijas para tu visita. Si compras dos o más días de entrada, los precios por día disminuyen ligeramente. 

Existe la opción de adquirir el Park Hooper, por $65 USD extra, que te permite visitar dos o más parques temáticos por día.

Hospedaje

Cuánto cuesta viajar a Disney World: Hospedaje: Animal Kingdom Lodge

Es bien sabido que parte importante del presupuesto de un viaje es el alojamiento. Por ende, cuando te preguntas cuánto cuesta viajar a Disney World, sin duda tomas en cuenta reservar un hotel. Dentro de Walt Disney World Resort hay más de veinte hoteles de diferentes gamas. 

Encuentras opciones relativamente económicas y hasta hoteles de súper lujo. Entre los hospedajes más económicos están Disney’s Pop Century Resort, que cuesta al rededor de $190 USD por noche; y Disney’s All Star Movies, Disney’s All Star Music y Disney’s All Star Sports, cuyo precio ronda los $175 USD por noche.

La opción más económica, que además debe ser una experiencia única, es The Campsites at Disney’s Fort Wilderness Resort, donde el precio por noche está en $75 USD aproximadamente. Este alojamiento es un área para acampar donde puedes rentar una tienda de campaña o llevar la tuya y también es un espacio para acudir con tu casa rodante. 

Entre los hoteles de lujo están Disney’s Animal Kingdom Lodge, con un precio aproximado de $460 USD por noche; Disney’s Polynesian Village Resort, cuyo precio va desde los $650 USD por noche; y Disney’s Grand Floridian Resort & Spa, con un precio de $760 USD por noche. 

Cabe mencionar que todos los hoteles de Disney cuentan con transporte incluido a todos los parques temáticos y a Disney Springs, por lo que no debes preocuparte por los traslados dentro del resort.

Comidas y snacks

Cuanto cuésta viajar a Disney World: toma en cuenta comidas y snacks

Por todo el largo y ancho de los parques encontrarás una gran diversidad de restaurantes temáticos cuyos sabores varían según el concepto de cada uno. Una comida en Disney World te cuesta entre $20 y $30 USD, pero también hay restaurantes de lujo donde este precio incrementa a unos $50 USD y hasta más. 

Además, por todos lados hay puestos y carritos de bebidas y snacks como helados, churros, palomitas, pretzels, con dogs y más, que tienen un precio de entre $6 y $12 USD aproximadamente. 

Si viajas sin tanto presupuesto, recuerda que puedes llevar tu propia comida al parque para ahorrarte unos cuantos dólares. 

Extras

Entradas a parque, hospedaje y comidas suman lo indispensable para tener las vacaciones de tus sueños. Sin embargo, Disney ofrece un par de servicios extra en los que podrías estar interesado

Memory Maker te permite obtener en formato digital todas las fotografías tomadas en atracciones, así como fotos tomadas por los fotógrafos profesionales de Disney que encontraras en distintos puntos de los parques. Su precio va a partir de los $69 USD.

¿Quieres viajar a Walt Disney World Resort? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

Genie+ es un servicio que se integra a la aplicación móvil de Walt Disney World Resort que te da acceso a la Lightning Lane en atracciones seleccionadas para evitar las largas filas. Además te da acceso a Disney PhotoPass, que te permite tomar fotografías con efectos de realidad aumentada para darles un toque extra de magia. Genie+ tiene un costo de $15 USD (más impuestos) por persona y por día.

Conoce más en disneyworld.disney.go.com/es-us

Entonces, ¿cuánto cuesta viajar a Disney World? 

Un día, para una persona, en el hotel más económico dentro de Walt Disney World Resort y con una comida tendría un costo aproximado de $430 USD.

*Actualizado en Enero 2023

Reseña de Papel y Tinta de María Reig

Situada en España a principios del siglo XX, este libro sigue la historia de Elisa, una joven con unos sueños tan grandes que la sociedad todavía no está dispuesta a aceptar cuando se trata de una mujer. Entre lo que las personas esperan de ella y lo que ella quiere lograr, Elisa se verá luchando contra todo para lograr satisfacer a los que la rodean pero también a ella misma, incluso cuando esas dos premisas sean completamente contrarias. Te dejamos aquí la sinopsis y reseña de Papel y Tinta de María Reig. 

Sinopsis 

Nacida en Fuente de Cantos, un humilde pueblito en Extremadura, España, Elisa pierde todo lo que solía llamar hogar cuando la trasladan a Madrid. En la capital del país, sin recibir explicación alguna, Elisa crece bajo la tutela y el renombre de su tía, la enigmática Manuela Montero.

También te puede interesar la reseña de When the summer was ours

Convertida en toda una señorita de la alta sociedad madrileña alrededor de 1920, Elisa encuentra su verdadera pasión en escribir sobre la actualidad. Al mismo tiempo, Francisco de las Heras y Rosales, dueño de un importante banco español, se enamora de ella y, al ser un hombre respetable y con riqueza, Manuela Montero la empuja a aceptar esa relación. 

Mientras se desarrolla su vida asocial y de pareja, Elisa no olvida su sueño de ser periodista y empieza a encontrar maneras para poder cumplirlo en secreto. Pero todo lo que ha construido se desmoronará en un instante cuando todos sus secretos salgan a la luz. Sigue leyendo para encontrar la reseña de Papel y Tinta de María Reig.

Reseña de Papel y Tinta de María Reig

Reseña de Papel y Tinta de María Reig

María Reig hizo magia para escribir esta historia. Logró crear una novela perfecta, narrada en primera persona con todo lujo de detalles, por eso esta reseña de Papel y Tinta de María Reig dirá casi puras buenas sobre el libro.

No voy a negar que, al no ser de España y no conocer toda la historia de este país, sí hubo momentos en el libro en el que no entendí completamente el contexto de la que se estaba narrando. Pero no es nada que una búsqueda en Google no pueda solucionar. Lo único verdaderamente malo que tuvo este libro es que es tan grande y pesado que me cansaba los brazos al leerlo. 

Esta historia tiene un poco de todo: de romance, de sueños, de acción, de política, de amistad y de familia. Todo converge de manera muy natural, como sucede en la vida de cualquier persona pero, al mismo tiempo, nada de lo narrado pasa desapercibido. Todo tiene su importancia y todo, cada detalle, está ligado con algo más en la historia.

Papel y Tinta logró atraparme de principio a fin. Además de contar una excelente historia, este libro nos hace cuestionarnos un montón de cosas sobre lo que es moral y socialmente aceptado. Nos hace pensar sobre la opresión, el machismo y las inequidad de género que todavía hoy invade las sociedades. Estoy segura de que todas las mujeres se van a sentir identificadas con más de una de las situaciones narradas en esta novela. 

Las 4 islas griegas más bonitas para visitar

A pesar de que este país europeo está formado por miles de islas, sólo 227 de ellas están habitadas. Rodeado por el mar Egeo, el mar Jónico y el Mediterráneo, Grecia regala a sus visitantes paisajes pintorescos, mágicas puestas de sol, gastronomía exquisita y mucha historia antigua. A continuación encontrarás nuestro top con las 4 islas griegas más bonitas para visitar. Foto de portada: Claudia Aguilar en Unsplash.com

Santorini 

Esta serie de islas es la más popular entre los turistas del mundo. Famosa por sus casitas blancas con cúpulas azules, Oia es el pueblo en Santorini donde encontrarás esta pintoresca Arquitectura. Un imperdible de esta zona es ver una puesta de sol desde las ruinas del Castillo de San Nicolás.

También te puede interesar Viajar a Tanzania: un sueño para amantes de la naturaleza

No te puedes ir de este destino sin subir al volcán de Lea Kameni, cuya cima te regalará vistas increíbles de la costa. Además, en los alrededores podrás nadar entre aguas termales. Para incluir un poco de historia a tu viaje, no olvides visitar las ruinas de la antigua Thera, que data del siglo IX a. C. y se localiza al sureste de Santorini. Descubre más lugares para visitar en Santorini en santorini.gr

Islas griegas más bonitas para visitar: Mykonos

Cuenta la mitología que Mykonos se formó utilizando los cuerpos de los gigantes asesinados por Hércules. Las callecitas y los edificios crean un ambiente muy alegre y vívido, lo que hace que Mykonos sea una de las islas griegas más bonitas para visitar. Para sacar muchas fotografías de lo pintoresco del lugar, visita la calle Matoyianni y la calle Agias Paraskevis. 

También date una vuelta por la Pequeña Venecia, con coloridas casas que tienen acceso directo al mar. No olvides visitar Old Harbour y los famosos molinos localizados al sur del puerto de Chora.

Milos

Esta es una de las islas griegas más bonitas para visitar debido a sus formaciones rocosas que crean playas casi secretas y acogedoras. Además, Milos es famosa por sus minas de obsidiana. De hecho, una de las minas más antiguas de todo el Mediterráneo se localiza en esta isla. 

Por todo Milos hay unas 80 playas adornadas con paisajes lunares, aguas color turquesa y varias cuevas a las que sólo puedes acceder en bote. Al estar en la ciudad no podrás dejar de recorrer sus casitas a la orilla del mar y las hermosas iglesias.

Islas griegas más bonitas para visitar: Rodas

Hermosas playas, edificios medievales y sitios históricos son sólo algunos de los atractivos de esta isla en el mar Egeo. Si eres fanático de los vinos, te encantará saber que en Rodas hay viñedos que puedes visitar. Los vinos locales se elaboran con varietales como moscato y moscato blanco.

¿Quieres conocer las islas griegas? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

Por su parte, la ciudad medieval es Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Aquí verdaderamente sentirás que estás caminando por la Edad Media. Calles empedradas, casas y hasta un verdadero castillo le dan un toque especial a este destino. Para conocer un poco más de historia y arte no olvides visitar el Museo Arqueológico de Rodas y el Museo de Arte Moderna Griega. 

Descubre más destinos para visitar en Grecia en visitgreece.gr

Viajar a Tanzania: un sueño para amantes de la naturaleza

Jirafas en Parque Nacional de Serengueti, Tanzania

África es un continente famoso por la gran cantidad de destinos que tiene para viajes de naturaleza y safaris. Todo viajero amante de los animales ha soñado alguna vez por verlos tan de cerca como se puede hacer en este destino. Hoy te vamos a platicar un poco de lo que te espera al viajar a Tanzania. ¡Toma nota! Foto de portada: Magdalena Kula Manchee en Unsplash.com

Parques nacionales 

El Parque Nacional Serengueti es uno de los más maravillosos de su tipo. Es un lugar increíble para avistar animales en su hábitat natural, siendo libres por la sabana. Aquí viven animales como leones, rinocerontes, leopardos y guepardos. Además de acampar entre la naturaleza, una manera de disfrutar al máximo la magnitud de este parque es abordo de un globo aerostático.

También te puede interesar leer sobre estos 5 imperdibles destinos de naturaleza en Argentina

Por su parte, el Parque Nacional del Kilimanjaro es un sitio majestuoso. Cuando de viajar a Tanzania se trata, ese destino es el que más te va a envolver entre sus paisajes. El Kilimanjaro es el pico más alto de África. En este parque puedes ascender por tres volcanes inactivos hasta casi seis mil metros de altura. Llegar a la cima suele ser un recorrido que toma alrededor de siete días. 

Para ver elefantes, el Parque Nacional de Tarangire será el destino perfecto. Entre su diversidad de flora destacan los baobabs, unos hermosos árboles que alcanzan hasta los 30 metros de altura. Otros animales que podrás avistar en un safari por este parque son jirafas y antílopes. 

Playas

Viajar a Tanzania es una excelente idea por las diferentes opciones de destinos que tiene. Después de unos días entre la sabana, puedes pasar a relajarte completamente en las playas paradisiacas de Zanzíbar. Además de disfrutar en arena blanca y agua turquesa, en esta isla puedes nadar con delfines en libertad y con tortugas. 

Para agregar un poco más de emoción, en algunas playas de Zanzíbar puedes practicar Kite Surf o Parasailing y bucear para admitir los corales y la vida marina que habita en las aguas cercanas a la isla. 

Historia y cultura

Las más de 120 tribus que habitan en Tanzania son lo que caracterizan la parte histórica y cultural de este país. La mayor parte de estas comunidades disfrutan de compartir con los visitantes y ellos mismos te explican su cultura, sus costumbres y tradiciones. 

¿Quieres conocer Tanzania? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

En el sur de Tanzania, tribus como Ndali o Matengo son populares por sus danzas ancestrales. Mientras que las comunidades Ugali, Machalari y Matoke te sorprenderán con su gastronomía y sus vinos y cervezas locales. 

Descubre más para viajar a Tanzania en tanzaniatourism.go.tz

5 destinos imperdibles en Nueva Zelanda

Conocida como la tierra de la nube blanca y también llamada Aotearoa, este país está conformado por una serie de islas rodeadas por el Océano Pacífico y el mar de Tasmania. Famoso por ser el hogar de los maoríes y por esconder paisajes únicos en el planeta, será un lugar que no dejará de sorprenderte. Descubre aquí siete destinos imperdibles en Nueva Zelanda. Foto de portada: Ömer Faruk Bekdemir en Unsplash.com

Tutukaka

Destinos imperdibles en Nueva Zelanda: Tutukaka
Foto: Alistair Guthrie, Newzealand.com

Tutukaka comprende un par de comunidades se asientan en las costas del Océano Pacífico. Aquí podrás visitar tres playas famosas de Nueva Zelanda: Matapouri, Whale Bay y Sandy Bay, donde podrás rentar casas de playa y pasar unas auténticas vacaciones en la costa.

También te pueden interesar estos 5 imperdibles destinos de naturaleza en Argentina

Para alejarte un poco de los lugares concurridos, en Ngunguru podrás añadir un poco de emoción a tu viaje practicando kayak, esquí acuático y surf. También podrás embarcarte en expediciones para bucear o hacer snorkel entre las 125 especies de peces que habitan en la zona. 

Wellington

Foto: Graeme Murray, Newzealand.com

Rodeada de naturaleza, la capital del país es una ciudad pequeña pero que sorprende con la mezcla de cultura, historia y gastronomía. Una excelente opción para aprender un poco sobre historia y cultura es el Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa. Aquí encontrarás objetos históricos que datan del siglo XVI, tesoros culturales de los maoríes y hasta fósiles de animales y plantas. 

Para recorrer Wellington, no pierdas la oportunidad de pasear abordo del funicular, que te dará vistas hermosas de la ciudad. Y no olvides que a través de los sabores también se puede viajar, por lo que descubrir la gastronomía de restaurantes, bares y cafés en Courtenay Place y en Cuba Street es una actividad obligada.

Cape Reinga

Otro de los destinos imperdibles en Nueva Zelanda se localiza casi el extremo norte del país. Es el lugar más sagrado que existe para los maoríes (un grupo étnico originario de Polinesia que llegó a Aotearoa en el siglo X), ya que ellos creen que aquí es donde las almas de los muertos dejan el mundo terrenal. 

Cape Reinga te sorprenderá con sus bellísimos paisajes costeros y del mar. Tu visita a este sitio no estará completa si no caminas hasta el famoso faro para captar las mejores fotografías del destino. Aquí también hay una playa muy bonita y tranquila donde podrás acampar a la orilla del mar. 

Christchurch

Foto: Miles Holden en newzealand.com

Como podrás adivinar por su nombre, esta ciudad fue fundada por motivos religiosos por miembros del Christ Church College de la Universad de Oxford. Actualmente es un destino con una sinergia entre la herencia cultural y la innovación urbana. Aquí se encuentran muchos de los edificios y construcción más antiguos de toda Nueva Zelanda. La calle más bonita y que te llevará de viaje al pasado es New Regent Street.

Para conocer un poco de arte moderno, Christchurch Art Gallery tiene una colección de más de 6 mil obras. Además, por toda la ciudad podrás visualizar arte urbano que le agrega color y creatividad a las calles. 

Lago Taupo

Foto: Tourism NZ, newzealand.com

Hace dos mil años, una erupción volcánica dio origen al Lago Taupo. Esta magnífica historia de la naturaleza convierte este sitio en uno de los destinos imperdibles en Nueva Zelanda. Este lago mide 46 kilómetros cuadrados, por lo que hay un sinfín de actividades para hacer ahí y en los alrededores. 

¿Quieres conocer Nueva Zelanda? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

Las cascadas de Huka, al norte del Lago Taupo, te invitan a hacer mucho más que sólo admirar el paisaje. Puedes pasear por las orillas del río, hacer un picnic o dar un paseo en bote por las corrientes para agregar un poco de adrenalina. Por otra parte, en los Cráteres de la Luna serás testigo de la actividad geotérmica de la zona, pues verás cómo ruge y sale vapor del centro de la Tierra.

Para conocer más de Nueva Zelanda, visita newzealand.com.

5 Imperdibles destinos de naturaleza en Argentina

Destinos de naturaleza en Argentina: Bariloche

Paisajes irreales y lugares que parecen mágicos están por todos lados en Argentina. Desde bosques de cactus hasta glaciares, este país es hogar de una amplia diversidad de ecosistemas, flora y fauna que crean puntos idílicos para todos los amantes de la aventura y de lo natural. Aquí te dejamos una lista con 5 imperdibles destinos de naturaleza en Argentina. Foto de portada: Emilio Luján en Unsplash.com

Parque Nacional Los Glaciares

Uno de los destinos de naturaleza en Argentina más maravillosos es el Parque Nacional Los Glaciares. El glaciar más famoso de la zona es el Perito Moreno, que alcanza unos 60 metros de altura. Este lugar es Patrimonio Mundial de la Humanidad, pues protege gran parte del Campo de Hielo Patagónico.

También te pueden interesar Las mejores playas de República Dominicana

Para disfrutar de este destino, hay un circuito de pasarelas, miradores y caminos de 4 kilómetros que te permitirán pasear libremente y deslumbrarte con los paisajes blancos y azules de los glaciares. Además, si eres fan de la aventura, puedes hacer trekking sobre el glaciar. Otra manera de visitar este destino es abordo de navegaciones que salen de los puertos cercanos. 

Salinas Grandes

Foto tomada de: larutanatural.gob.ar

Este desierto de sal es uno de esos paisajes que, cuando llueve, el cielo y la tierra se vuelven uno mismo a través de la ilusión óptica que genera el reflejo del agua. Sumado a esto, los nevados de Chañi y Acay enmarcan el paisaje.

Aquí puedes ver cómo se lleva a cabo la extracción de sal de manera artesanal, pasear en bici, hacer un picnic, visitar las comunidades de la zona y ver las artesanías que elaboran. 

Parque Nacional Iguazú

Justo en la frontera entre Argentina y Brasil están las impresionantes cataratas de Iguazú. Están formadas por más de 270 saltos de agua y cascadas en un hermoso entorno de selva. Para recorrer toda la naturaleza de este sitio puedes ir caminando por senderos y pasarelas o tomar un tren ecológico. 

Para adentrarte un poco más en este lugar con un toque de adrenalina hay paseos en lancha que te acercan a las cascadas. También hay paseos tranquilos para avistar flora y fauna. Si no eres amante del calor, evita visitar este destino entre diciembre y enero. 

Valle del río Manso

Foto tomada de: larutanatural.gob.ar

Si lo que buscas es una escapada tranquila entre la naturaleza, el Valle del río Manso es uno de los destinos de naturaleza en Argentina para desconectar del mundo. Este valle acompaña todo el camino del río Manso hasta la frontera con Chile. Hay senderos que te permiten caminar o andar en bici entre la flora y la fauna de la región. 

¿Quieres conocer Argentina? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

Este es un excelente sitio para acampar, hacer rafting y canotaje o descansar en alojamientos rurales como cabañas. El Valle del río Manso se puede visitar entre octubre y abril y la forma más fácil de llegar es desde Bariloche. 

Parque Nacional Los Cardones

Destinos de naturaleza en Argentina: Parque Nacional Los Cardones
Foto tomada de: larutanatural.gob.ar

En la provincia de Salta, al norte de Argentina se localiza el sector con mayor diversidad de cactus del país. En este parque de más de 65 hectáreas hay cardones que alcanzan los 3 metros de altura y que tienen más de 250 años de antigüedad. ¿Sabías que los cardones no florecen hasta que cumplen 50 años? Tienen unas flores blancas que no viven más que unos cuantos días, dando paso a la fruta conocida como pascana. 

La mejor época para visitar el Parque Nacional Los Cardones, que sin duda es uno de los destinos de naturaleza en Argentina más emblemáticos, es entre abril y noviembre. La entrada es gratuita y puedes aprovechar este lugar para hacer actividades como senderismo y ciclismo.

Conoce más información para visitar Argentina en argentina.tur.ar

Sitios históricos de Berlín que puedes visitar

A pesar de que la capital de Alemania está en pie desde el siglo XIII, este destino es famoso por concentrar gran parte de la historia universal del siglo XX. Esta ciudad destaca no sólo por su historia, sino también por su multiculturalidad, su arte y su modernidad. Toma nota de estos 5 sitios históricos de Berlín para visitar en tu próximo viaje. Foto de portada: athree23 en Pixabay.com

1. Puerta de Brandenburgo

Sitios históricos de Berlín: Puerta de Bradenburgo
Foto de: Florian Wehde

Construida entre 1788 y 1791, esta puerta era una de las 18 que existían para entrar cuando Berlín era una ciudad amurallada. Actualmente, es la única puerta que permanece de pie y no está a las afueras de la ciudad, sino que la encuentras en el centro. Esto se debe a que, en 1920, se unieron 7 ciudades con Berlín para formar una sola. 

Desde el siglo XVIII, la Puerta de Brandenburgo ha sido testigo de los acontecimientos más importantes de la historia de esta ciudad lo que la convierte en uno de los sitios históricos de Berlín más relevantes. 

2. Muro de Berlín y Checkpoint Charlie

Durante 28 años el Muro de Berlín dividió la ciudad en dos partes, convirtiéndose en el símbolo de la Guerra Fría. En 1949, los sectores occidentales formados por Estados Unidos, Francia y Reino Unido pasaron a ser la República Federal Alemana. Por su parte, el sector soviético se volvió la República Demócrata Alemana. Así fue como Berlín quedó dividida y existían 81 puntos para cruzar de una zona de la ciudad a la otra.

También te podrían interesar estas actividades imperdibles en Helsinki

Checkpoint Charlie es el más conocido de esos pasos fronterizos y seguramente lo has visto en películas de espionaje. Además de conocer este sitio icónico, a un lado encontrarás el Museum Haus am Checkpoint Charlie para descubrir un poco más de la historia de este lugar. 

Para ver los restos del Muro de Berlín, la zona con mayor importancia que se ha mantenido en pie está en la zona conocida como East Side Gallery. Son alrededor de 1.3 kilómetros de muro decorado con un sin número de pinturas. 

3. Bebelplatz

La Ópera de Berlín, la Universidad Humboldt y la Catedral de Santa Eduvigis son los impactantes edificios que rodean la Bebelplaz. En 1933, se convirtió en uno de los sitios históricos de Berlín más llamativos ya que aquí ocurrió el evento conocido como La Quema de Libros. 

La Quema de Libros sucedió la noche del 10 de mayo de 1933. En esta plaza se prendió una gran hoguera para quemar miles de libros de casi 100 autores censurados por los nazis, incluyendo a Karl Marx y Sigmund Freud. 

Un memorial se construyó allí tiempo después. Consiste en una placa de vidrio en el suelo de la plaza y, en su interior, se puede ver una biblioteca vacía donde, simbólicamente, deberían estar los libros quemados hace casi 90 años. 

¿Quieres conocer Berlín? ¡Haz tu viaje realidad con nuestro servicio de Agencia de Viajes!

4. Monumento del Holocausto de los Judíos en Berlín

Foto tomada de: stiftung-denkmal.de

Este espacio está dedicado a los 6 millones de judíos que murieron como víctimas del Holocausto. Lo forman 2,711 bloques de cemento de diferentes alturas e inclinaciones que pueden parecer una ola. 

Aquí mismo hay un centro donde podrás ver más información sobre las víctimas, como sus nombres, fotografías, sus familias y localizaciones. Hay algunos objetos personales, como diarios y cartas de despedida, además de biografías para darles nombre y recordar a cada una de estas personas.  Conoce más en stiftung-denkmal.de/en/memorials/

5. Campo de concentración de Sachsenhausen

Foto tomada de Wikipedia.org

Otro de los sitios históricos de Berlín es este antiguo campo de concentración que ahora es un memorial para todas las víctimas de esta oscura época. Solía ser una fábrica abandonada que pasó a convertirse en el primer campo de concentración de Prusia. Además de ser un campo de concentración, aquí también estaba la oficina de administración central de todos los campos. 

Entre los espacios del campo de concentración de Sachsenhausen está la Barraca 38, que ahora es un museo que refleja cómo vivían los prisioneros judíos en el campo. También encontrarás la prisión en la que encerraban a aquellos que intentaban escapar, y la enfermería, donde más que salvar a los enfermos, los utilizaban para hacer experimentos médicos. Conoce más información en sachsenhausen-sbg.de/en/

Para descubrir más lugares y actividades en Berlín visita visitberlin.de/es

13 Datos curiosos de la Muralla China

La Gran Muralla es la muralla más larga del mundo, además de que es una importante pieza de la arquitectura antigua. Existe mucha historia detrás de esta maravilla del mundo moderno que vale la pena conocer antes de visitar este destino y también como cultura general. Por eso aquí te dejamos 13 datos curiosos de la Muralla China. Foto de portada: William Olivieri en Unsplash.com

Datos curiosos de la Muralla China: Construcción

1. La longitud oficial de la Muralla China es de 21,196 kilómetros de largo. Sin embargo, gran parte de la construcción ha sido destruida a lo largo de la historia y hoy en día se conserva sólo un 30% de ella. Esta medida incluye todos los muros, trincheras, torres y fortalezas que la conforman, además de montañas, ríos y lagos que fungen como barreras naturales.

2. Otro de los datos curiosos de la Muralla China es que su construcción se llevó a cabo a lo largo de por lo menos siete dinastías. Su historia comenzó con la dinastía Qin y terminó con la dinastía Ming (221 a.C. – 1644 d.C.)

También te puede interesar visitar La Ciudad Prohibida, un imperdible de Beijing

3. Gran parte de la Muralla que se puede visitar y recorrer fue construida durante la dinastía Ming.

4. La Muralla China está construida principalmente con piedras, tierra, cal y madera. Aunque en la dinastía Ming se utilizaron también ladrillos. 

Propósito de la Muralla

Datos Curiosos de la Muralla China
Foto de: Hanson Lu en Unsplash.com

5. Uno de los datos curiosos de la Muralla China más importantes es que no sólo fue construida para defender el territorio. 

6. Sus torres también servían para transmitir mensajes velozmente. Además, servía para que las tropas y el ejército pudieran llegar de un lugar a otro más rápido.

7. Desde 1644, no se han hecho cambios ni remodelaciones en la Muralla con motivos militares.

Otros datos curiosos de la Muralla China que te sorprenderán

Muralla China y paisaje
Foto de: Jean Beller en Unsplash.com

8. La Gran Muralla no se puede ver desde el espacio a simple vista por el ojo humano.

9. Para pegar los ladrillos durante su construcción se utilizó arroz glutinoso. 

10. En la dinastía Ming, cada ladrillo que se colocó en la muralla llevada grabado el nombre del constructor que lo puso y la fecha. Esto era para darles responsabilidad a los obreros que trabajaron en su construcción.

Cosas que debes saber antes de visitar la Muralla

11. Las secciones más visitadas de la Gran Muralla son las que están en los alrededores de Beijing. Sin embargo, en términos de longitud, es en Mongolia donde se localiza la mayor parte de la Muralla China.

12. Para aprovechar al máximo tu visita a la Muralla, es recomendable llegar muy temprano en la mañana e ir preparado para caminar (mucho). 

13. Para huir de las grandes masas de turistas, evita ir a la zona de Badaling. Opta mejor por Mutianyu o Jinshanling donde encontrarás zonas más tranquilas. 

Conoce más de China en discoverchina.com

Las mejores playas de República Dominicana

Arena blanca, palmeras y aguas de tonos verdes, azules y turquesas te esperan en este destino caribeño ideal para todo amante del mar. 6 mil especies de flora y 7 mil especies de fauna conforman la exuberante naturaleza de este paraíso. De entre sus 1,600 kilómetros de costa, elegimos las mejores playas de República Dominicana para visitar. ¡Descúbrelas! Foto de portada: Kevin Wolf en Unsplash

Cayo Levantado, Samaná

Las mejores playas de República Dominicana: Cayo Levantado
Foto tomada de: godominicanrepublic.com

Esta isla es también conocida como la Isla Bacardi por el comercial que esta marca filmó allí en 1970. Hay playas públicas donde puedes tomar el sol, nadar, hacer kayak y paddle board. También hay un par de hoteles de lujo por si quieres pasar la noche en este paraíso tropical. Para llegar a Cayo Levantado debes tomar un bote que funciona como taxi que te llevará por las aguas marinas durante 5 kilómetros hasta llegar a este destino. 

Punta Cana

Punta Cana
Foto de: Marko Rajevic en Unsplash.

Entre las mejores playas de República Dominicana encontrarás las de Punta Cana, que también es uno de los destinos más famosos por sus aguas azules y turquesas. Además de disfrutar de la brisa marina, este lugar es perfecto para probar la comida típica del país por la variedad de restaurantes que puedes encontrar aquí. Para una dosis extra de naturaleza, puedes escaparte a una excursión por el Cenote Hoyo Azul, al sur de Punta Cana.

Puerto Plata

Las mejores playas de República Dominicana: Puerto Plata
Foto tomada de: godominicanrepublic.com

Mar, montañas, ríos y valles crean un paisaje precioso en Puerto Plata. Además, sus tierras son fértiles, por lo que aquí hay muchas plantaciones de cacao y café que puedes explorar. En los poblados de esta isla podrás aprender a tocar y bailar merengue, descubrir los sabores locales y, por supuesto, disfrutar de las hermosas playas. Si te interesa la historia local, la Fortaleza San Felipe, construida por los españoles en el siglo XVI, no te va a decepcionar.

La Romana

La Romana, República Dominicana
Foto tomada de: marinacasadecampo.com.do

La Romana es otra de las mejores playas de República Dominicana por ser un destino de lujo. Aquí encontrarás elegantes resorts y hoteles, campos de golf, restaurantes de fine dining, casinos y opciones para la vida nocturna. Casa de Campo es el resort más exclusivo de este destino, con canchas de tennis y polo, una playa privada y villas con piscinas privadas.

También te puede interesar: Toninas: Escape en el Pacífico Mexicano

 Para disfrutar del mar, hay actividades como scuba diving. Desde aquí puedes partir a destinos como Gaona y las Islas Catalina, donde se localiza el Parque Nacional Cotubanamá famoso por toda su naturaleza. 

Barahona

Foto de: Anthony Lebron en Unsplash

Este destino es un poco menos conocido en República Dominicana. Esto lo convierte en una de las playas donde puedes encontrar más biodiversidad de la región. Además, en algunas de sus playas se puede practicar surf. También hay plantaciones de café que producen los granos más finos del país.

Para disfrutar de la naturaleza, el Parque Nacional Sierra de Bahoruco es hogar de al menos 180 especies de orquídeas, de las cuales 32 son endémicas. Este sitio es perfecto para practicar ciclismo de montaña o senderismo. 

Para más información de República Dominicana, visita godominicanrepublic.com

La biblioteca de los sueños imposibles: sinopsis y reseña

Biblioteca circular

Londres en 1890 de escenario, una enorme biblioteca donde cualquier lector sería feliz y una chica que no tiene interés en encontrar el amor y unirse en matrimonio. La biblioteca de los sueños imposibles es una novela que te hará sentir todas las emociones de un primer amor. Te dejamos la sinopsis y reseña sin spoilers. Foto de portada: Ana Hunko en Unsplash

Sinopsis de La biblioteca de los sueños imposibles

Portada de La biblioteca de los sueños imposibles

Animant Crumb es una joven que tiene todo lo que cualquier chica de 19 años pueda desear. Vive en una casa grande en un pueblo cercano a Londres, acude a un montón de fiestas y veladas cada semana y, según las costumbres sociales, está en edad de buscar pareja. El único problema es que a Ani no le interesa nada de eso. Ella es feliz pasándose el día entero leyendo en su butaca sin tener que interactuar con ninguna persona. 

También te podría interesar la reseña de When The Summer Was Ours.

Su vida da un giro cuando empieza a trabajar como asistenta de bibliotecario para la biblioteca de un universidad en Londres. Ahí conoce a Thomas Reed, quien está a cargo de la biblioteca. Él es tan gruñón, grosero y antipático que Ani está dispuesta a soportarlo sólo por el orgullo de no dejarlo ganar esa batalla contra ella…hasta que se enamora de él.

Reseña 

Título original: Animant Crumbs Staubchronik // Autora: Lin Rina

Foto de: Jamie Street en Unsplash

En La biblioteca de los sueños imposibles, Lin Rina nos pinta a una protagonista terca, erudita y cuyo comportamiento suele estar en el borde entre amable e insolente. Yo, que soy una romántica y que además estoy completamente enamorada de los libros, me identifiqué demasiado con Animant y su amor por las bibliotecas. 

A pesar de ser un libro de casi 600 páginas, resulta ser una lectura bastante ligera, divertida y emocionante. La historia de Ani y Thomas te hará sentir maripositas en el estómago, pero también te hará enojar y algunos personajes quizás puedan llegar a ser muy desesperantes.

Tenía tiempo sin leer una novela de amor como esta. Es tan desenfadada, juguetona y llena de esperanza, por lo que disfruté demasiado de las páginas de este libro. 

Lo único que no me encantó fue que al final quedaron sin resolver algunos asuntos. Si bien no son la historia principal, sí se mencionan varias veces en el transcurso de la historia y quedan inconclusos. Además, note varias contradicciones en las horas y horarios de trabajo de Ani en la biblioteca, pero creo que no es gran cosa, sólo un desliz de la autora o de la traducción. 

Pero esos pequeño inconvenientes no evitan que yo recomiende ampliamente este libro a todos aquellos que tengan ganas de volverse a enamorar. Puedes comprar La biblioteca de los sueños imposibles por $499 MXN en amazon.com.mx.